
Investigadores de la UEx sitúan la presencia de mosquitos invasores en Extremadura en un estudio a nivel nacional
Publicado 11 Sep 2025 18:59
MÉRIDA 11 Sep. –
Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) han situado la presencia de mosquitos invasores en la región en un estudio a nivel nacional.
El estudio, publicado en la revista Insects presenta el mapa de la distribución de tres especies invasoras de mosquitos a nivel municipal en España.
Se trata de un trabajo colaborativo que suma 20 años de seguimiento de investigadores y profesionales junto a los datos aportados por el proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert.
Así, más de veinte años después de la primera detección del mosquito tigre (Aedes albopictus) en España, un estudio publicado en la revista Insects presenta el mapa de la distribución de tres especies invasoras de mosquitos a nivel municipal en España.
Desde la Universidad de Extremadura, y bajo la coordinación de la profesora Eva Frontera, se ha contribuido a completar dicho mapa gracias a la vigilancia entomológica de campo que se lleva a cabo en Extremadura desde el año 2016.
Además, desde el año 2022, la UEx y la dirección general de Salud Pública de la Junta de Extremadura mantienen un convenio para la vigilancia conjunta de este factor de interés sanitario y epidemiológico para la región.
El trabajo colaborativo, en el que han participado más de 40 autores, incluye los datos obtenidos durante 20 años de vigilancia de campo mediante muestreos de huevos, larvas y adultos, por parte de investigadores, comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.
Por otro lado, a estos datos se suman las aportaciones ciudadanas, con 110.939 observaciones enviadas por 33.183 personas utilizando la app Mosquito Alert, donde las fotos de mosquitos son clasificadas por un sistema que combina la rapidez de la inteligencia artificial y la precisión de especialistas, explica en nota de prensa la UEx.
En cifras, el estudio muestra que, en 20 años, los mosquitos invasores (Aedes albopictus, Aedes aegypti, Aedes japonicus) se han detectado en 1.813 municipios españoles (un 22 por ciento del total). El mosquito tigre (Aedes albopictus) es el más extendido y está presente en 1.768 municipios, entre los cuales se encuentran los más poblados del estado, lo que implica que dos de cada tres personas (66,2 por ciento) viven expuestas a sus picaduras.
En lo que respecta a Extremadura, la primera detección de mosquito tigre se realizó gracias a muestreos de campo realizados por investigadores de la UEx en el año 2018. Hasta la actualidad, se han realizado detecciones de este mosquito invasor en poblaciones como Badajoz, Cáceres, Almaraz, Monesterio, Aldea del Cano o Navalmoral de la Mata.
Del mismo modo, también desde Extremadura, la ciencia ciudadana ha permitido detectar algún ejemplar de mosquito tigre en nuestra comunidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: «¡Allá vamos!»
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Sánchez asiste con Begoña Gómez a la ‘premier’ de la última película de Amenábar en los cines Callao (Madrid)
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- El comentarista estadounidense Charlie Kirk recibe un disparo durante un evento en una universidad en Utah
Sucesos
- Detenida una mujer por falsificar documentación para la concesión de un permiso de residencia en Ciudad Real
- Fallece una persona y otras dos resultan heridas tras una colisión entre dos coches en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
ESPAÑA
ESPAÑA
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Sánchez asiste con Begoña Gómez a la ‘premier’ de la última película de Amenábar en los cines Callao (Madrid)
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- La Vuelta reduce a 12,2 kilómetros la crono de Valladolid para dotar de «mayor protección» al desarrollo de la etapa
- Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros
Más Noticias
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi