
Los partidos, salvo PP y Vox, eligen sus diputados en el consejo que propondrá sanciones a periodistas en el Congreso
Publicado 28 Sep 2025 11:02
MADRID 28 Sep. –
Todos los grupos parlamentarios, excepto el PP y Vox, tienen ya elegidos a sus respectivos diputados para el Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria (CCCP) del Congreso, el nuevo órgano que se encargará de proponer posibles sanciones contra periodistas que infrinjan las normativas internas del hemiciclo.
Este foro, que se constituirá próximamente, está encabezado por dos enviados de la Mesa (un representante de la Presidencia y otro de la Vicepresidenta Segunda, generalmente de la oposición), y un miembro de cada grupo parlamentario, además de dos periodistas seleccionados por asociaciones profesionales de periodistas, con voz pero sin voto.
Cerrado el plazo que fijó la Mesa del Congreso para designar representantes, el PP ha mantenido su idea de no participar en este órgano, en coherencia con su voto en contra de la propuesta de modificación del Reglamento para regular la actividad periodística en la Cámara Baja. En el Grupo Popular sostienen que esta reforma sólo «pretende controlar la libertad de expresión y de información».
El otro grupo que votó en contra de la reforma, el de Vox, también estaba pensando en no participar en el Consejo, y de hecho al cierre del plazo el pasado miércoles no había inscrito ningún nombre, indicaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
La presidencia del Consejo debe recaer en un representante socialista de la Mesa, ya que se reserva a la presidenta Francina Armengol o en quien delegue. Y todo apunta a que empezará siendo el vicepresidente primero, el dirigente socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. La vicepresidencia correspondería al PP, que ocupa la Vicepresidencia segunda, pero lo previsible es que quede vacante.
De entrada, los diputados Antidio Fagundez y Francisco Sierra representarán al PSOE y Sumar, respectivamente, en el nuevo Consejo. Por ERC estará Francesc-Marc Álvaro i Vida y, por Junts, Pilar Calvo, mientras que el Grupo Mixto ha designado al diputado de Podemos Javier Sánchez Serna.
El PNV y Bildu tampoco han registrado a sus delegados en el plazo estipulado pero sus planes son que la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ocupe el asiento de la izquierda abertzale, y Mikel Legarda, el del PNV, según avanzaron fuentes de ambos partidos.
Las dos periodistas integrantes de la Asociación de Periodistas Parlamentarios que se sumarán a este consejo que evaluará sanciones de los periodistas en el Congreso son Anabel Díez, de ‘El País’, presidenta de la APP , y María Llapart (‘La Sexta’), también miembro de la directiva. Eso sí, ellas podrán opinar, pero no tendrán voto, ya que la decisión corresponde a los diputados.
El nuevo Consejo nace de la instrucción aprobada por la Mesa del Congreso para identificar las conductas inadecuadas de los periodistas acreditados y regular el procedimiento sancionador. También se aprovechó para especificar los criterios para no acreditar a ciertos medios, incluyendo aquellos con menos de diez empleados o con deudas pendientes con la Seguridad Social.
Esa instrucción desarrollar la reforma del Reglamento del Congreso, aprobada en julio, impulsada por el PSOE y sus aliados, incluyendo un régimen sancionador para periodistas que podría resultar en la revocación de la acreditación, una medida no apoyada por el PP y Vox.
La resolución menciona que, frente a cualquier acción sancionable, se podrá denunciar al periodista acreditado ante el Departamento de Comunicación y la Mesa del Congreso trasladará el caso al Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria para su evaluación. La decisión final sobre la sanción la tomarán los representantes de los partidos, por mayoría ponderada según su representación parlamentaria, aunque la resolución final la determina la Mesa del Congreso, siendo posible interponer recurso.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- Zelenski promete «limpiar» y «reiniciar» la estatal Energoatam tras un nuevo escándalo de corrupción
- Sánchez reclama a Junts que haga «política con mayúsculas» al servicio de la gente en vez de «abonarse al bloqueo»
Sucesos
- Un escalador fallecido y otros dos socorridos en dos rescates en Peña Ubiña (León)
- Abierta al tráfico la A-33 en Caudete (Albacete), cortada tras un accidente
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- Sánchez reclama a Junts que haga «política con mayúsculas» al servicio de la gente en vez de «abonarse al bloqueo»
- La Policía Nacional detiene a dos menores como autores de varios robos con el método del tirón en Cartagena
- Junts llama «cínico e hipócrita» a Sánchez por decir que cumple sus acuerdos y le pregunta cómo piensa gobernar ahora
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo






