
Archivo – Paquetes de cocaína intervenidos por la Policía Nacional en el puerto de Algeciras (Cádiz)
Publicado 25 Jan 2025 13:09
MADRID, 25
El Gobierno ha admitido que la cocaína incautada en España se ha triplicado en cinco años, desde 2019, un hecho que ha relacionado con el «excedente de producción en el cultivo de hoja de coca» en los países de origen, en referencia a América Latina.
Según los datos del Gobierno reflejados en una respuesta parlamentaria, consultada por Europa Press, en 2019 se incautaron 37.868 kilos de cocaína en España, un dato que se triplica en 2023 hasta anotar 117.713 kilos de estupefaciente intervenido.
El ritmo de incautación de cocaína ha ido aumentado progresivamente cada año, incluyendo los años de la pandemia de Covid-19: en 2020 fueron 36.948 kilos en el conjunto de España, en 2021 se incautaron 49.159 kilos y en 2022 fueron 57.790 kilos.
Los datos los ha facilitado el Gobierno en una respuesta a Vox, que se interesó por la incautación en el puerto de Algeciras (Cádiz) de un contenedor procedente de Ecuador con más de 13.000 kilos del estupefaciente camuflado en un cargamento de fruta. La investigación guarda relación con la detención de un jefe de antiblanqueo de la Policía en Madrid que ocultaba 20 millones de euros entre las paredes de su casa.
LLEGA MÁS DROGA A PAÍSES DE EUROPA RECEPTORES
En su respuesta por escrito, el Ejecutivo se remite a la investigación judicial en curso para no poder dar más detalles de la misma y recuerda que el «importante aumento con respecto a los años anteriores está en línea con lo que está sucediendo en los países tradicionalmente receptores de esta droga en Europa», no sólo en España.
«Cabe señalar que existe un excedente en el cultivo de hoja de coca en los países de origen, por lo que la producción de cocaína está alcanzando datos que superan los de años anteriores», comenta el Gobierno.
«El dato de incautación total de cocaína en España en 2023, aun estando pendiente de su consolidación, ya muestra un importante aumento con respecto a los años anteriores, en la misma línea que está sucediendo en los países tradicionalmente receptores de esta droga en Europa», concluye.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Palma acogerá este sábado una protesta contra la explotación de los caballos de las galeras
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- España trabaja en una coalición que brinde apoyo financiero a la Autoridad Palestina ante la «asfixia» israelí
- Registrado un terremoto de 3.5 grados de magnitud al sur de Calasparra
- Hallan el cadáver de una mujer en el río Guadalquivir, a la altura de Camas
Sucesos
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Palma acogerá este sábado una protesta contra la explotación de los caballos de las galeras
- Hallan el cadáver de una mujer en el río Guadalquivir, a la altura de Camas
- España trabaja en una coalición que brinde apoyo financiero a la Autoridad Palestina ante la «asfixia» israelí
- Registrado un terremoto de 3.5 grados de magnitud al sur de Calasparra
- Junta celebra el éxito del ‘Proyecto Eremita’ con «cifras récord» de cría en libertad
Más Noticias
- Un detenido en Villalpardo (Cuenca) por introducir 262 kilos de cocaína oculta en bidones de fruta congelada
- Detenido en Cuenca un conductor tras una huida por el hallazgo de cocaína y tusi en su coche
- Incautan 2 toneladas de cocaína y detienen a 19 personas de una red asentada en provincias como Guadalajara
- Piden 12 años de cárcel para 6 acusados de explotar sexualmente a siete personas llegadas desde Colombia
- La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no «malvender» vino por debajo de costes de producción