La candidata a liderar Podemos Andalucía Raquel Martínez, en una foto junto a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
Publicado 14 Dec 2024 12:40
El mayor foco estaba en Andalucía con vistas a la política de alianzas, mientras que en Galicia y Extremadura solo había una candidatura
MADRID, 14
Los candidatos oficialistas se han impuesto en las primarias de Podemos para elegir coordinadores autonómicos en Andalucía, Euskadi, Castilla-La Mancha, mientras que en Extremadura y Galicia se han proclamado a las únicas candidaturas que reunieron los avales.
La mayor disputa estaba en la comunidad andaluza con dos candidaturas, la oficialista y la crítica con la actual dirección, que llegaban muy parejas en avales tras una campaña tensa. Al final ha salido victoriosa la actual secretaria de Organización de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, con el 52,4% del voto de los inscritos (1.688 votos) en su pulso con la aspirante alternativa, la edil en el Ayuntamiento de Sevilla Susana Hornillos, que ha obtenido el 41,2% (1.326) de las bases.
El proceso se abrió el pasado 18 de noviembre y la medianoche de ayer se cerró el plazo para que los inscritos morados en estos territorios depositaran su voto.
El principal foco de atención estaba puesto en Andalucía donde la diputada en el Congreso Martina Velarde no optó a la reelección y la dirección autonómica optó por el perfil de Raquel Martínez, también respaldada por la cúpula estatal.
La política de alianzas será una cuestión clave para la nueva dirección, dado que Podemos ahora forma parte de la coalición Por Andalucía junto a IU y Más País.
Las dos aspirantes apostaban por fortalecer Podemos a nivel territorial, aunque el documento de Hornillos planteaba requisitos más duros para la confluencia, con una consulta previa para fijar coaliciones y otra posterior para evaluar si los objetivos se cumplía. Mientras, la candidatura de Raquel Martínez se la considera a priori como más favorable a repetir confluencias.
TAMBIÉN VENCEN LOS CANDIDATOS OFICIALISTAS EN C-LM Y EUSKADI
Otro territorio disputado era Castilla-La Mancha, donde ha sido reelegido el actual coordinador José Luis Gascón tras imponerse con el 55,5% (429 votos) a la candidata alternativa y crítica con la dirección regional, la coordinadora provincial en Guadalajara Asun Mateos, que ha obtenido el 41,3% de los sufragios (319).
Euskadi era la comunidad donde se presentaban más aspirantes, con un total de tres, tras la decisión de la coordinadora saliente, Pilar Garrido, de no repetir en el cargo. Finalmente se erige como líder autonómico el juntero por Vizcaya y candidato oficialista Richar Vaquero, con un estrecho margen al conseguir el 46,5% de los votos (402) frente a la juntera de Guipúzcoa Miren Echeveste, que fue apoyada por el 44,6% de las bases (385 sufragios). Finalmente, Unai Alijas solo logra 76 apoyos.
UNA ÚNICA CANDIDATA EN GALICIA Y EXTREMADURA
En el caso de Extremadura no había competición al presentarse únicamente la actual coordinadora autonómica y miembro de la dirección estatal de Podemos, Irene de Miguel, para revalidar su cargo con el 94,9% de apoyos de las bases (378 votos). De Miguel viene manteniendo una alianza electoral estable con IU, plasmada en la coalición Unidas por Extremadura.
Igual ha ocurrido en Galicia con Isabel Faraldo, la candidata en las elecciones regionales de febrero, al ser la única aspirante que logró reunir los avales necesarios para concurrir al proceso de primarias. Reemplazará en el cargo a Borja San Ramón, que ya anunció que iba a dejar de ser coordinador autonómico tras cosechar el 80,4% de los votos (710).
Con estos resultados, Podemos tendrá nuevos líderes territoriales en Galicia, Euskadi y Andalucía mientras continúan los actuales coordinadores de Extremadura y Castilla-La Mancha.
SE SUMAN A LAS PRIMARIAS EN FEBRERO EN OCHO CCAA
Estas primarias se suman a las que tuvieron lugar en el mes de febrero en ocho comunidades autónomas y del que salieron elegidos como coordinadores autonómicos diversos dirigentes de la dirección estatal y afines a la cúpula morada.
Así, Isa Serra se convirtió en la líder del partido en la Comunidad de Madrid; María Teresa Pérez en Valencia, Diego Ruiz en el caso de Asturias, Javier Sánchez Serna en Murcia, Marta Santos en Aragón, Noemí Santana en Canarias y Lucía Muñoz en Baleares. En Cataluña repitió en el cargo Conchi Abellán, que también forma parte de la ejecutiva estatal, pero recientemente dimitió por motivos de salud.
RETO DE REVITALIZAR LA IMPLANTACIÓN TERRITORIAL
Podemos trata de revitalizar su implantación territorial, una de sus asignaturas pendientes, tras sufrir varios varapalos electorales a nivel autonómico desde el ciclo electoral de 2019.
Y es que la formación morada ha quedado como fuerza extraparlamentaria en regiones como Comunidad Valenciana, Madrid, Canarias, Castilla La Mancha, Galicia y Euskadi, mientras que ha bajado su representación en territorios como Aragón, Castilla y León o Baleares. Además, en Asturias la que era su única diputada, Covadonga Tomé, salió del partido.
Actualmente, la dirección estatal del partido ha trazado una estrategia, tras la ruptura con Sumar a finales de 2023, basada en potenciar su autonomía política y reforzar la marca.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Cinco detenidos por el tiroteo al dueño de un restaurante en Alfafar
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
Más Noticias
- Narbona recuerda que el PSOE tiene primarias para la Moncloa y que podría haber alternativas a Sánchez para 2027
- Trump recibe a Putin con un enérgico apretón de manos a su llegada a Alaska
- Líderes mundiales dejan su último recuerdo al Papa Francisco
- Gallardo vota en las primarias con la esperanza de que el PSOE extremeño salga «más fuerte» y «más unido»
- Putin busca sacar pecho de su influencia en un desfile del 9 de mayo con presencia de líderes mundiales