
La Fiscalía insiste en tipificar el petaqueo para narcolanchas como delito: «Está en aumento y es un peligro»
Publicado 15 Sep 2025 11:06
CÁDIZ 15 Sep. –
La fiscal Especial Antidroga en Cádiz, Ana Villagómez, ha insistido en que la Fiscalía lleva «tres o cuatro años» pidiendo en su Memoria una tipificación del petaqueo como delito porque «está en aumento y es un peligro», lo cual no se ha conseguido «todavía». Además, ha advertido que la introducción de cocaína «está en un incremento constante», así como que incluso «a través de las narcolanchas por las mismas organizaciones que se dedican al tráfico de hachís, que han pasado un escalón más».
En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Villagómez ha explicado que el petaqueo «es una actividad auxiliar pero necesaria, porque si no hubiese gasolina no funcionarían las narcolanchas». En este sentido, ha apuntado que desde que en 2018 se consideró que estas narcolanchas son género prohibido no se acercan a las costas porque pueden ser intervenidas y se enfrentan a un delito, pero «la actividad de petaqueo todavía no se ha conseguido que se considere como delictiva completamente».
Así, ha explicado que se está todavía con asuntos que no han llegado a juicio y «hay discrepancias, criterios jurídicos enfrentados entre los propios magistrados de Cádiz, que tenemos ya por lo menos 50 asuntos de petaqueo». «Esta es la brecha, nosotros pedimos una tipificación de este delito que no hemos conseguido todavía», aunque «llevamos ya tres o cuatro años en las memorias solicitando porque vemos que esto cada vez está en aumento y es un peligro», ha afirmado.
Villagómez ha recordado que hace poco se vio un caso que llevaban una embarcación con 2.000 litros pero que cargaba la embarcación en una gasolinera de la ciudad de Cádiz, la transportaban hasta otra zona por toda la ciudad de Cádiz y, «es eso, no ha pasado nada de milagro». «Esto es un peligro evidente y son organizaciones al servicio de otras, porque se ve que son personas que tienen una infraestructura necesaria, una infraestructura cada vez más sofisticada», ha subrayado.
Por otra parte, en cuanto a la violencia usada por los narcotraficantes la fiscal ha recordado que «este fenómeno es muy amplio, toda la costa es lugar de descargas y ellos utilizan todos los medios necesarios, incluso la violencia, para conseguir que la carga no sea interceptada». Así, ha advertido que «es frecuente el uso de violencia contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando intentan detenerlos».
En este sentido, ha apuntado a la desigualdad existente entre los medios que se utilizan para delinquir y los medios que se utilizan para combatir ese narcotráfico, señalando que los medios policiales «tienen problemas, evidentemente».
«Se vio» en el caso de Barbate –con dos guardias civiles fallecidos el pasado 9 de febrero de 2024–, que «hacen un pulso al Estado porque en ese momento lo que estaban eran como riéndose de la falta de medios que tenían, viendo que esa embarcación era muy pequeña y ellos en cambio tenían unas cuantas narcolanchas». «Fue como un desafío, como diciendo nosotros somos mejores, podemos con vosotros», ha añadido.
Por otro lado ha explicado que el hachís sigue siendo la principal droga con la que se trafica precisamente por ser Cádiz y toda la costa de Andalucía un lugar muy cercano a Marruecos que es uno de los principales países productores de esta droga. «Evidentemente nosotros somos un país de tránsito, el hachís viene de Marruecos y tiene que llegar aquí donde ya se distribuye, pero también es cierto que la cocaína está en un incremento constante», ha advertido.
En este sentido, ha indicado que, además de por los puertos, como el de Algeciras, «también se ha iniciado, y ya es también una pauta, la introducción a través de las narcolanchas por las mismas organizaciones que se dedican al tráfico de hachís, que han pasado un escalón más y están trayendo cocaína también en narcolanchas».
En cuanto a las rutas para introducir la droga, Villagómez ha indicado que «las organizaciones intentan buscar los huecos que piensan que es más fácil para introducir la droga y cuando se hace hincapié en una zona pues buscan otras». Así, ha explicado que «en España, por ejemplo, la entrada de cocaína con mayor intensidad se debe a la seguridad que han puesto puertos de Europa como Amberes, Rotterdam, que han incrementado su seguridad y por tanto parece que está más difícil».
«Siguen introduciéndola, pero eso ha dado lugar a que hayan cambiado el sistema y ahora en lugar de mandarlo todo por contenedores también lo mandan por barcos cargueros que llegan al Atlántico y allí la recogen las narcolanchas», ha indicado.
Con respecto a la Memoria de la Fiscalía ha recordado que se señala que en Jerez «se han incrementado mucho» las diligencias abiertas, «sobre todo por el uso del río Guadalquivir», ya que Sanlúcar de Barrameda pertenece a la Fiscalía de Área de Jerez y allí «se han incrementado los procedimientos y las investigaciones contra organizaciones».
«Hemos visto como también la cocaína llega hasta pueblos de Sevilla, donde se almacena, y todo eso se traduce en el uso de medios sofisticados, de narcolanchas, de armas de guerra, cada vez que hay un alijo se intervienen armas de guerra para defenderlo, porque claro también es muy preocupante los robos de droga entre las organizaciones que generan muchísima violencia entre ellos», ha subrayado.
Finalmente, la fiscal Antidroga ha afirmado que «muchas personas que se dedican al tráfico de hachís tienen una percepción como de que esta actividad no es tan grave y lo justifican porque dicen que no tienen otros medios».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Un fallecido y una herida en un accidente entre un coche y una moto en la CV-339, en Lliria
- Arranca el acto político ‘Europa Viva 25’ de Vox, con la ausencia de líderes de peso como Orban, Le Pen y Milei
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos
Sucesos
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
ESPAÑA
ESPAÑA
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Un fallecido y una herida en un accidente entre un coche y una moto en la CV-339, en Lliria
- Arranca el acto político ‘Europa Viva 25’ de Vox, con la ausencia de líderes de peso como Orban, Le Pen y Milei
- Controlado el incendio declarado el pasado viernes en el Embalse de Teliarán, en Calañas
- Belarra celebra la suspensión de la última etapa de la Vuelta en Madrid por las protestas propalestinas
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»