
Archivo – La Reina Letizia durante su viaje de cooperación a Guatemala en 2024
Publicado 21 Mar 2025 13:11
Visitará proyectos que buscan empoderar a las mujeres, combatir las desigualdades y promover la seguridad alimentaria, entre otros
MADRID, 21
La Reina Letizia iniciará este lunes en Cabo Verde una visita de tres días que le permitirá conocer de primera mano la labor que realiza la Cooperación Española en este pequeño archipiélago situado en África Occidental.
Este será el décimo viaje de este tipo que la Reina efectúe desde que en 2015 comenzó estos desplazamientos para poder ayudar a visibilizar el trabajo que desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y las ONG, así como comunidades autónomas y entes locales, se lleva a cabo en todo el mundo en materia de cooperación para el desarrollo.
La Cooperación Española está presente en Cabo Verde, un país de unos 500.000 habitantes y que goza de gran estabilidad institucional y democrática en una región convulsa, desde 1999. Actualmente es uno de los países prioritarios de actuación en África Occidental, con proyectos en curso de las ONGD por valor de 3,7 millones de euros, y durante el periodo 2021-2024 la AECID invirtió en él 13 millones.
Con su visita la Reina Letizia, que viaja acompañada por la secretaria de Estado de Cooperación, Eva Granados, busca reafirmar y poner en valor la solidaridad de España con Cabo Verde, reconocer la labor y el compromiso de los cooperantes que trabajan en este país –actualmente 32– y también dar a conocer a la opinión pública los programas que se están ejecutando.
El viaje se dividirá en dos etapas, una inicial en la Isla de Santiago, donde se encuentra la capital caboverdiana, Praia, y una segunda en Isla de San Vicente, e incluirá visitas a varios de los proyectos que se están llevando a cabo en el país, centrados esencialmente en igualdad de género, reducción de las desigualdades y la llamada economía azul.
TRES GRANDES ÁREAS DE ACTUACIÓN
En el primero de estos apartados, Doña Letizia podrá conocer algunos de los proyectos que, junto a ONG españolas o locales, buscan contribuir a empoderar a las mujeres caboverdianas, ayudándolas a acceder a empleos dignos en un país en el que prima la informalidad y las condiciones laborales de las mujeres son peores.
Así, por ejemplo, podrá conocer a algunas de las mujeres que participan en un taller de corte y costura, así como otro centrado en la formación y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión. Además, está prevista la visita a casas de acogida de víctimas de violencia de género.
Otro de los proyectos que visitará, y de los que más orgullosa está la Cooperación Española, es el desarrollo integral de la comunidad de Porto Mosquito.
Aquí, en alianza con cinco agencias de la ONU como Unicef o PNUD, el Gobierno caboverdiano y la cámara municipal de Ribera Grande de Santiago, donde está la comunidad, se trabaja para reducir las desigualdades que han identificado los propios habitantes. Según explican fuentes de Exteriores, se trata de un proyecto piloto que se quiere replicar en otras comunidades vulnerables.
Por lo que se refiere a la llamada economía azul, la Cooperación Española trabaja en Cabo Verde apoyando el uso sostenible de los recursos marinos y costeros del archipiélago con vistas a impulsar el empleo, promover el crecimiento sostenible y proteger el medioambiente.
En este apartado, se llevan a cabo proyectos para la inclusión y el liderazgo de mujeres, así como de jóvenes, en el sector pesquero artesanal. Vinculado con esto, también se trabaja para mejorar la seguridad alimentaria en las cantinas escolares, mediante toda una cadena que lleva desde los pescadores artesanales hasta las mesas de unos 1.600 estudiantes de primaria.
España también ha venido apoyando a Cabo Verde en el desarrollo sostenible de su sector turístico, una de las principales fuentes de ingresos del país, con iniciativas como la rehabilitación de antiguos faros en sus costas, al tiempo que se ayuda a las autoridades caboverdianas a diversificar su economía.
Como es habitual en este tipo de desplazamientos, la Reina mantendrá un encuentro con los cooperantes españoles que trabajan en Cabo Verde, así como un desayuno de trabajo con la primera dama del país, que le acompañará también en alguna de las visitas a proyectos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
ESPAÑA
ESPAÑA
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Amenábar destaca la muerte como «parte del proceso de la vida» en el homenaje en Tudela presidido por la Reina Letizia
- Unicaja y Minsait ofrecen a empresas y autónomos un servicio de gestión de ayudas públicas en ‘solucionaT’
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Más Noticias
- Timor Oriental se convierte en el undécimo país miembro de la ASEAN
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- ‘Noche de las LuciÉrnagas’ y manifestación, actos reivindicativos de la Plataforma 8M Toledo para el 25N
- EEUU y Japón firman en Tokio un acuerdo de cooperación sobre tierras raras y minerales críticos
- Expo AIRE reconoce a la castellanomanchega Carmen Quintanilla con el Premio Defensa de lo Rural por su trayectoria






