
Los Reyes rinden homenaje a las víctimas españolas de Mauthausen en el 80 aniversario de la liberación del campo
Publicado 11 May 2025 14:41
MADRID 11 May. –
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia han participado este domingo en el acto conmemorativo del 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, organizado por Comité Mauthausen Austria sucesor de la Asociación Austriaca de Supervivientes de Mauthausen.
La ceremonia ha sido organizada por el Comité Mauthausen Austria y, como cada año, se ha elegido un tema especial. Según la organización, dado que la relevancia con la actualidad es un componente esencial, el lema elegido ha sido «¿No dijimos que nunca más?», con la mirada puesta en que los jóvenes puedan conocer mejor qué fue el nazismo y su ideología.
Los monarcas han encabezado la delegación española, formada por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, entre otros.
Los Reyes han asistido al desfile de delegaciones realizado ante el monumento a las víctimas que constituye el acto central del aniversario. Felipe VI y Letizia han realizado una ofrenda floral en nombre de España ante el cenotafio, mientras sonaba la canción ‘Yo me enamoré de un aire’. La delegación española también ha estado formada por integrantes de las tres delegaciones de descendientes, familiares o simpatizantes, que en su mayoría portaban banderas republicanas.
Antes de su entrada en el recinto, los monarcas han conversado con Dolors, hija de Josep Pont, que fue uno de los más de 5.000 exterminados en los campos nazis situados en territorio austríaco. La reina la ha rodeado con sus brazos para apoyarla.
Los Reyes ya asistieron el pasado 27 de enero a la ceremonia con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, un acto que concitó en esta ocasión la presencia de numerosos líderes internacionales. Ambos también estuvieron en el 75 aniversario hace cinco años y el Rey participó en 2020 en Jerusalén en el V Foro Mundial del Holocausto.
En la primera visita que realizaron a Auschwitz en 2020, los Reyes tuvieron ocasión de reunirse con de la Asociación Amical de Mauthausen, que agrupa a los antiguos deportados republicanos españoles a los campos de concentración nazis. Esta organización tiene contabilizados casi 5.300 españoles fallecidos en los campos de concentración, siendo precisamente el complejo de Mauthausen donde más muertes se produjeron, con 4.755, de las que 3.897 tuvieron lugar en Gusen.
Asimismo, en 2022, durante una visita que realizaron a Viena, Don Felipe y Doña Letizia a los españoles que estuvieron presos en ese campo de concentración con una ofrenda floral en el monumento contra la guerra y el fascismo de la capital austriaca.
Por su parte, Bustinduy ha pedido «perdón en nombre del Gobierno de España» por haber tardado tanto «en reconocer la lucha de los héroes y heroínas antifascistas». El ministro ha pronunciado un discurso en el que ha honrado a las personas antifascistas de España que, tras defender la República española, fueron víctimas de los campos nazis.
«Hombres y mujeres que lucharon por la libertad y fueron asesinados aquí por ello, así como otros muchos miles que siguen en cunetas, fosas comunes en cementerios, o desaparecidos», ha comentado.
Bustinduy también ha reivindicado la «obligación de recordar para siempre a las millones de personas que los nazis asesinaron, incluyendo judíos, antifascistas de toda Europa y personas gitanas». El ministro ha incidido en la necesidad de combatir los «discursos reaccionarios, neofascistas, ultranacionalistas» que, según ha advertido, asaltan actualmente a cada vez más países.
«Debemos repensar acciones políticas y discursos para evitar que nuestras democracias queden de nuevo arrasadas por el odio y la incertidumbre. Este es el mayor homenaje que podemos rendir a quienes honramos hoy aquí», ha manifestado el ministro.
Los primeros prisioneros comenzaron a llegar a Mauthausen procedentes del campo de Dachau el 8 de agosto de 1938 y se calcula que hasta su liberación pasaron por este conjunto de campos y subcampos unos 190.000 deportados, de los que al menos 90.000 perdieron la vida, cerca de la mitad de ellos en los últimos cuatro meses antes de la llegada de los soldados estadounidenses. En marzo de 1945 había en Mauthausen y en sus subcampos más de 84.000 prisioneros.
Según el Memorial de Mauthausen, miles de presos murieron a golpes, abatidos a tiros, asesinados mediante inyecciones o perecieron por congelación tras ser dejados a la intemperie. Además, al menos 10.200 prisioneros fueron asesinados mediante gas letal en la cámara de gas del campo central, en el campo de Gusen, en el centro de ejecución del castillo de Hartheim o bien en un vehículo adaptado para ello que realizaba el trayecto entre Mauthausen y Gusen.
No obstante, la mayoría de las muertes obedecieron a su explotación como mano de obra para sustentar la industria bélica nazi, llevada a cabo sin ningún escrúpulo y acompañada de malos tratos, así de unas raciones alimentarias insuficientes, una vestimenta deficiente y la carencia de atención médica.
No en vano, el complejo de Mauthausen/Gusen fue clasificado en su momento como el único campo de la ‘Categoría III’, lo que suponía las condiciones de detención más severas entre los campos de concentración del Tercer Reich.
La mayoría de los deportados al campo eran polacos, seguidos por soviéticos y húngaros, pero también hubo alemanes, austríacos, franceses, italianos o españoles. En total, las 22 registraron a personas, incluidos niños, procedentes de 40 países. Por lo que se refiere a judíos, estos solo comenzaron a llegar a partir de mayo de 1944, principalmente deportados desde Polonia y Hungría.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»






