Gerente de empleo de UNIR dice que «hoy en día llegar a una entrevista personal es avanzar mucho en el proceso»

Publicado 2 Nov 2025 10:33

· Fuente: Europa Press

LOGROÑO 2 Nov. –

La gerente del área de Empleo y UNIRAlumni, Marta Carrión, ha asegurado que los cambios en los modelos de contratación de personal hace que «llegar a una entrevista personal es avanzar mucho en el proceso».

En una entrevista a Europa Press, ha recordado que «desde hace tiempo las empresas están utilizando redes sociales para acercarse más a los públicos tanto a clientes como a potencial talento y a potencial equipo, pero más desde un punto de vista de hacer ‘employer branding’, de darse a conocer como marca ampliadora, los beneficios que tienen, sus valores, no tanto en la captación directa de talento».

De hecho, «puede ser de un año o aquí que hemos visto cómo ha proliferado lo que ya viene siendo campañas de captación de talento puras y duras», pero si que las empresas «llevan ya años posicionándose como marcas empleadoras dentro de las redes sociales porque al final ya son el canal principal de comunicación».

Un estudio de Mambo revela que el 30 por ciento de los puestos en España ya se cubren mediante entrevistas en redes. «A día de hoy llegar a una entrevista personal ya no presencial, porque presencial ya puede ser online a través de Teams, pero digamos con un humano, con alguien del equipo de recursos humanos de carne y hueso eso ya es avanzar mucho en un proceso».

No obstante, Carrión ha matizado que «todavía en España hay un tejido empresarial muy de pymes y obviamente pues hay todavía muchísimas empresas que tienen procedimientos de selección mucho más tradicionales y que lo primero que te entrevista es casi el dueño de la empresa».

«Pero ya -ha continuado- en empresas más grandes hay una serie de pasos dentro del proceso que lo que van cerrando un poco es el embudo de contratación para que cuando el equipo de recursos humanos tiene que entrevistar candidatos ya esté entrevistando a los candidatos más afines porque han pasado por videocurrículum, por killer questions, a través de inteligencia artificial».

Ello hace también que se tengan en cuenta también tus redes sociales, por lo que «yo siempre digo, cuando doy charlas de marca personal o de búsqueda de empleo, que lo que no quieras que vea tu madre en redes sociales no lo cuelgues». «Si que la gente cuida más los feed y no tanto las stories, que como contenido efímero, sales un día y de repente no te das cuenta de que estás subiendo cosas que a lo mejor no te gustaría que viese una persona que va a ser tu jefe», ha añadido.

La gerente del área de Empleo de UNIR ha matizado que aunque se mueve mucho el temas de redes, el currículo «es necesario», pero ahora «tiene otro formato», ya que «tiene que ser muy compacto, de una página, muy creativo, que se vea, pero que se vea muy visual».

Al encontrarnos en plataformas de empleo «los currículums son ya tu propio perfil, y en muchas veces se cuenta con videocurrículum, en el que te grabas y cuentas cuál es tu experiencia, tu formación y lo que tú puedes aportar a una empresa en un vídeo».

Sobre la aplicación de la IA en las contrataciones, si que como «hay una democratización de herramientas, se ve a mucha gente igual, que hace que las empresas estén usando más sistemas de inteligencia artificial para filtrados de los currículum que les llegan para que sean lo más afines posibles».

Para Carrión, hay que partir de la base que «buscar trabajo cuesta trabajo», porque «si tú quieres conseguir un puesto X en una empresa X, tienes que trabajarlo bien, crear bien tu currículum, tener una buena presencia en redes y obviamente no dejar de atrás la inteligencia artificial, que eso está ya en todos los sitios».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad