
IU exige a Sánchez «luz» sobre gasto militar y refuta el plan de subirlo: España invirtió 11.229 millones más en 10 años
Publicado 24 Mar 2025 11:37
MADRID 24 Mar. –
IU ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «luz y taquígrafos» sobre gasto militar de cara a su comparecencia de este miércoles en el Congreso y ha advertido de que no permitirá «ambigüedades» en materia de defensa.
Además, ha elaborado un informe que cita fuente oficiales para refutar la necesidad de elevar la inversión militar que estipula que en términos reales España ya ha subido considerablemente al pasar del 1,25% en 2014 al 1,52% del PIB en 2024, por lo que no es necesario seguir creciendo en este campo, pues eso solo contribuirá a una «mayor» escalada bélica. De hecho, el estudio de IU, al que ha tenido acceso Europa Press, estipula que el gasto militar real ha aumentado en 11.229 millones, un 86% más.
La secretaria general de la formación, Eva García Sempere, ha explicado en rueda de prensa telemática que alcanzar el umbral del 5% del PIB en el apartado militar, como pide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, equivale al 13% del promedio dedicado al total del gasto social de la pasada década.
De hecho, ha alertado de que ese objetivo para España supondría un 58% más de lo que se ha dedicado a sanidad y un «terrible 89% más de lo que se dedica a educación».
En resumen, según la OTAN, España ha pasado en la última década del 0,92% del PIB en 2014 de gasto militar al 1,28% del PIB en 2024. Teniendo en cuenta el gasto militar real, del 1,25% en 2014 al 1,52% del PIB en 2024.
El estudio elaborado por IU, que está dispuesto a elevarlo a nivel del grupo parlamentario Sumar y del Gobierno, concluye que en España se ha pasado en la última década de un 0.92% del PIB en gasto militar al 1,28%, pero especifica que esa cifra es mayor y que la inversión real en defensa ha evolucionado del 1,25% del PIB al 1,52%.
En definitiva, la formación calcula que en base a los criterios de la OTAN se ha aumentado un 10.834 millones de euros más, cifra que es muy elevada aunque ligeramente por debajo del 129% de incremento de los países UE. Pero luego insiste en que el gasto real es de 11.229 millones en los últimos diez años en España.
Por otro lado, IU afirma que el personal militar en España se ha reducido en la última década un 3,7% (4.471 efectivos menos) en sentido inverso al experimentado por el conjunto de la OTAN (+5,9%) y de la Unión Europea (+15,8%).
Esa actuación ha reducido el porcentaje que supone el personal militar español con respecto al conjunto de los países OTAN pasando del 3,8% en 2014 al 3,4% en 2024, expone el informe.
Por otro lado, ha desgranado que la ratio del 2% del PIB en armamento para los países de la UE ya se ha alcanzado en promedio en 2024, no todos los países han llegado a ello. Así, España precisaría de 11.471 millones de euros adicionales con respecto a lo destinado a gasto militar en 2024, es decir, un 56% de incremento en el corto plazo y que sería «socialmente inasumible».
Sempere ha enfatizado que la seguridad nunca vendrá desde una escalada bélica y que el gasto militar de los países de la UE ha subido de forma considerable durante estos años. Por tanto, el informe quiere, por un lado, ilustrar que la deriva bélica en el continente se viene preparando desde la última década y ahora se trata de acelerarla.
Por tanto, su estudio aspira a desmontar el «argumentario belicista» de que es necesario incrementar más el presupuesto militar, además de exigir que la UE debe dejar de ser el «vocero» de la OTAN y de hacer «seguidismo» de la Alianza Atlántica «disfrazado» bajo un discurso de soberanía estratégica. Específicamente, apunta a que los países europeos que forman parte de la OTAN han incrementado su gasto militar con respecto al PIB del 1,29% al 1,99%.
El informe de IU alerta de que llegar al 3% del PIB exigiría dedicar 240.865 millones adicionales a gasto militar del conjunto de los países de la OTAN y un 5% precisaría dedicar 1,14 billones, una «verdadera barbaridad».
Por conjunto de países OTAN, el esfuerzo necesario para llegar al 5% del PIB ascenderá a más de 500.000 millones de euros adicionales para la UE, casi 437.000 millones para Estados Unidos y casi 202.000 millones para Canadá, Reino Unido, Turquía y el resto de los países europeos no UE.
El informe confeccionado por IU también señala que la ayuda proporcionada por España a Ucrania ha ascendido a 9.699 millones de euros en el período 2022-2024. De ese importe, el 86% ha consistido en asistencia a personas refugiadas y ayuda humanitaria (8.342 millones) mientras que la contribución militar ha ascendido a 785 millones de euros (8% del total) y la financiera a 571 millones (6%).
A su vez, el estudio compara la diferencia de gasto de España en función al promedio de la UE en el periodo 2014-2023 muestra «la considerable falta de cohesión en materia social», siendo la mayores brechas en sanidad y educación.
Concretamente, sostiene que casi 20.000 millones de euros en protección social se ha gastado menos respecto a la media comunitaria, de los que casi 10.000 millones son en sanidad, 7.200 millones en educación, aparte de 2.500 millones menos en vivienda.
Comparado con Francia, la brecha se multiplica y España ha invertido 78.000 millones de euros en protección social respecto al volumen del país galo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
- Vox se querella contra Sánchez por falso testimonio en el Senado por decir que no conocía al empresario Antxon Alonso
Más Noticias
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»






