
Jucil sostiene que la memoria anual de la Fiscalía «demuestra que el narcotráfico se expande» en Andalucía
Publicado 6 Sep 2025 13:26
SEVILLA 6 Sep. –
La asociación Jucil, que se reivindica como mayoritaria en la Guardia Civil, ha advertido este sábado de que la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, correspondiente al pasado año 2024 y presentada este pasado viernes, «vuelve a evidenciar una realidad alarmante», la de que «el narcotráfico deteriora gravemente la seguridad en España y, en particular, en Andalucía, donde se concentran las mayores cifras de procedimientos y la violencia asociada a este fenómeno».
«La memoria de la Fiscalía demuestra que, pese a los esfuerzos policiales, el narcotráfico se expande, la violencia crece y la seguridad se deteriora», han advertido desde Jucil en un comunicado en el que la misma asociación asevera que «es hora de que el Gobierno pase de los discursos a los hechos».
Además, desde Jucil han llamado la atención acerca de que «la Fiscalía subraya que el bajo precio de la cocaína refleja una disponibilidad sin precedentes, un dato que contrasta con los balances triunfalistas del Ministerio del Interior, que en 2024 destacó un aumento del 43% en las operaciones policiales dentro del Plan del Campo de Gibraltar».
«Los guardias civiles estamos al límite», y Andalucía «vuelve a situarse en el epicentro del narcotráfico», avisa la asociación de guardias civiles, que remarca que la memoria de la Fiscalía describe a esta comunidad «como la más castigada y visible en la lucha contra la droga, donde los narcotraficantes actúan con actitud desafiante hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, exhibiendo narcolanchas y armas de guerra».
Asimismo, apunta «a la consolidación de nuevas rutas en diferentes provincias, ya no se quedan en el Estrecho y van a otros puntos de la costa», como por ejemplo Huelva, donde se ha registrado «un incremento del 600% en incautación de cocaína –de 558 kilogramos en 2023 a 2.972 en 2024–, con organizaciones que además disponen de armas de guerra y operan con estética paramilitar», según avisan desde Jucil.
En Granada –continúa la asociación–, «pone el acento en el desembarco de bandas internacionales –albanesas, lituanas, holandesas– en el cultivo de marihuana, desplazando a clanes locales y aumentando la violencia», mientras que Málaga «protagoniza un alza del 28,65% en procedimientos, tercera provincia de España en causas por tráfico de drogas tras Barcelona y Madrid».
En Cádiz, el Campo de Gibraltar «sigue siendo territorio crítico, con repunte de diligencias y graves delitos asociados, como el asesinato de dos guardias civiles en Barbate», añaden desde Jucil, desde donde desracan que, en total, «en Andalucía la memoria contabiliza 5.276 procedimientos tramitados en 2024, con incrementos en casi todas las provincias».
«La propia Fiscalía reconoce que el marco legal actual resulta insuficiente, lo que conduce al fracaso de investigaciones complejas y genera impotencia y frustración entre guardias civiles, policías, jueces y fiscales que trabajan contra unas redes criminales cada vez mejor organizadas y violentas», relatan desde Jucil en referencia a la memoria del Ministerio Público.
Señala además que el criterio de la «interprovincialidad» es «inadecuado para definir los delitos más graves que deberían recaer dentro de la competencia de la Audiencia Nacional», y al respecto desde Jucil se suman «a las peticiones de la Fiscalía» y espera que «la especialización de órganos territoriales pueda paliar los problemas de algunas zonas y provincias como el Campo de Gibraltar, Huelva o Málaga».
Así, la asociación considera «urgente que el Ministerio del Interior aborde el problema del narcotráfico de manera estratégica y no con medidas coyunturales, adaptando la respuesta del Estado a la capacidad de evolución de las organizaciones criminales». «La memoria de la Fiscalía demuestra que el actual modelo es insuficiente y que las mafias se adaptan con rapidez a los refuerzos puntuales», remachan desde Jucil.
Por otro lado, desde Jucil señalan que «la desaparición del OCON-Sur ha debilitado el dispositivo contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar y otras zonas críticas», y al respecto remarcan que dicha unidad operativa «fue durante años una herramienta eficaz de coordinación y presión sobre las redes criminales, y su supresión ha generado un vacío que hoy se refleja en la expansión territorial de las mafias».
Para la asociación de guardias civiles, «otra de las medidas necesarias es la declaración del Campo de Gibraltar y la costa andaluza como Zona de Especial Singularidad (ZES), clave para atraer y retener personal cualificado ante la extrema presión delictiva en la zona».
Finalmente, Jucil alude a «una reivindicación histórica» cual es «el reconocimiento de la Guardia Civil como profesión de riesgo», y al respecto remarcan que los agentes que «combaten el narcotráfico se enfrentan cada día a organizaciones violentas, armadas con material de guerra y dispuestas a embestir contra patrullas y embarcaciones oficiales», una labor que, según concluye la asociación, «exige un reconocimiento justo y que hasta ahora el Gobierno sigue negando».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sindicato de transportistas denuncia el secuestro de seis camioneros senegaleses en Malí por grupos yihadistas
- Intervenidos 15 fardos de hachís que se encontraban flotando en aguas del Estrecho de Gibraltar
- Surfistas sacan del agua a una persona con síntomas de preahogamiento en Loredo
- El expresidente Biden, operado por un carcinoma
- Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: ¡Es una injusticia!
Sucesos
- Bomberos rescatan a una joven de 19 años que cayó al río en Cuenca mientras intentaba hacerse una foto
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Detenido el presunto autor de un apuñalamiento en el asentamiento de la carretera de Las Peñas en Albacete
- Cortada la A-2 a la altura de Argecilla (Guadalajara) tras el choque de dos camiones que se salda sin heridos
ESPAÑA
ESPAÑA
- Intervenidos 15 fardos de hachís que se encontraban flotando en aguas del Estrecho de Gibraltar
- Surfistas sacan del agua a una persona con síntomas de preahogamiento en Loredo
- La Justicia rechaza suprimir la pensión de alimentos de un padre hacia su hija por su nula relación
- Extinguido el incendio de vegetación declarado en Oliva
- Muere un motorista tras ser arrollado por un turismo en la zona de obras de la A-5
Más Noticias
- Al menos un muerto y dos heridos graves por un apuñalamiento en un pub en Alemania
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia