
Hallan nuevas microalgas potencialmente tóxicas en la costa mediterránea de la Región de Murcia
Publicado 30 Jun 2025 10:31
Investigadores de la UPCT vigilan 15 playas y la Reserva Marina de Cabo Tiñoso en el proyecto LEVABENTOX
Los primeros resultados de los análisis de microscopía en muestras de algas presentes en playas del litoral sur de la Región de Murcia confirman la presencia en el Levante peninsular de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos en zonas de interés pesquero y recreativo.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que participan en el proyecto LEVABENTOX, liderado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), han hallado Ostreopsis, un género de alga microscópica que vive en aguas poco profundas y cuyas especies tóxicas y pueden causar síntomas como tos, fiebre, irritaciones de la piel o incluso problemas respiratorios leves.
La presencia de especies tóxicas de este género de alga se ha podido corroborar mediante el análisis de toxinas en las muestras recogidas, según informaron fuentes de la UPCT en un comunicado.
«Francia, Italia y Cataluña tienen programas específicos de monitorización de estas especies en aguas de baño», ha explicado la investigadora Olga Carnicer, cuya tesis doctoral versó sobre la presencia de la Ostreopsis en la costa sur de Tarragona y el Océano Índico.
«También hemos encontrado, aunque en menor cantidad, dinoflagelados del género Gambierdiscus, algunas de cuyas especies son productoras de ciguatoxinas que pueden producir intoxicación alimentaria causada por el consumo de pescado que haya ingerido esta microalga», ha añadido la investigadora del grupo de Ecosistemas de la UPCT, que dirige Javier Gilabert.
Las muestras se están tomando en 15 playas situadas entre el norte de Almería y La Manga del Mar Menor, así como en la Reserva Marina de Cabo Tiñoso.
El objetivo principal del proyecto es mejorar el conocimiento sobre las comunidades de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos que puede suponer una amenaza para el sector pesquero, el ecosistema marino y su biodiversidad debido a una posible bioacumulación de sus toxinas en la cadena trófica. Esta comunidad de microorganismos fue estudiada únicamente en columna de agua con anterioridad en la costa de la Región de Murcia.
Los investigadores cuentan con la participación del sector pesquero en la toma de muestras y realizan cultivos de especies para su caracterización morfológica, molecular y de toxinas y así evaluar el riesgo de su presencia en el Levante.
El proyecto LEVABENTOX se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
ESPAÑA
ESPAÑA
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- CyL desarrolla una nueva aplicación para simplificar el registro de las declaraciones obligatorias de cosecha de la uva
- Todos los incendios de Galicia, ocho en Ourense y uno en Lugo, siguen bajo control
Más Noticias
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante «la gestión criminal del PP»
- Muere un motorista de 42 años al chocar contra un vehículo detenido en el arcén de la M-40