
La comunidad educativa desde Infantil hasta la universidad se moviliza este lunes en defensa de la educación pública
Publicado 25 Apr 2025 18:03
Será la segunda huelga y manifestación en lo que va de año tras la realizada a finales de febrero
La comunidad educativa en todos los niveles, desde Infantil hasta la universidad, pasando por Primaria y Secundaria, se movilizará el próximo lunes 28 de abril en la capital en defensa de la educación pública. Así, según la convocatoria impulsada por decenas de colectivos, plataformas, sindicatos y asambleas, se realizará una jornada de huelga y una manifestación a partir de las 18.00 horas que saldrá desde Atocha bajo el lema ‘Salvemos la educación pública’.
Ambas protestas serán el reflejo del tira y afloja que la comunidad educativa lleva meses manteniendo con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, tanto en la negociación por la bajada de horas lectivas y de mejoras retributivas para los docentes de la educación obligatoria como por la financiación de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid (Complutense, Autónoma, Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos y Alcalá).
Así, la de este lunes será la segunda jornada de movilizaciones que unirá a todos los niveles educativos, después de la manifestación realizada el pasado 23 de febrero, en la que participaron en torno a 25.000 personas, según la Delegación del Gobierno.
Por un lado, la comunidad universitaria lleva meses reflejando su malestar por la «asfixia económica» que sufren los centros universitarios públicos y que temen que se agrave con la nueva ley de universidades regional, la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), de la que hasta ahora solo se conoce un borrador y que el Gobierno regional está negociando con los rectores.
En este sentido, las plataformas aglutinadas bajo el nombre ‘Por la pública’ de las seis universidades públicas de la región desgranaron en un comunicado lanzado hace dos semanas los 10 puntos que motivan la protesta.
Entre ellos se encontraba la «asfixia económica, ya que el Gobierno regional solo aportará el 70% de la financiación», «una deriva hacia un modelo empresarial de la universidad pública y una mayor privatización por la laxitud para reconocer chiringuitos que se lucran con la educación superior» y «la «injerencia del Gobierno regional en la autonomía universitaria, con un mayor control de capital privado y de la Comunidad de Madrid en órganos de coordinación de la educación superior», así como «el aumento de «la represión a la libertad y al asociacionismo estudiantil».
Paralelamente al decálogo de quejas, las plataformas de los seis campus universitarios de la región redactaron 10 cuestiones que piden que se recojan en la nueva ley, como «controles más exigentes a las privadas», «el fin de los contratos precarios» y el «fin de la injerencia del Gobierno regional y del capital privado».
Por todo ello, a lo largo del mes de abril se han llevado a cabo varias acciones de protesta y reivindicación, como sendos encierros de decenas de profesores y alumnos en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en la Facultad de Humanidades de la Universidad Carlos III (UC3M). O también el despliegue de un mural en la fachada de la facultad de Ciencias Físicas de la UCM para exigir una «universidad pública con inversión en calidad»
A todas estas demandas se ha sumado también este viernes el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.), que en un comunicado ha tildado la situación de «estrangulamiento presupuestario» y ha dado su respaldo a la movilización del lunes. «La infrafinanciación de las universidades se lleva manteniendo más de 15 años y les está llevando a una situación de deterioro que pone en peligro su normal funcionamiento», han expresado desde el sindicato.
Hasta la fecha, desde la Consejería han esgrimido que todavía se encuentran en un proceso de negociación con los rectores y que el borrador no es un documento definitivo. Una posición con la que coincidió este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. «Es una ley que todavía, en este momento, está siendo elaborada, preparada y acordada, entre otros, con los propios rectores de las universidades públicas», subrayó.
Sobre la financiación, García Martín ha expresado que están «invirtiendo y mucho en la universidad pública madrileña». «Un crecimiento del 4% en el presupuesto del año 2025 y un incremento del 20% desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid», añadió.
Además, en sus últimas intervenciones, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha defendido la aportación que el Gobierno regional hace a las universidades públicas. Así lo hizo el martes 8 de abril, cuando reivindicó que «hay muy pocas regiones en el mundo, no ya en España, sino en el mundo entero, que alcancen el 4% del presupuesto en financiación» de universidades, tal y como hace la Comunidad de Madrid. También en la sesión de control al Gobierno autonómico en la Asamblea dos días después, donde concretó que «ninguna universidad va a recibir menos dinero».
Por otro lado, más allá de las reivindicaciones universitarias, la comunidad educativa del resto de niveles también está llamada a secundar las movilizaciones. En este caso ha sido Menos Lectivas, una agrupación de más de 200 asambleas de centros educativos de la Comunidad de Madrid, la convocante.
Hace poco más de un mes, los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) y la Consejería de Educación llegaron a un acuerdo tras meses de negociación para reducir el horario lectivo en Secundaria –que pasará de 20 horas a 19 a partir del próximo curso y bajará hasta las 18 a partir del curso 2028/2029– e incorporar a 850 nuevos maestros en los próximos tres años en Infantil y Primaria, entre otras cuestiones.
Un pacto que, para Menos Lectivas, es «insuficiente», razón por la que decidieron convocar la huelga, que se realizará también el día 29. «Uno de los objetivos es que la sociedad en su conjunto sea consciente del maltrato y del desmantelamiento de la educación pública madrileña y se involucre en su defensa», han esgrimido en un comunicado.
Así, Menos Lectivas demanda «bajadas de ratio» en todos los niveles, la «reducción de horas lectivas en Primaria», una mayor atención a la diversidad y poner fin a la «creciente segregación».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Concentración ante el domicilio de la niña suicidada tras acoso escolar: «Hay varios casos, no saben gestionar»
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Concentración ante el domicilio de la niña suicidada tras acoso escolar: «Hay varios casos, no saben gestionar»
- Prisión provisional para el hombre detenido por el atropello mortal a su mujer en La Codosera
- Carmen Calvo pide encajar el aborto como derecho fundamental en la Constitución, lo que supone elecciones y referéndum
Más Noticias
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Dos fallecidos y cuatro heridos, dos de ellos graves, tras un accidente de tráfico en La Fresneda (Teruel)