
Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
Publicado 24 Nov 2025 12:17
Acceder al móvil o el chantaje por redes son algunas de las violencias digitales identificadas
Un estudio de la Fundació Ferrer i Guàrdia, que se ha dado a conocer en vísperas del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ha señalado que las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, así como que les cuesta identificar una situación vivida como violencia digital.
Se trata de los resultados preliminares de la investigación ‘Violencias digitales: Territorio, género y tecnología’, impulsada por la Fundació Ferrer i Guàrdia con el apoyo del Ministerio de Igualdad, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, y que se ha presentado este lunes en rueda de prensa telemática.
La coordinadora de proyectos de la fundación, Sandra Gómez, se ha referido a distintas formas de violencias digitales, como el acceso al dispositivo móvil o el monitoreo constante; el acceso no consentido a cuentas o a contraseñas; el chantaje, la coacción o las amenazas digitales; o la difusión, reenvío o manipulación de imágenes íntimas sin consentimiento, entre otras conductas.
Ha recordado que, según un informe de Unicef de este noviembre, 1 de cada 3 adolescentes con pareja afirma haber sufrido violencia digital al menos una vez al mes; y que otros estudios apuntan a que el 59% de niñas y jóvenes en España han sufrido acoso online o que el 33% de mujeres entre 18 y 29 años han sufrido ‘stalking’.
Señala que las conductas más comunes están relacionadas con el control, como revisar el móvil sin permiso, presionar para saber dónde están o con quién o cuestionar amistades en redes.
También explica que las chicas que sufren en mayor medida esta violencia son las que tienen menos apoyo social o que viven en entornos con menos recursos, y también añade que más del 25% de mujeres entre los 16 y los 25 años han recibido insinuaciones consideradas no apropiadas a través de redes.
Desde la fundación insisten en que la violencia digital es estructural, no individual, y que «no se trata de pedir a las jóvenes protegerse» sino diseñar políticas públicas integrales, fortalecer la educación digital crítica, garantizar servicios especializados e incorporar un enfoque feminista e interseccional, que tenga en cuenta la diversidad de colectivos.
Por otro lado, la investigadora de la fundación, Marta Fullola, ha puesto el foco en el aumento de las violencias digitales en la actualidad y cómo afecta a las jóvenes, y apunta que «lo que para ellas es lo normal en redes, incluye dinámicas que son profundamente dañinas».
Así, asegura que las jóvenes identifican violencias como control y vigilancia, ciberacoso, presiones estéticas y «dinámicas de poder muy marcadas en entornos digitales», y cree que el punto clave es que muchas de estas violencias siguen estando presentes en la experiencia cotidiana y que todavía cuesta ponerles la etiqueta de violencia.
También ha indicado que existe una minimización del daño al conocer al agresor: «Hay ciertos perfiles de personas que todo el mundo conoce y eso hace que a veces se minimice lo que pasa porque se dice que esta persona es así».
Ha hecho referencia a la situación en pueblos, donde «no existe un servicio especializado cercano donde acudir y esto hace que cuando ocurre una situación de violencia las jóvenes tengan que desplazarse lejos o resolverlo solas» y opina que ellas no ven las instituciones como un espacio seguro y que falta coordinación institucional.
La directora del Servei d’Intervenció Especialitzada (SIE) del Alt Pirineu i Aran (Lleida), Andrea Colomer, ha considerado que las medidas más urgentes para atender estas violencias pasan por la formación, prevención y autoprotección, así como por «poder identificar ‘deepfakes» y lamenta la revictimización de quien sufren estas situaciones y cree que hace falta más acompañamiento.
Por otro lado, la directora del I.U. de Investigación de Estudios de Género – Universidad de Alicante, Alejandra Hernández, ha llamado a crear un observatorio de género digital, que aporte anualmente cifras para «actuar a partir de la evidencia»; hacer campañas de concienciación específicas sobre violencia de género digital y fomentar un abordaje desde una perspectiva integral.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Miles de personas protagonizan en Túnez una de las mayores protestas recientes contra el presidente Saied
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
ESPAÑA
ESPAÑA
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
- Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)
- Sánchez pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral
Más Noticias
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»






