
Un agente de la Policía Nacional durante la presentación del dispositivo especial de seguridad para las campanadas de fin de año, en la Puerta del Sol, a 30 de diciembre de 2024, en Madrid (España).
Publicado 31 Dec 2024 11:55
MADRID, 31
El sindicato policial mayoritario Jupol ha indicado que mantiene sus principales reivindicaciones el próximo año 2025 en lo referente a equiparación salarial, dietas o jubilación, entre otras, y ha criticado la «inacción» y los «desprecios» del Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía a sus peticiones.
Jupol reafirma así como principales reivindicaciones de los policías nacionales para el año 2025 la equiparación salarial, la jubilación digna y profesión de riesgo, las dietas y la Ley de Seguridad Ciudadana con el fin de mejorar las condiciones laborales, salariales y operativas de los agentes, según ha apuntado en un comunicado este martes.
Además, Jupol ha señalado que en 2024 tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía «han dejado de lado a todos los policías nacionales».
El secretario general de Jupol, Aarón Rivero, ha subrayado que las demandas del sindicato son una respuesta a la falta de soluciones concretas por parte de las administraciones y con ellas se busca garantizar una Policía Nacional «digna, moderna y eficaz». «Es inaceptable que los agentes de la Policía Nacional sigamos percibiendo un salario inferior por realizar las mismas funciones y asumir riesgos similares», ha destacado Rivero.
Jupol ha indicado que durante el próximo año seguirán «reivindicando la necesidad de consumar la equiparación real y acabar con una injusticia que se mantienen desde hace más de 30 años».
«No vamos a dejar de luchar hasta conseguir lo que es justo para todos los policías nacionales. A mismo trabajo, mismo salario e igual jubilación. Lo necesario para culminar la Equiparación Salarial de policías nacionales con policías autonómicas es voluntad política de un Gobierno que quiera cumplir realmente con la igualdad entre cuerpos policiales», señala el citado comunicado.
Es por ello que Jupol «espera» que el próximo año «se produzca una apertura» hacia el diálogo por parte del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y también hace una petición a todos los grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados.
En cuanto a la jubilación digna, Jupol considera que «es de justicia» que los policías nacionales se puedan jubilar en las mismas condiciones que el resto de las policías españolas, a los 59 años y con las mismas condiciones económicas que el resto de cuerpos policiales.
«Las actuales condiciones de jubilación de los policías nacionales suponen un desprecio más y una situación de agravio comparativo con respecto al resto de los funcionarios de las policías locales y autonómicas, por lo que pide al Gobierno que ponga solución a esta injusticia y lleve a cabo la equiparación de las condiciones de jubilación de todos los funcionarios policiales», se indicado en el comunicado el sindicato, quien ha remarcado también que en el 2024, se ha abierto una nueva vía para la reclamación de la actualización de las dietas en la Policía Nacional.
En paralelo, Jupol «ha mantenido su lucha» contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana: «Una reforma que ya intentó el Gobierno en la anterior legislatura y que gracias a la presión ejercida por Jupol en las calles quedó paralizada pero que han retomado desde el Ejecutivo en esta legislatura y contra la que Jupol mantendrá su lucha este 2025», según ha destacado.
Además, mantiene las reivindicaciones en otros aspectos que afectan a los policías nacionales como es el necesario incremento de recursos humanos y materiales, por lo que desde la organización sindical se exige un aumento significativo en la plantilla y una actualización del Catálogo de Puestos de Trabajo para paliar el déficit crónico de efectivos, así como una renovación integral del material operativo y los vehículos oficiales.
Jupol también aboga por mejorar la formación continua y la dotación de equipos tecnológicos adecuados para afrontar los retos de la delincuencia moderna. «No se trata solo de dignificar nuestra profesión, sino de garantizar una mejor seguridad y servicio para toda la ciudadanía», ha concluido Rivero.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
Más Noticias
- La huelga médica en Castilla-La Mancha logra un 80% de seguimiento en protesta por el Estatuto Marco y sus condiciones
- CESM C-LM pedirá a grupos en Cortes una partida específica en los presupuestos para reactivar la carrera profesional
- Más de 4.000 médicos de C-LM están llamados a huelga convocada por CESM el 3 de octubre para exigir condiciones «dignas»
- El Congreso avanza esta semana en la reforma legal para que los funcionarios puedan jubilarse a los 72 años
- Unai Sordo exigirá reformular el despido y conseguir indemnizaciones «disuasorias» para el empresariado