
Díaz y Urtasun participan en una conferencia política de Sumar en Madrid
Publicado 22 Nov 2025 15:11
Quiere garantizar un único sujeto político en todos los niveles institucionales y deja claro que cada partido mantendrá su identidad
Movimiento Sumar proclama su apuesta por levantar una coalición de partidos estable y «con vocación de permanencia» que transcienda lo meramente electoral, de forma que se consolide como un «sujeto común de la izquierda alternativa que acuerde posiciones políticas comunes y en el que cada partido conserve su identidad.
La traducción de esta alianza, según destaca la formación, debe ser una candidatura unitaria para revalidar el Gobierno de coalición en las elecciones de 2027, que evoque así el surgimiento de Sumar.
De esta forma, plantea a sus partidos aliados una relación continuada y cohesionada en el tiempo que asegure un único espacio de referencia «en cada lugar y nivel institucional (estatal, autonómico y local), que evite la competencia electoral en el espacio a la izquierda del PSOE.
En el caso de las comunidades y ayuntamientos, insta a la representación conjunta pero garantiza cooperar desde los «procesos territoriales más asentados y con más hegemonía en el territorio, en lo que parece un guiño a los partidos de ámbito territorial como Más Madrid, Chunta Aragonesista o Compromís, entre otros.
Así se recoge en las resoluciones aprobadas este sábado por la formación impulsada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en el marco de su conferencia política celebrada este sábado en Madrid, que ahondan en el mandato de la segunda asamblea de Movimiento Sumar que tendía la mano a revalidar la candidatura que se fraguó en los últimos comicios generales.
La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, y el portavoz de la formación, Ernest Urtasun, ha explicado esta hoja de ruta durante el arranque para defender un espacio de colaboración entre fuerzas «aglutinador», «común» y «estable» que fortalezca a la izquierda alternativa.
Hernández ha desgranado que esta alianza común tiene que ir mucho más allá de lo electoral y de los comicios generales del 2027, dado que la unidad es la forma de organizar la «esperanza» que frene a las derechas, sustentado en un movimiento político y civil que dé cohesión a la izquierda más allá del PSOE. Urtasun ha reivindicado que son la izquierda que quiere mantener el Gobierno, frente a los que están instalados en el «fatalismo» de la llegada de PP y Vox a la Moncloa.
Pese a los mensajes de mano tendida a Podemos tras la ruptura de finales de 2023, la opciones de reconciliación con Sumar parecen inviables dado que los ‘morados’ ya han expresado que solo participarán en alianzas electorales donde no esté presente Sumar, proyecto al que tacharon de fracaso.
Ante el nuevo ciclo electoral Sumar ha trazado alianzas con IU en Andalucía y en Castilla y León, donde habrá comicios en 2026, mientras que en las elecciones extremeñas no están entre las formaciones que conforman la coalición Unidas por Extremadura, confluencia que han revalidado IU, Podemos y Alianza Verde.
Concretamente, Movimiento Sumar destaca que en esa coalición, que define como sujeto político común, cada partido «mantiene su identidad» y autonomía, pero comparten objetivos políticos y mecanismos de funcionamiento. Con ello, evoca a fórmulas como la coalición ‘Por Andalucía’ o ‘Contigo Navarra’ que se han ensayado ya a nivel regional.
Para estrechar esos lazos plantea «mantener y reforzar» la mesa de partidos de la coalición Sumar, mecanismo que emergió tras el mal resultado de las elecciones europeas y las tensiones en la negociación de las listas a esos comicios con IU, Más Madrid o Compromís.
Aparte, ha habido otros choques internos que, por ejemplo, se plasmaron en la salida al Grupo Mixto de la diputada de Més Compromís Àgueda Micó o ruptura de la unidad en algunas votaciones en el Congreso, como en la ley de traspaso de competencias de inmigración que planteó Junts.
Su planteamiento es que esta mesa de partidos sea la primera fase «de un espacio confederal de decisión y coordinación», con el mandato de construir una «acción conjunta a todos los niveles y elaborar una propuesta de candidatura común».
En las resoluciones aprobadas por el plenario de este foro, desgrana que es posible construir un «espacio político compartido» de la izquierda plurinacional sobre bases «democráticas, cooperativas y duraderas».
Para consolidar ese frente amplio de organizaciones considera que hay que tener una acción política y pautas organizativas que representen al conjunto de fuerzas. De esta forma, cree que «ordenar» ese espacio político debe definirse la idea de unidad, que en el caso de Movimiento Sumar radica en combinar «pluralidad y cohesión, autonomía y corresponsabilidad y diversidad territorial». En definitiva, insta a tener «visión de conjunto».
