
La malnutrición infantil aumenta cuando cae la economía, según un estudio liderado por ISGlobal
Publicado 30 Jun 2025 11:02
La inestabilidad económica durante el embarazo puede influir en las etapas iniciales de la vida
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona, centro impulsado por la Fundación La Caixa, ha señalado que la malnutrición infantil, incluyendo sobrepeso y obesidad, aumenta significativamente cuando cae la economía.
Publicado en ‘Lancet Global Health’, identifica el embarazo y los primeros 1.000 días de vida como períodos especialmente vulnerables, cuando las intervenciones pueden marcar la diferencia, informa el ISGlobal en un comunicado este sábado.
Se ha elaborado a partir de los datos de más de 1,6 millones de niños y niñas de 68 países de renta baja y media, y muestra que «la exposición temprana a crisis económicas se asocia con un mayor riesgo de malnutrición».
Combinó 230 encuestas nacionales de hogares con datos económicos de la World Inequality Database, lo que permitió seguir a cada niño desde el nacimiento hasta los primeros 1.000 días de vida, e identificar caídas económicas según los distintos grupos de ingresos dentro de cada país.
El investigador y coordinador del estudio, Davide Rasella, afirma que «dada la multiplicidad de crisis que enfrenta el mundo actualmente, es fundamental comprender mejor cómo las crisis económicas y la pobreza influyen en la malnutrición infantil, para diseñar estrategias de intervención y prevención más eficaces».
El equipo utilizó la estatura, peso y edad de los niños para identificar diferentes formas de malnutrición, a veces combinadas en el mismo menor: retraso del crecimiento (baja altura para la edad), emaciación (bajo peso para la altura), sobrepeso y obesidad.
El análisis reveló que una caída en los ingresos durante el año del nacimiento aumentó el riesgo de retraso del crecimiento, especialmente cuando la caída económica fue severa.
Las crisis económicas al nacer también se asociaron con mayor riesgo de emaciación y retraso del crecimiento simultáneamente, lo que sugiere que «la inestabilidad económica durante el embarazo puede tener efectos profundos en las etapas iniciales de la vida».
Las caídas de ingresos en el año de la entrevista se asociaron principalmente con emaciación infantil, que refleja cambios rápidos en la calidad o cantidad de la dieta, así como enfermedades.
Los niños expuestos a una crisis económica durante sus primeros 1.000 días de vida –un periodo crítico para el desarrollo– tuvieron un riesgo mayor de sufrir retraso del crecimiento y sobrepeso –un aumento del 30%–, e «incluso caídas económicas leves se asociaron con una mayor probabilidad de esta doble carga de malnutrición».
Los efectos variaron según el nivel de ingresos: las crisis económicas afectaron más negativamente a la desnutrición en los hogares más pobres, mientras que en los hogares con mayores ingresos aumentó el sobrepeso y la obesidad.
En el estudio, el personal investigador insta a los responsables políticos a «desarrollar intervenciones específicas para proteger la nutrición maternoinfantil, especialmente en tiempos de dificultad económica».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Tres heridos graves y uno leve en un incendio en un edificio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona)
- Emergencias decreta la situación 1 del Plan de Inundaciones en Pilar de la Horadada por desbordamiento del Tajo-Segura
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Dos fallecidos y cuatro heridos, dos de ellos graves, tras un accidente de tráfico en La Fresneda (Teruel)