
Archivo – Migrantes procedentes de Canarias llegan a Almería.
Publicado 8 Jan 2025 12:01
ALMERÍA, 8
La provincia de Almería acoge desde comienzos de año un tercer dispositivo de acogida para migrantes de origen subsahariano procedentes de Canarias dentro del programa de atención humanitaria financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional.
En concreto, el dispositivo habitacional para más de un centenar de personas se puso en marcha a principios de 2025 en el hotel Andarax de Aguadulce, en Roquetas de Mar, bajo la gestión de la ONG Accem, que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Fuentes cercanas al dispositivo han confirmado a Europa Press la apertura de este recurso que se une al habilitado el pasado mes de septiembre en el hotel ‘Alegría’ de El Toyo, el cual se mantiene activo bajo la gestión de la misma entidad hasta, previsiblemente, el próximo mes de mayo.
Junto con estos dos recursos también se habilitó el pasado mes de mayo, en este caso bajo la gestión de Cruz Roja, el dispositivo habitacional temporal de Ejidohotel, en El Ejido, donde se habilitaron unas 200 plazas para dar respuesta a la crisis migratoria.
Desde la Administración central han apuntado únicamente que este sistema de acogida de atención humanitaria y protección internacional es «flexible» y cuenta con recursos que «abren y cierran en función de las necesidades de cada momento».
En este sentido, han incidido en que el sistema de acogida de la Secretaría de Estado de Migraciones cuenta con una red de recursos temporales distribuidos «por toda la geografía española» y entre ellos se ha habilitado un establecimiento en Aguadulce, que se une a los otros dos ya activados.
Los dispositivos de emergencia se destinan a acoger y asistir a las personas que manifiestan principalmente su intención de pedir protección internacional, de modo que bajo dicha condición quedan amparados por el derecho a formar parte del sistema de acogida.
La Secretaría de Estado de Migraciones cuenta con una red de recursos temporales distribuidos por toda la geografía española formado por más de 3.000 centros que actualmente acogen a personas que se encuentran dentro de dicho sistema.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
Más Noticias
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- Acción contra el Hambre denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo de Israel contra Gaza
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Amnistía denuncia la «impunidad» de Israel un año después del aumento de los ataques contra Líbano
- Gobierno y CCAA aprueban repartir 22 millones de euros a las islas y Ceuta y Melilla para atender menores migrantes