
La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. A 10 de diciembre de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). El Consejo de
Publicado 10 Dec 2024 14:33
SEVILLA, 10
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acudirá a la Conferencia de Presidentes que se celebrará el viernes en Santander con «ánimo constructivo» y con la «firmeza» para reclamar que se acabe con los «agravios» hacia Andalucía, como el que supone el actual sistema de financiación autonómica.
Así lo ha manifestado la portavoz del Ejecutivo andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
«Juanma Moreno, lógicamente, acude a la cita de Santander con un ánimo constructivo, pero también con firmeza y decidido a que se cumpla con criterios justos y equitativos y se ponga fin a los agravios que se están consolidando con el actual sistema de financiación y que, además, algunos amenazan, incluso, con ir a más, es decir, con llevarnos todavía a alguna situación mucho peor», ha indicado.
Ha agregado que la Junta espera que «se defienda la justicia, la equidad, la igualdad y la solidaridad». «Nosotros acudiremos siempre con la bandera de la defensa de los andaluces, porque nos debemos a los andaluces», ha dicho.
España ha presentado en el Consejo de Gobierno el informe de conclusiones de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado sobre el acuerdo del PSOE y ERC sobre la financiación singular de Cataluña y cómo puede afectar al conjunto de las comunidades de régimen común.
Según se refleja en el mismo, las posiciones mayoritarias de los doce expertos convocados por el Senado a propuesta de los diferentes grupos políticos coinciden en gran medida con la posición del Gobierno andaluz respecto a la «financiación privilegiada» para Cataluña.
Entre otras cuestiones, según ha expuesto España, los expertos consultados señalan la falta «de encaje del pacto PSOE-ERC en el marco constitucional, la necesidad de abordar cualquier aspecto relacionado con la financiación del conjunto de las comunidades autónomas desde la multilateralidad y no a través de negociaciones bilaterales, o el debilitamiento del principio de solidaridad, un pilar fundamental del sistema de financiación que establece la Constitución».
«También destacan la inviabilidad económica del modelo propuesto, debido a que su extensión a otros territorios, como han defendido algunos miembros del Gobierno de España, supondría prácticamente la quiebra del Estado, o el favorecimiento de una competencia fiscal nociva entre las comunidades autónomas, al otorgar competencias en materia fiscal y tributaria diferentes a unos territorios y otros», ha añadido.
Igualmente, según el informe analizado en el Consejo de Gobierno, los expertos han alertado «del riesgo de incrementar el fraude fiscal y de incurrir en gestión tributaria ineficiente que entraña la fragmentación de la Agencia Tributaria estatal, o la obsolescencia del actual sistema de financiación, que exige una reforma profunda y urgente que asegure que todas las comunidades dispongan de recursos suficientes para atender sus competencias básicas, que garantice un reparto de los recursos equitativo, que el sistema sea transparente y, desde luego, que se aborde desde la multilateralidad».
Así, según ha expuesto la consejera, el informe del Senado recuerda que la reforma del sistema de financiación autonómica ya se inició en 2017, con el Informe de la Comisión de Expertos para la Revisión del Sistema de Financiación Autonómica, cuyas conclusiones no ha tenido en absoluto en cuenta el acuerdo suscrito por PSOE y ERC que el Gobierno de España plantea ahora como un primer paso para la reforma del sistema de financiación.
De esta forma, el Gobierno andaluz ratifica su posición en relación con la financiación autonómica: «No existe más singularidad que la Constitución reconoce a los territorios forales y que, por tanto, plantear para Cataluña un modelo de financiación diferente del resto de las comunidades de régimen común supone un trato privilegiado».
Por esta razón, la Junta de Andalucía se opone a cualquier «trato de favor que se brinde a un territorio» y reclama una reforma del sistema de financiación para las comunidades de régimen común urgente, que se lleve a cabo con la participación de todas las comunidades.
Además, mientras se diseña, se aprueba y se implementa un nuevo modelo de financiación, la Junta considera imprescindible que el Gobierno central dote un fondo transitorio de nivelación para que las comunidades que reciben menos recursos que la media enjuguen la brecha de financiación que en estos momentos tienen con las comunidades mejor financiadas.
La Junta de Andalucía entiende que este fondo transitorio debería estar dotado con un total de 3.719,8 millones de euros, tomando como referencia el análisis realizado por la Fundación Fedea, a partir de la liquidación de los recursos del ejercicio 2022 (último año liquidado).
De este fondo, según la Junta, Andalucía debería recibir 1.522,7 millones de euros (que es el dinero que en 2022 ha recibido de menos en comparación con la media); Valencia, 1.367 millones; Murcia, 464,8 millones y Castilla-La Mancha, 365,3 millones. En el acuerdo, se deja constancia de que el Gobierno andaluz sigue comprometido con el mandato del Parlamento de Andalucía de 2018 para reclamar un nuevo modelo de financiación autonómica más justo y equitativo, que ponga fin «a los agravios consagrados por el actual sistema».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
Más Noticias
- Aprobado la distribución de 68 millones de euros a las CCAA para ampliar la atención bucodental en 2025
- El Gobierno continúa trabajando en un nuevo modelo de financiación y garantiza que será «positivo» para todas las CCAA
- C-LM aboga por la unidad de acción de las CCAA para reivindicar la financiación agraria en la UE
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia
- Sanidad rechaza retirar el borrador de Estatuto Marco y negociar uno exclusivo para médicos, como exigen CESM y SMA