
Libertad provisional para los tres detenidos por almacenar más de 10.000 litros de gasolina
Publicado 7 Aug 2025 18:14
El nuevo arrestado, un vecino de Adra de 45 años, se une a otros dos implicados en una operación ligada al transporte ilegal de gasolina y al ‘petaqueo’
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Berja (Almería), en funciones de guardia, ha acordado la libertad provisional para los tres hombres detenidos este miércoles, 6 de agosto, en Adra y El Ejido por el almacenamiento y transporte de más de 10.000 litros de gasolina en condiciones «deficitarias» y sin las medidas de protección exigidas.
Según ha confirmado la Guardia Civil a Europa Press, uno de ellos, vecino de Adra de 45 años, fue arrestado después de que se detuviera previamente a otros dos varones de 28 y 30 años.
Los tres están investigados por un presunto delito de riesgo contra la seguridad colectiva. Se han acogido a su derecho a no declarar y el juez no ha adoptado medidas cautelares, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
El combustible, envasado en garrafas, estaba expuesto a temperaturas que podían superar los 40 grados, lo que suponía un riesgo de deflagración equivalente al de 90 kilos de dinamita, según indicó el Instituto Armado en un comunicado.
Las actuaciones se enmarcan en los dispositivos de vigilancia y prevención del narcotráfico en la costa occidental almeriense. En El Ejido, los agentes localizaron una furgoneta estacionada en la vía pública que contenía 400 litros de gasolina distribuidos en garrafas.
El vehículo no reunía las condiciones exigidas para el transporte de este tipo de sustancias peligrosas, por lo que representaba un riesgo tanto para la población como para el medio ambiente. Por ello, el conductor fue propuesto para sanción por diversas infracciones administrativas relacionadas con el traslado y almacenamiento de combustible en espacio público.
En una operación paralela desarrollada en la zona limítrofe de Adra, los agentes intervinieron más de 10.000 litros de combustible que se encontraban almacenados en un lugar destinado, presuntamente, al abastecimiento de embarcaciones de alta velocidad. También localizaron cuatro semirrígidas con sus respectivos motores.
Según explicó la Guardia Civil, el combustible se recogía de forma fraccionada en estaciones de servicio y se transportaba en vehículos no autorizados hasta puntos de almacenamiento clandestinos. Esta práctica se vincula con redes delictivas organizadas que operan en el litoral andaluz.
Los investigadores consideran que ninguno de los implicados en las distintas fases del proceso –desde la recogida del combustible hasta su traslado y distribución final– puede alegar desconocimiento sobre el destino de la gasolina, cuyo fin último sería abastecer a embarcaciones empleadas por mafias dedicadas al tráfico de personas, al narcotráfico y a otras actividades ilícitas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- El expresidente Uribe formaliza en un juzgado su arresto domiciliario tras su condena a doce años
- Rusia y China llevan a cabo un ensayo para simular la destrucción de un submarino tras el anuncio de Trump
- El PP ve a Aitor Esteban «en un gran lío» por sus vínculos con el dueño de Servinabar y le pide que aclare si lo conoce
Sucesos
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Extinguido el fuego que ha afectado a una nave de una granja de pollos en Motilleja (Albacete)
- Un fuego en Pantoja se salda con 27 evacuados que ya han vuelto a sus casas tras apagarse las llamas
- Cuatro hospitalizados, uno de ellos menor, por intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio en Almadén
- Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden (Toledo)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- El PP ve a Aitor Esteban «en un gran lío» por sus vínculos con el dueño de Servinabar y le pide que aclare si lo conoce
- Grave un motorista de 59 años tras perder el control e impactar contra un turismo y una valla en Arganzuela
- El PSOE recuerda a Tellado que Ayuso firmó un acuerdo con Huawei para instalar un ‘hub’ tecnológico en Madrid
- Illa cumple su primer año en la Generalitat con financiación, amnistía y Presupuestos como retos
Más Noticias
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- El 112 recibe más de 30 llamadas en Andalucía por el terremoto con epicentro ante la costa de Almería
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Altas temperaturas, lluvias, tormentas, vientos y rissagas ponen hoy en aviso a 14 provincias
- Hallan el cadáver de un hombre esta madrugada en una playa de Barbate