
La Junta bonificará la matrícula de los universitarios que hayan pasado una enfermedad o un accidente grave
Publicado 9 May 2025 13:12
SEVILLA 9 May. –
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación podría conceder a partir del próximo curso académico 2025/2026 la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula a aquellos universitarios que se encuentren en una situación extraordinaria sobrevenida por accidente o enfermedad grave que les imposibilita cumplir con todos los requisitos.
Así se ha establecido en el nuevo decreto regulador de los precios públicos de los servicios académicos y administrativos que la Junta ha sometido a información pública, según ha recogido el BOJA.
En una nota de prensa, el Gobierno andaluz ha indicado que el documento estará en exposición pública hasta el próximo 30 de mayo con el fin de que los colectivos implicados y la sociedad en general puedan realizar aportaciones y propuestas al proyecto normativo, que quedará expuesto para su conocimiento en la sección de transparencia del Portal de la Junta.
De acuerdo con dicho texto legal, según ha explicado, el estudiante aquejado de esas circunstancias graves podrá, siempre que lo justifique debidamente, quedar exento de cumplir el requisito de estar matriculado en las universidades públicas andaluzas durante el curso anterior para el caso de la bonificación de los estudios de grado o en los dos años académicos anteriores para la compensación de los créditos de máster.
Con carácter general, «cuando sobrevienen estas situaciones, el universitario afectado suele anular la matrícula, por lo que hasta ahora cuando retomaba sus estudios no podía acogerse a la bonificación por no cumplir con lo establecido», ha especificado.
El programa de compensación del precio de las matrículas incentiva el esfuerzo y los buenos resultados académicos y asegura la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las asignaturas del curso anterior.
Con esta iniciativa, que se aplica al alumnado de las instituciones públicas andaluzas, la Junta ha aseverado que los universitarios pueden realizar sus estudios de grado abonando casi únicamente el primer curso, con un ahorro total de hasta el 75% de los costes, y realizar un máster prácticamente gratis.
Para 2025, los presupuestos de la Consejería de Universidad han reservado una partida de 43,66 millones de euros para las bonificaciones. Esta novedad redunda en el objetivo del Gobierno autonómico de «garantizar el acceso a la enseñanza superior y la igualdad de oportunidades y responde a la prioridad de que los jóvenes andaluces completen su etapa educativa universitaria y no abandonen su formación por motivos económicos».
Además, la iniciativa se ha incluido en el paquete de actuaciones de calado social puesto en marcha por el departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos, en el que también se encuentran la exención del pago de tasas por parte de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital o la inclusión de un cupo especial de admisión para las personas en riesgo de exclusión social.
Al margen de esta novedad, la Junta ha señalado que el decreto de precios públicos refuerza el derecho del alumnado a recibir la devolución íntegra del importe de la primera matrícula que realiza si después obtiene plaza en otra universidad como consecuencia de una reasignación dentro del proceso de admisión de enseñanzas, siempre que presente la solicitud de anulación en el plazo establecido.
Por otro lado, ha afirmado que el documento también permite a las diferentes universidades públicas y sus respectivos centros adscritos firmar convenios en los que la cuantía que han de satisfacer estos últimos en concepto de precios públicos a las instituciones académicas pueda ser superior al 30%, porcentaje establecido hasta ahora.
En otro orden de cosas, la Junta ha apuntado que el próximo año académico continuará manteniendo invariables los precios públicos de los servicios académicos y administrativos, lo que implicará que las matrículas universitarias tampoco subirán.
En virtud de esa congelación, las universidades públicas continuarán aplicando un importe de 12,62 euros por crédito en la primera matrícula de los grados, de forma que la región «continúa manteniéndose entre las comunidades más asequibles del sistema universitario nacional».
El sistema público andaluz también continuará aplicando la reducción del precio de los másteres habilitantes, que son los estudios obligatorios para el desempeño de una serie de profesiones reguladas. Esa rebaja equipara el valor de sus créditos al de los grados. De igual modo, tampoco suben los créditos de los másteres no habilitantes, por lo que se abonan 13,68 euros.
En Andalucía, en los casos de primera o segunda matrícula, se ha fijado un valor único con independencia de la rama de conocimiento a la que pertenezcan los estudios deseados con el fin de no condicionar a los universitarios por razones económicas a la hora de elegir la titulación. Junto a estas medidas, se contemplan otras como la posibilidad de abonar el importe de las enseñanzas que cursan los estudiantes de manera fraccionada hasta en ocho plazos.
Asimismo, con carácter excepcional, la Consejería de Universidad ha autorizado a las instituciones académicas públicas a establecer, «de manera individualizada y con el fin de atender las especiales circunstancias que presenten los alumnos, un procedimiento de pago diferente», de manera que la falta de abono no implique el desistimiento automático de la matrícula. En el caso de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital, se las exime igualmente del pago de tasas.
Por otro lado, y de acuerdo con este texto regulador, también se ha recogido que las universidades públicas andaluzas «no incrementarán tampoco los precios de sus servicios administrativos, tanto de evaluación y pruebas como de expedición de títulos y tasas de secretaría».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
ESPAÑA
ESPAÑA
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»






