Los Jaume I instalan máquinas recreativas retro para visibilizar «40 años de retraso» en inversión en investigación

Publicado 7 Nov 2025 12:19

· Fuente: Europa Press

A través de un juego clásico, la fundación pone el foco en la brecha que separa a España de Europa a pesar de su «salto adelante» en innovación

VALÈNCIA, 7 Nov. –

La Fundación Premios Jaume I, en la campaña de su 37 edición, ha instalado máquinas recreativas ‘arcade’ de estilo retro para visibilizar que España lleva «40 años de retraso respecto a la media de la UE en materia de investigación, desarrollo e innovación».

Alrededor del año 1985, España invertía un 0,5% de su PIB en I+D+i y desde entonces ha triplicado su esfuerzo hasta el 1,5% del PIB. No obstante, sigue arrastrando «cuatro décadas de decalaje respecto a la media de la UE», que en aquel entonces era del 1,5% y ahora es del 2,3% del PIB. Eso sí, el ritmo de avance de España es superior al del conjunto de la UE.

Así lo han explicado el secretario y presidente ejecutivo, Javier Quesada, y el presidente de la fundación, Vicente Boluda, en la presentación este viernes de los actos de entrega de la 37 edición de los Premios Rei Jaume I 2025.

Estas máquinas ochenteras estarán entre semana colocadas en las zonas universitarias y el fin de semana se acercarán a la Ciutat de les Arts y les Ciències. La ciudadanía podrá probar en ellas un juego de estilo ‘comecocos’ en el que se meterán en la piel de los premiados de este año y conocerán sus méritos académicos.

Además, se han instalado grandes carteles en la ciudad que siguen también la estética ochentera. «España ‘Insert Coin'», piden estos mensajes, que añaden que «nuestro presupuesto en ciencia y emprendimiento es el mismo que el de la UE en los años 80» y llaman a «pasar de pantalla».

«No queremos ser pesimistas», ha puntualizado Quesada, ya que la investigación en España ha crecido mucho en estas últimas décadas. «Hace 40 años había 21.400 investigadores, hoy hay 175.000. No estamos queriendo decir que no se progresa, España tene centros de investigación punteros en el mundo cosa que hace 40 años era impensable, porque se ha abierto a la competencia internacional y ha buscado talento español y extranjero», ha añadido. En la Comunitat Valenciana hay actualmente 15.500 personas investigadoras, «una cifra que multiplica por cuatro o cinco lo que teníamos hace 40 años».

Quesada ha indicado que el progreso en la apuesta por la innovación y la investigación «es un tema de decenios, como pasó con la presencia de la mujer en nuestros premios, que ha ido creciendo y este año hay mayoría femenina, nos alegramos sin pretenderlo».

El secretario de la fundación ha puesto en valor las iniciativas para captar profesionales e investigadores de otros países que desarrollen su labor en España, al tiempo que ha subratado que las carreras científicas y el emprendimiento «ayudan a mejorar el bienestar de la sociedad».

Vicente Boluda ha explicado que la entrega de los Premios Jaume I será el próximo 25 de noviembre en la Lonja. Cabe recordar que este año se condecorará a José Luis Mascareñas Cid en la categoría de Investigación Básica; Jan Eeckhout, en Economía; Núria López-Bigas, en Investigación Biomédica; Silvia de Sanjosé Llongueras, en Investigación Clínica y Salud Pública; Victoria Reyes-García, en Protección del Medio Ambiente; María Jesús Vicent Docón, en Nuevas Tecnologías; y Damià Tormo (empresa Columbus Venture Partners) en Revelación empresarial.

Como de costumbre, esa semana habrá una programación para acercar la figura y trayectoria de las personas distinguidas a la sociedad. El lunes 24 de noviembre los premiados ofrecerán una rueda de prensa en la sede de la fundación.

Más tarde, acudirán al Museo de las Ciencias a ver la exposición de la Fundación y visitarán la parte científica del Oceanogràfic. En el Puerto, se celebrará un coloquio con los premiados, que resumirán su actividad y trayectoria. «Es una forma de situarse en el panorama científico y empresarial de la Comunitat Valenciana», ha destacado Quesada.

El martes se celebrará la entrega de premios en la Lonja presidida por el Rey y habrá después una comida en el Ateneo con los premiados. Por la tarde, Núria López-Bigas (Investigación Biomédica) pronunciará una conferencia en Incliva.

El resto de los premiados lo harán el miércoles. Mascareñas (Investigación Básica) visitará el Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL), Jan Eeckhout (Economía) estará en la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón y Victoria Reyes-García (Protección del Medio Ambiente) irá a la Universitat de Alacant.

También el miércoles, María Jesús Vicent Docón (Nuevas Tecnologías) acudirá al Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM); Silvia de Sanjosé Llongueras (Investigación Clínica y Salud Pública) intervendrá en la Universidad Miguel Hernández de Elche y Damià Tormo (Revelación empresarial) irá a EDEM.

Durante la rueda de prensa de presentación, preguntado por la incertidumbre política y sobre cuál cree que será el presidente de la Generalitat que participe en la entrega de premios, tras la dimisión de Carlos Mazón, Boluda ha comentado que será el Rey quien los entregue. El presidente de la fundación ha declinado pronunciarse sobre política.

Quesada ha recordado que el jefe del Ejecutivo valenciano ejerce de presidente institucional, que el presidente de la fundación es Boluda y el presidente honorífico es el Rey. Así, ha señalado la importancia de que el acto sirva para fomentar la implicación de las empresas en la investigación y ha subrayado: «Somos de todos y quien venga será bien recibido».

Respecto a si les preocupa que la inestabilidad afecte a las inversiones y la imagen exterior, Boluda ha remarcado: «Como fundación, lo único que nos preocupa es que el presidente de la Generalitat siga apoyando la fundación y la fundación siga haciendo su labor. No podemos opinar otra cosa que estar esperando que el siguiente presidente siga apoyando la fundación, que lo hará. Todos los presidentes que ha habido la han apoyado hasta ahora».

A esto, Quesada ha añadido que les gustaría que se «utilizara más» a la fundación y a sus premiados para dar un «buen servicio a la sociedad española». He invitado a que se les «pregunte más» a los galardonados, que luego forman parte del alto consejo consultivo. Así, ha destacado la implicación durante la dana tanto de la fundación como de jurados y premiados, en actos solidarios e informes de expertos. En este sentido, ha planteado que sus expertos «igual pueden enriquecer» el plan para la recuperación.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad