
Investigadores del IFCA usan carburo de silicio para mejorar el tratamiento del cáncer
Publicado 11 Aug 2025 14:19
SANTANDER 11 Ago. –
Investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) han desarrollado un proyecto basado en el uso de carburo de silicio para mejorar el tratamiento del cáncer.
Denominado SICK DETECTORS, el proyecto tiene como objetivo verificar la calidad y mejorar los mecanismos de seguridad en los tratamientos de radioterapia oncológica, especialmente en le técnica de braquiterapia de alta dosis.
El trabajo del IFCA (CSIC-Universidad de Cantabria) ha sido reconocido en la XXII edición de los Premios al Emprendimiento Universitario (UCem) con los galardones al Mejor Proyecto Avanzado y al Emprendimiento Sostenible y/o Social.
Está impulsado por el grupo de investigación de Física de partículas experimental e Instrumentación del IFCA, en colaboración con el Servicio de Radioterapia Oncológica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Grupo de Detectores de radiación del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, informa la UC.
La braquiterapia de alta tasa de dosis es una técnica avanzada de radioterapia usada en Valdecilla para tratar algunos tipos de cáncer, como de próstata o cuello de útero. Consiste en colocar una fuente radiactiva muy potente directamente dentro o junto al tumor, administrando la dosis de radiación de forma localizada, rápida y efectiva.
Debido a la intensidad de la radiación y su cercanía a órganos sensibles, la seguridad del procedimiento depende de la precisión con la que se controla la dosis de radiación.
Por eso, en el hospital, los investigadores del IFCA, Diego Rosich, Alberto Arteche e Iván Vila, en colaboración con los radiofísicos y oncólogos del HUMV, y con la financiación del instituto IDIVAL y de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), están desarrollando SICK DETECTORS para incorporar sistemas de dosimetría ‘in-vivo’ y en tiempo real que permiten medir de manera precisa la cantidad de dosis que se está aplicando mientras el tratamiento está en curso.
Los investigadores del IFCA han apostado por una técnica basada en detectores semiconductores de carburo de silicio (SiC) por tratarse de un material que «tiene una excelente estabilidad frente a variaciones de temperatura y permite la medida en tiempo real con alta tasa de dosis y precisión».
Además, los diodos de SiC resultan más asequibles, suponen un proceso de fabricación más industrializado y ofrecen la posibilidad de miniaturizarse para integrarse directamente en los aplicadores de braquiterapia.
Si este avance llega a implantarse en hospitales, permitirá un control más preciso y personalizado de las terapias contra el cáncer mediante dispositivos mínimamente invasivos que operan en tiempo real. El uso de carburo de silicio, más robusto y duradero que los materiales empleados actualmente, podría además reducir costes y aumentar la eficiencia en entornos clínicos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia que expulsará de Washington D.C. a toda la población sin hogar
- Mañueco avisa de que varios de los incendios que afectan a CyL este domingo serían provocados: «Vamos a ser implacables»
- Reino Unido aumenta de 8 a 23 las nacionalidades de los migrantes condenados que deportará antes de que apelen
- Al menos un muerto y dos heridos graves por un apuñalamiento en un pub en Alemania
- Los ministros de Exteriores de la UE tratan este lunes la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria
Sucesos
- Fallece el menor de 13 años que se precipitó por una ventana en Grado
- Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en un olivar de Úbeda
- Arden cuatro vehículos aparcados en una calle de Yeles (Toledo)
- Herido un trabajador tras caer desde un forjado a 4 metros de altura en una residencia de Guadalajara
- Un hombre se persona en el centro de salud de Sonseca con una herida por arma de fuego
ESPAÑA
ESPAÑA
- Mañueco avisa de que varios de los incendios que afectan a CyL este domingo serían provocados: «Vamos a ser implacables»
- Declarado un nuevo incendio forestal en Tarifa donde trabajan medios aéreos y terrestres del Infoca
- Desalojados vecinos de varios pueblos por el incendio de Yeres (León) que alcanza Las Médulas
- Muere un hombre tras caer a un canal con su furgoneta desde un camino de tierra de Castillonroy (Huesca)
- Investigan la muerte por un disparo de un hombre en Mesía (A Coruña)
Más Noticias
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- El 112 recibe más de 30 llamadas en Andalucía por el terremoto con epicentro ante la costa de Almería
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Altas temperaturas, lluvias, tormentas, vientos y rissagas ponen hoy en aviso a 14 provincias
- Hallan el cadáver de un hombre esta madrugada en una playa de Barbate