Así, pauta que cualquier coalición debe regirse por una «pluralidad estructurada» de todas las sensibilidades bajo «reglas comunes y equilibrios», con «democracia interna» y desde una premisa clara: «unidad política» con respeto a la «diversidad territorial».
Pero sobre todo postula que este frente amplio tiene que tener «proyección a largo plazo» para dotarlo de estabilidad y continuidad en el tiempo con el que ofrecer un «horizonte político a la sociedad progresista».
A nivel interno, Movimiento Sumar quiere gestar una «nueva generación de líderes y cuadros políticos», volcándose en dar «visibilidad a perfiles internos». «Vamos a feminizar, rejuvenecer y racializar los liderazgos de la izquierda plurinacional», profundiza Sumar para recetar que es necesario renovar su forma de actuar o «reacción y la ultraderecha seguirá ganando posiciones».
También diagnostica que se está consolidando como un «instrumento operativo» en cada territorio y que está forjando un proyecto «político ambicioso y solvente» para la próxima década, desde las bases de la «cooperación leal» con el tejido «social y sindical».
«Estamos más organizadas. Ahora toca actuar. Actuar para desbordar», sostiene Sumar que marca como línea estratégica el «despliegue territorial» para «enraizar» la formación. Por ello, postila la necesidad de preparar «con tiempo» candidaturas en el ámbito municipal –comicios que tendrán lugar en 2027–, sobre todo en las capitales de provincia.
También se marca a nivel de partido aumentar el crecimiento de su «base digital», combinada por la movilización presencial, fuera de periodo electoral, para comunicarse «sin intermediarios con un 10% de su electorado en 2027». Aparte, quiere desplegar técnicas innovadoras de contacto directo con la ciudadanía con fórmulas de «puerta a puerta» para dar a conocer su proyecto entre la población.
Lo más importante, en pocos puntos
Movimiento Sumar propone una coalición estable que mantenga la identidad de cada partido y busque una candidatura unitaria para 2027, con coordinación en todos los niveles. Busca un espacio común de la izquierda que trascienda lo electoral.
- Sumar propone una coalición estable de partidos que mantenga la identidad de cada uno y funcione como un sujeto común de la izquierda alternativa.
- Buscan una candidatura unitaria para revalidar el Gobierno de coalición en 2027 y evitar la competencia electoral entre la izquierda del PSOE.
- Pretenden una coordinación en nivel estatal, autonómico y local para reforzar la izquierda más allá de lo electoral.
- Mencionan alianzas regionales como Más Madrid, Chunta Aragonesista y Compromís; IU en Andalucía y Castilla y León; Unidas por Extremadura.
- Plantean una mesa de partidos como primer paso hacia un espacio confederal, con reglas comunes y horizonte a largo plazo.
Si te lo estás preguntando…
¿Qué propone exactamente Sumar?
Proponer una coalición de partidos que mantenga su identidad, funcione como un sujeto común de la izquierda y elabore una candidatura unitaria para las elecciones de 2027.
¿Qué aliados se mencionan y cuál es su situación con Podemos?
Se mencionan IU (Andalucía y Castilla y León), Más Madrid, Chunta Aragonesista, Compromís y Unidas por Extremadura. Podemos ha indicado que solo participará en alianzas donde no esté presente Sumar, manteniendo diferencias.
¿Cuál es el objetivo a largo plazo de este proyecto?
Construir un frente amplio de la izquierda plurinalacional, con un espacio político confederal, reglas comunes, democracia interna y proyección a largo plazo para sostener una coalición estable más allá de las elecciones de 2027.
Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
- Confirmada la muerte de dos mineros en Cangas del Narcea mientras sigue la búsqueda de un tercer desaparecido
- Detenida una exempleada de una aseguradora acusada de estafar más de 800.000 euros a clientes
- Unicaja y la Fundación Adecco impulsan la inclusión social y laboral de mujeres víctimas de violencia de género
Sucesos
- Se entrega a la Policía el presunto responsable de la agresión con arma blanca a un hombre en Puertollano
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Tres personas resultan afectadas por inhalación de humo tras el incendio en una vivienda de Los Navalucillos
- Un incendio en un cuadro de contadores deja cuatro personas afectadas por inhalación de humo en Hellín
ESPAÑA
ESPAÑA
- Confirmada la muerte de dos mineros en Cangas del Narcea mientras sigue la búsqueda de un tercer desaparecido
- Unicaja y la Fundación Adecco impulsan la inclusión social y laboral de mujeres víctimas de violencia de género
- Detenida una exempleada de una aseguradora acusada de estafar más de 800.000 euros a clientes
- La mina derrumbada en Cangas del Narcea había sido inspeccionada este jueves
- El Gobierno niega «colapso» en Barajas por menores migrantes y recuerda que exige visados si hay «abusos de tránsito»
Más Noticias
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»






