
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero
Publicado 16 Jul 2025 17:31
No habría dinero para pagar las pensiones, los intereses de deuda pública o los gastos sociales, advierten
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha señalado este miércoles que es «imposible» aplicar el acuerdo de financiación singular alcanzado entre el Ejecutivo central y la Generalitat catalana, un pacto que, bajo su punto de vista, supone el principio de la «desaparición del Estado» si se extiende al resto de comunidades autónomas, a la vez que han vuelto a exigir la dimisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Así lo han manifestado en un informe presentado en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), donde han abundado que también implicaría la «desaparición» de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que quedaría «troceada» y «repartida» entre todas las regiones.
Se romperían, bajo su punto de vista, algunos principios «básicos» de la Hacienda española, como que el sistema de información ha de ser único, que debe existir una caja única y que la gestión de las retenciones se ha de hacer de forma «integrada», han argumentado.
En concreto, la gestión del 100 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) prevista para 2026 resultaría «imposible» porque, bajo su punto de vista, no es «realista», ya que no se podría conciliar la información de una base de datos nacional y otra catalana. Con ello, la «rapidez» a la hora de realizar las devoluciones en las declaraciones de la renta caería de forma drástica.
«Resultaría imposible enviar a los contribuyentes los datos fiscales, puesto que la información estaría en dos bases de datos diferentes. También se verían afectados los cruces de información para detectar riesgos fiscales», han añadido al respecto.
Aunque han evitado dar cifras de lo que dejarían de ingresar las arcas públicas, sí han expuesto que, en base a los últimos datos disponibles, que se remontan a 2022, los impuestos catalanes suponen el 19,35 % del total nacional. Ese año, el Estado recaudó 255.463 millones de euros, de los que 49.434 provenían de Cataluña.
El pacto tendría «consecuencias» en la lucha contra el fraude fiscal, también por la diseminación de los datos al separar la hacienda española y la catalana. «Una información fraccionada en dos bases de datos no puede producir los resultados actuales en la lucha contra el fraude», han incidido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- Detenido el hombre que apuñaló a su exnovia y su actual pareja en su domicilio de San Blas
ESPAÑA
ESPAÑA
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- CyL desarrolla una nueva aplicación para simplificar el registro de las declaraciones obligatorias de cosecha de la uva
- Todos los incendios de Galicia, ocho en Ourense y uno en Lugo, siguen bajo control
Más Noticias
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante «la gestión criminal del PP»