La Comunidad se prepara para el inicio de curso con bajada de ratios, 2.700 docentes nuevos y récord de estudiantes

Publicado 3 Sep 2025 13:06

El Ejecutivo madrileño invertirá este curso 262 millones para becas y ayudas al estudio

La Comunidad de Madrid comienza el curso 2025/26 con menos alumnos por aula y la incorporación de nuevos docentes, más de 2.700, para mejorar la atención a los alumnos de los centros públicos de la región.

Así lo ha destacado este miércoles cel consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la presentación tras el Consejo de Gobierno del informe con los datos más destacados del nuevo curso académico que empieza la próxima semana.

El Gobierno regional continúa aplicando su plan de bajada de ratios, que este año llega al primer curso de la Educación Primaria, además de a todo el segundo ciclo de Infantil y a 1º, 2º y 3º de Secundaria. Estas dos primeras etapas pasan de 25 a 20 alumnos, mientras que en Secundaria las clases son de 25 alumnos en vez de 30, un descenso que permite una atención más personalizada a los escolares.

Este año los colegios públicos e institutos de la región contarán con 67.619 profesores y maestros tras incorporarse 2.725 nuevos a las aulas, un 50% más que los que se estrenaron el pasado curso 2024/25. Este incremento es el mayor de la historia de la región, a excepción del esfuerzo realizado en los años académicos 2020/21 y 2021/22 para afrontar las necesidades educativas derivadas de la pandemia.

A esta cifra hay que sumar otros 25.034 de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza los 92.653.

Este incremento de profesionales cubre las demandas de los 49 colegios públicos que empiezan este año a impartir el primer curso de Secundaria. También permite aplicar la reducción del horario semanal de todos los profesores, que pasa de 20 a 19 horas lectivas, así como incorporar ya este curso a 300 nuevos maestros de Educación Infantil y Primaria para reforzar la atención a los alumnos con necesidades especiales en los colegios públicos, según lo acordado con los sindicatos en la mesa sectorial.

Además, el Ejecutivo madrileño invertirá este curso un total de 262 millones para becas y ayudas al estudio. Concretamente se destinarán 68 millones a las de comedor; 67,3 a Educación Infantil; 43,5 a Bachillerato; 30,5 a Formación Profesional; 15 a Segunda Oportunidad; 37 al programa de préstamo de libros ACCEDE y más de 1,1 millones a las de transporte, apertura de los comedores en periodos no lectivos y ofrecer desayunos.

Este nuevo curso las clases se iniciarán en la Comunidad de Madrid con 1.267.387 alumnos, cifra que marca un nuevo récord en la educación madrileña, aunque prácticamente mantiene el mismo número de estudiantes que en el pasado curso (+101).

De ellos, el 81,4% acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos (53,7% a públicos y 27,7% a concertados). El 95,3% de las familias ha escolarizado a sus hijos en el centro que eligieron como primera opción.

Las escuelas infantiles y los alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Especial y los Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música de Educación Primaria comenzarán el lunes 8 de septiembre. Un día después volverán a las aulas los de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Educación Secundaria.

Un curso más destaca el crecimiento de la demanda en la etapa de Formación Profesional con un total de 188.515 alumnos, un 5,4% más que el pasado curso. Estos estudios ofrecen 168 títulos de 22 familias profesionales en 177 centros públicos de la región, que este curso disponen de 3.735 nuevas plazas, tienen un porcentaje de inserción laboral del 75% en el primer año tras la obtención del título.

Además, se produce un crecimiento en el primer ciclo de Educación Infantil donde se prevé alcanzar los 90.980 escolarizados (+1,8), con una importante subida en los centros sostenidos con fondos públicos, que alcanzan los 53.628 niños (+3,9%). Asimismo, aumentan los estudiantes de centros de Educación Especial con un total de 7.308 (+8%) y los de Bachillerato con 113.038 (+2,7%).

Estos incrementos compensan las pequeñas bajadas que se registran en el 2º ciclo de Infantil, con 157.821 escolares (-2,2%); Primaria, con 400.447 (-1,5%); y ESO, con 309.278 (-1,5%), unas cifras que responden a los cambios demográficos que se han producido en los últimos años.

Viciana ha subrayado que en este nuevo curso su departamento seguirá impulsando las enseñanzas artísticas a través de nuevos servicios para los estudiantes. Por una parte, los seis centros superiores de Enseñanzas Artísticas públicos contarán con orientadores para facilitar la adaptación de los nuevos alumnos y mejorar la convivencia, actuando de mediadores que faciliten la orientación académica y profesional de los alumnos.

Asimismo, los tres conservatorios profesionales de danza, la Real Escuela Superior de Arte Dramático y el Conservatorio Superior de Danza incorporarán a sus plantillas preparadores físicos que se encargarán de favorecer el rendimiento, prevenir lesiones y fomentar el autocuidado entre sus estudiantes.

De cara al curso que comienza la próxima semana, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades también ha trabajado especialmente en la atención a las necesidades específicas de los alumnos. Así, se han incrementado el número de aulas para la atención de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que ya alcanzan las 919 (+37), y también aumentan hasta 156 (+51) las aulas de Educación Especial en colegios públicos.

Se ha ampliado también el Programa de Enriquecimiento para Alumnos con Altas Capacidades, que cumple su 27ª edición, con la puesta en marcha de 10 grupos más que el pasado curso y 300 alumnos más.

Del mismo modo, el Gobierno regional continúa apostando por el Servicio de Atención Educativa a Domicilio, que cuenta con una plantilla de 130 docentes que se desplazan a los hogares de los alumnos cuando éstos no pueden asistir a sus centros por distintas circunstancias, y el Servicio de Traductores e Intérpretes que realizó 754 intervenciones en 2024/25.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

ESPAÑA

Publicidad