
Archivo – Un niño usa el teléfono móvil y una tablet
Publicado 27 Jan 2025 12:09
Educación presentará a finales de marzo en el Parlamento el primer Plan Estratégico para la Escuela Pública Vasca
BILBAO, 27
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha avanzado este lunes que «la gran mayoría» de los centros de Educación Primaria ha decidido prohibir los dispositivos móviles y «en un porcentaje muy pequeñito» limitarlos a uso pedagógico «determinado y consensuado» con las familias.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, la consejera ha explicado que se ha hecho «una reflexión crítica en todos los centros educativos» sobre el uso de este tipo de tecnologías que comenzó en marzo de 2024 y que ha culminado a finales de diciembre, y en el que cada centro «ha tenido que desarrollar su propia normativa con las directrices y con el acompañamiento y la formación» que se le ha dado desde el Departamento.
«Nuestra intención es llevar a la comunidad educativa a una reflexión crítica, muy importante. Tecnología sí, pero ¿cuándo, dónde y cómo? Y es un ejercicio de corresponsabilidad de las familias y los centros educativos tiene su parte. Y su parte es regular el uso y determinar cuándo utilizamos, cuándo no utilizamos», ha apuntado.
Entre los datos de este proceso, que Educación hará públicos próximamente, Pedrosa ha avanzado que en el caso de los dispositivos móviles en Educación Primaria «la gran mayoría de centros ha decidido limitar su uso, es decir, prohibirlos y, en un porcentaje muy pequeñito, limitarlo solamente a un uso pedagógico determinado y consensuado con las familias».
La consejera ha incidido en el impacto del proceso «a la hora de que haya una corresponsabilidad entre las familias y las direcciones, el profesorado» en el sentido de que «todos sabemos cuáles son las reglas de juego y las vamos a cumplir».
Así, ha destacado que, en este proceso llevado a cabo, «se habla, se reflexiona y se determina que nos hemos puesto todos de acuerdo para decir que en este caso, en Primaria, no vamos a utilizar los dispositivos móviles, pero sí en algunos casos con fines pedagógicos y sabemos cuándo y cómo. Y todo el profesorado a una y las familias también».
La consejera ha advertido de que «el ámbito de la tecnología requiere de una continua reflexión» y, así, este mismo viernes se va a celebrar una jornada en Vitoria con la comunidad educativa en la que intervendrán diversos expertos.
SEGREGACIÓN ESCOLAR
Por otro lado, Pedrosa ha advertido de que, para combatir la segregación escolar, «no se puede pensar que va a haber un cambio estructural o un cambio radical solamente con una serie de medidas en las matriculaciones».
«Eso es un apartado. Tenemos que tener esa ambición de abrir un debate social y nuestra idea es, a finales de febrero, comenzar con esa mesa del pacto, que ya llevamos diseñando tiempo, donde nos tenemos que mirar todos a la cara y donde tenemos que hablar de cómo va a ser la Euskadi del futuro», ha explicado.
La consejera ha considerado que «es un reto que requiere de muchísima conversación, de muchísimo acuerdo» y, en este sentido, ha asegurado que «este gobierno escucha». «Escucha a la comunidad educativa, escucha a las familias. Aquí hay implicadas muchas representaciones y buscar el punto de acuerdo es importante. Y desde ahí, por ejemplo, tenemos que pensar en nuevas normativas, en nuevos programas para abordar las necesidades del alumnado inmigrante», ha apuntado.
Pedrosa ha señalado, asimismo, que a finales de marzo se va a presentar en el Parlamento vasco el primer Plan Estratégico para la Escuela Pública Vasca, un «hito» que supondrá que la escuela pública tenga «una estrategia compartida, donde se ha trabajado con toda la comunidad educativa y también ha participado el alumnado».
Según ha indicado, se han recogido «muchísimas propuestas que hay que ordenar». «Y estamos en ello y tienen que marcar unos ejes para el futuro, y de esos ejes van a surgir los compromisos donde nos vamos a situar como sistema», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Cinco detenidos por el tiroteo al dueño de un restaurante en Alfafar
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
Más Noticias
- La profesora de UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede Comité Español de Automática
- Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de España
- C-LM apoya a Solar Organic Centro España para la instalación de una planta de microchips y de paneles fotovoltaicos
- El proyecto ‘FastBaby 2.0’ de la UCLM, premiado por Indra y la Fundación Universia
- Comienza este miércoles el Ciclo de Conferencias de Otoño de la ESI de la UCLM centrado en el futuro de la tecnología