
Hallan nuevas microalgas potencialmente tóxicas en la costa mediterránea de la Región de Murcia
Publicado 30 Jun 2025 10:31
Investigadores de la UPCT vigilan 15 playas y la Reserva Marina de Cabo Tiñoso en el proyecto LEVABENTOX
Los primeros resultados de los análisis de microscopía en muestras de algas presentes en playas del litoral sur de la Región de Murcia confirman la presencia en el Levante peninsular de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos en zonas de interés pesquero y recreativo.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que participan en el proyecto LEVABENTOX, liderado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), han hallado Ostreopsis, un género de alga microscópica que vive en aguas poco profundas y cuyas especies tóxicas y pueden causar síntomas como tos, fiebre, irritaciones de la piel o incluso problemas respiratorios leves.
La presencia de especies tóxicas de este género de alga se ha podido corroborar mediante el análisis de toxinas en las muestras recogidas, según informaron fuentes de la UPCT en un comunicado.
«Francia, Italia y Cataluña tienen programas específicos de monitorización de estas especies en aguas de baño», ha explicado la investigadora Olga Carnicer, cuya tesis doctoral versó sobre la presencia de la Ostreopsis en la costa sur de Tarragona y el Océano Índico.
«También hemos encontrado, aunque en menor cantidad, dinoflagelados del género Gambierdiscus, algunas de cuyas especies son productoras de ciguatoxinas que pueden producir intoxicación alimentaria causada por el consumo de pescado que haya ingerido esta microalga», ha añadido la investigadora del grupo de Ecosistemas de la UPCT, que dirige Javier Gilabert.
Las muestras se están tomando en 15 playas situadas entre el norte de Almería y La Manga del Mar Menor, así como en la Reserva Marina de Cabo Tiñoso.
El objetivo principal del proyecto es mejorar el conocimiento sobre las comunidades de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos que puede suponer una amenaza para el sector pesquero, el ecosistema marino y su biodiversidad debido a una posible bioacumulación de sus toxinas en la cadena trófica. Esta comunidad de microorganismos fue estudiada únicamente en columna de agua con anterioridad en la costa de la Región de Murcia.
Los investigadores cuentan con la participación del sector pesquero en la toma de muestras y realizan cultivos de especies para su caracterización morfológica, molecular y de toxinas y así evaluar el riesgo de su presencia en el Levante.
El proyecto LEVABENTOX se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una oleada de ataques rusos deja al menos dos muertos en Kiev
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Podemos critica que el problema en vivienda no es quien sea ministra sino un Gobierno que «toma por idiota a la gente»
Sucesos
- Detenido en Albacete un traficante que distribuía cocaína desde el patio de un edificio de La Milagrosa
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
- Guardia Civil de Ciudad Real desmonta seis puntos de venta de droga en la provincia y detiene a nueve personas
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- La noche deja cinco incidencias por lluvias y tormentas en C-LM tras la activación del Meteocam
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Podemos critica que el problema en vivienda no es quien sea ministra sino un Gobierno que «toma por idiota a la gente»
- La 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián proyectará 30 películas, 36 cortos y 4 capítulos de TV
- Herida grave una mujer de 24 años en un accidente de tráfico en Fuenlabrada
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia