
La candidata a la vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva, y a la cartera de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, durante su intervención en el Parlamento Europeo en el proceso de audiencia para la confirmación
Publicado 20 Nov 2024 23:24
BRUSELAS, 20
Las comisiones competentes en el Parlamento Europeo han dado este miércoles luz verde a la designación de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, como vicepresidenta primera del nuevo Ejecutivo comunitario; tras el acuerdo entre ‘populares’, socialdemócratas y liberales europeos para desbloquear las evaluaciones de los seis vicepresidentes candidatos y allanar así el camino para la aprobación de la Comisión al completo la próxima semana y su entrada en funciones el 1 de diciembre.
La decisión ha sido adoptada con el apoyo de al menos dos tercios de los coordinadores, lo que ha permitido a la socialista española esquivar la votación secreta en las tres comisiones implicadas que reclamaba el Partido Popular español pero que no ha secundado el Partido Popular Europeo (PPE).
El acuerdo, que se preveía rápido, ha costado sin embargo casi cuatro horas de negociaciones entre los grupos políticos, después de que el PPE presionara para incluir en la carta de misión que corresponde a Ribera una referencia al compromiso de dimisión en caso de que se judicializara su gestión de la DANA.
Finalmente, la solución de consenso que ha permitido el acuerdo con el apoyo del PPE, S&D y los liberales de Renew deja fuera de la carta cualquier referencia a esta petición, pero añade tres anexos «sin validez jurídica», según apunta fuentes parlamentarias, uno de ellos para dejar constancia de la petición del PPE de que Ribera dimita si es hallada «culpable» por su papel en la respuesta a la catástrofe.
Al abrir la puerta a incluir comentarios, los grupos de los Verdes y de la Izquierda han añadido también sus propias referencias. El visto bueno a Ribera ha salido adelante con las únicas opiniones en contra de los Patriotas por Europa de Viktor Orbán y la extrema derecha de Europa de las Naciones Soberanas, han indicado fuentes parlamentarias a Europa Press.
Con la confirmación de Ribera, y en paralelo la de los otros cinco vicepresidentes y el comisario húngaro pendientes, se cumple un paso más en el procedimiento interno que la Eurocámara debe cumplir para poder someter al voto de la sesión plenaria el próximo miércoles, 27 de noviembre.
Entonces, el pleno podrá aprobar o rechazar la nueva Comisión de Ursula von der Leyen al completo -no rechazar ningún candidato de manera individual-en una votación que se resolverá por mayoría simple de los votos emitidos.
Si el pleno de la Eurocámara confirma su visto bueno al Ejecutivo, cuyos comisarios han recibido todos una evaluación positiva en sus comisiones, Ribera será la vicepresidenta primera de Transición Limpia, Justa y Competitiva del Ejecutivo de Ursula von der Leyen. Será, además, responsable de la cartera de Competencia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
- Cinco detenidos por el tiroteo al dueño de un restaurante en Alfafar
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)