
Maíllo: «IU no cejará en buscar la unidad aunque es evidente que hay actitudes de partidos que van en sentido contrario»
Publicado 10 Aug 2025 12:04
Destaca que Andalucía será la ‘piedra de toque’ en materia de alianza con mensaje a Podemos: «Quien boicotee lo tendrá que explicar»
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha asegurado que IU no va a cejar de buscar una candidatura de unidad de la izquierda electoral para las próximos comicios generales, como marca el «sentido común», aunque admite que ve «actitudes de partidos que no lo ponen fácil sino que van en sentido contrario».
Por tanto, ha advertido en una entrevista con Europa Press que aquellos que opten por el «boicot» tendrán que explicar su posición, en un mensaje velado a los ‘morados’.
También ha reafirmado que «todo lo que sea fragmentar» en dos o tres candidaturas el espacio a la izquierda del PSOE llevaría a un «castigo», por la propia dinámica del sistema electoral español, que haría «imposible» volver a «encarnar» el Gobierno de coalición progresista.
Y ha subrayado que su formación no renuncia a ningún escenario de presentarse como referente electoral si no hay pactos para un frente amplio.
Sobre si piensa que es posible incorporar a Podemos a la meta de una candidatura conjunta de fuerzas de izquierdas, vista su oposición al Gobierno y la ruptura con la coalición Sumar, el coordinador de IU ha declarado que esa pregunta tiene que ir dirigida a esta formación.
Maíllo ha reconocido que tiene un «moderado optimismo» de que a nivel territorial, sobre todo en Andalucía, se abre un «caldo de cultivo» de muchos sectores de la izquierda en favor de una única lista electoral en la izquierda. Sin embargo, ha admitido que también es «evidente una actitud directa de boicot en algunas organizaciones a la acción del Gobierno y eso no facilita nada».
En su caso, ha defendido que el objetivo de IU es «clarísimo» y consiste en «arremangarse» para que «el fascismo no entre en el Gobierno». «Y eso se consigue no aventando amenazas, sino con un Gobierno que siga desarrollando reformas estructurales», ha subrayado.
«Nosotros nos vamos a centrar en la política y quien boicotee eso, que responda ante un electorado y amplios sectores de la izquierda que no entienden que haya quien se intente posicionarse en derribar al Gobierno. Yo no lo entiendo», ha apostillado el líder de IU.
Sin embargo, ha diagnosticado que Andalucía va a ser la ‘piedra de toque’ para comprobar las opciones de unidad y él está «muy contento» al apreciar una «amplia preocupación de los sectores de izquierda andaluza de política unitaria».
En este caso, ha ensalzando el papel que está desplegando IU impulsa un proceso participativo con la sociedad civil y otras organizaciones políticas para «construir una alternativa viable». «De los resultados de Andalucía y Castilla y León pueden extraerse muchas lecciones», ha argumentado Maíllo.
Con ello se ha referido a los movimientos que se están dando en Andalucía para conseguir una lista de unidad de las izquierdas a las elecciones autonómicas de 2026, en referencia al manifiesto impulsado que llama a los partidos a aplicar un frente amplio y que han firmado varios cargos de IU, Sumar o Podemos.
Preguntado sobre la postura del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que llama a un frente común de la izquierda plurinacional, ha señalado que los mensajes a favor de la unidad son siempre positivos y que su formación lleva tiempo en esa posición, «a veces casi predicando en el desierto».
Dicho esto, Maíllo ha especificado que le gustaría que este tipo de propuestas estén «soportadas por organizaciones políticas» para que cuenten con «solidez», cosa que en el caso de la propia organización del dirigente republicano no ocurre dado que ERC «no le ha seguido». Por tanto, lo limita a una idea «individual» de Rufián como una mera apelación y no como un planteamiento de coalición en clave de frente «electoral», que merecería otro debate.
«No he visto yo una posición muy asentada para una especie de única oferta electoral. Yo creo que no es realista y tiene más visos hacer procesos que sean políticos, de acuerdos políticos. ¿De qué proyectos de país tenemos? ¿Para qué nos unimos? (…) . Yo creo que sobre eso es sobre lo que hay que construir posiciones políticas lo demás vendrá si hay acuerdo», ha ahondado.
De todas formas, ha manifestado que el «escenario de confluencia» que maneja IU es con formaciones que tengan un proyecto político en su territorio, pero también que asuman una «visión federal de proyecto político».
En cuanto a Sumar, Maíllo ha destacado que ahora se plasma en un grupo parlamentario y que la convicción de IU es construir con sus aliados en el Congreso una coalición electoral, «se llame como se llame en el futuro».
También ha dejado claro que Movimiento Sumar es una parte más de esta confluencia, que debe seguir levantánsose en base a «procedimientos democráticos», «con «respeto a todas las partes» y con «elección popular a través de primarias de sus referentes».
Cuestionado sobre si la izquierda tiene que entrar en modo electoral y comenzar a abordar la cuestión de marcas y listas a comicios, el coordinador de IU ha asegurado ellos están centrados en «hablar de política».
Por tanto, ahora no toca hablar de «nombres» sobre posibles candidatos y entrar en esa discusión «ocultaría» lo importante, que es la metodología de elección de listas mediante primarias, que debe ser un reactivo para la movilización.
Sobre si considera que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, puede optar a repetir como cabeza de lista, Maíllo ha respondido que no sabe cuál será su decisión y que la respetará, cuando llegue el momento, para toda figura que aspire a liderar una candidatura amplia.
Respecto a si se ve como opción electoral de su formación, ha respondido que él «no ha venido para eso» sino para ayudar a fortalecer un espacio unitario, pero ha enfatizado que IU no va a renunciar a un escenario de presentar su referente electoral si no hubiera un acuerdo para un frente amplio.
También ha enfatizado, preguntado sobre si cree que el coordinador autonómico de IU Andalucía, Toni Valero, puede ser una opción de candidato en esta comunidad, que el mismo criterio nacional se sigue a nivel regional y no toca hablar de posibles candidatos.
Llegado el momento, será decisión de la federación andaluza, porque son una formación federal «de verdad». En consecuencia, solo les toca respetar lo que decida IU-A y el propio Valero en el futuro.
También ha opinado que el calendario para tratar de revalidar la coalición ‘Por Andalucía’ será «imparable» a partir de septiembre y octubre, tanto en lo relativo al programa político como a activar una movilización que estimule el nombramiento de referentes electorales.
De nuevo y sobre si cree que hay que esperar a que Podemos decida cómo va a concurrir a esos comicios, Maíllo ha recordado que en la marca ‘Por Andalucía’ ya se integró Podemos y por tanto lo que se producirá «no es si alguien se integra o no, sino en todo casi si hay alguien que se descuelga».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
ESPAÑA
ESPAÑA
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- López Miras, sobre el aviso rojo por lluvia en Cartagena: «Todos los servicios de emergencia están disponibles»
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Dos fallecidos y cuatro heridos, dos de ellos graves, tras un accidente de tráfico en La Fresneda (Teruel)