
Felipe González admite que todavía duda si hizo lo correcto al no ordenar la voladura de la cúpula de ETA
Publicado 16 Oct 2025 09:05
Zapatero relata la noche en la que el jefe de ETA Thierry amenazó con «convertir España en Vietnam» si no hablaba con él por teléfono
El expresidente del Gobierno Felipe González ha afirmado que a día de hoy aún tiene dudas de si hizo lo correcto al no ordenar la voladura de la cúpula de la banda terrorista ETA a principios de los años noventa.
En el documental ‘La última llamada’ de Movistar que reúne el testimonio de todos los expresidentes vivos y ha sido recogido por Europa Press, González relata que en una ocasión le informaron «muy directamente» de que la cúpula de la banda estaba reunida en el sur de Francia «planificando los atentados».
Fue informado de que los dirigentes de ETA estaban «perfectamente localizados y ubicados» en una casa e incluso se les podía «eliminar», según indica el que fuera jefe del Ejecutivo entre 1982 y 1996.
Asegura que dudó y rechazó intervenir por todas las implicaciones que podía tener un acto de ese tipo, realizado además en territorio extranjero. «33 años después vuelvo a pensarlo y vuelvo a tener dudas de si lo hice bien o mal», ha declarado.
El también exsecretario general del PSOE admite que en ese momento tuvo dudas de cuál era su «responsabilidad» y pensó que quizá se podían salvar «50 o 60 vidas» en un momento en el que se producían multitud de atentados de la banda terrorista.
«La gente no me perdona que lo dudara, incluso algunos compañeros», apunta, aunque finalmente rechazó intervenir por los efectos que podría acarrear.
No es la primera vez que González se refiere a este episodio, en el año 2010, en una entrevista en el diario ‘El País’, ya desveló que tuvo la oportunidad de eliminar a la cúpula etarra, un momento que sitúa entre los años 1989 y 1990.
En ese momento, dijo, que no existía posibilidad de detención y la única opción sobre la mesa era «volarlos a todos juntos» en la reunión. «La posibilidad que teníamos de detenerlos era cero, estaban fuera de nuestro territorio. Y la posibilidad de que la operación la hiciera Francia en aquel momento era muy escasa», indicó en la citada entrevista.
Por otro lado, en el capítulo dedicado al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero –que estuvo en La Moncloa entre 2004 y 2011– éste relata otro episodio relacionado con ETA, mientras se estaban produciendo negociaciones entre el Gobierno y la banda.
En una de esas reuniones en Oslo (Noruega) en el año 2006 aparece el dirigente del aparato político de ETA, Francisco Javier López Peña, Thierry, y desplaza a quien hasta ese momento estaba liderando la negociación de parte de la banda, Josu Ternera.
«Un ciclotímico, tan pronto te decía que esto está hecho como te decía, sois como Hitler», no había forma de hablar con él», afirma en el documental el socialista Jesús Eguiguren, que era enviado del Gobierno en esa negociación.
Eguiguren dice que una noche a Thierry le llega un rumor de que el Gobierno quiere romper la negociación y le exige que le ponga al teléfono con Zapatero bajo amenaza de activar una serie de bombas en España al día siguiente. «Me dice que si se rompe la negociación España va a ser un Vietnam», recuerda el socialista vasco.
Zapatero rememora que el entonces ministro Alfredo Pérez Rubalcaba –a quien informaban los emisarios de Moncloa– le llama a la una de la mañana y le dice que «la cosa está muy complicada, muy mal», pero ambos convienen no rendirse al chantaje y «aguantar».
«Creo que es una de las pocas noches que he pasado en blanco completamente como presidente del Gobierno sin dormir nada, ni un minuto», dice el expresidente que, apunta, no se sintió tranquilo, hasta pasadas las 9 de la mañana.
Posteriormente, ETA rompió la tregua el 30 de diciembre de 2006 con un atentado en la T4 del aeropuerto de Barajas que causó dos muertos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
Sucesos
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Fallece una mujer de 46 años atropellada en La Codosera por su pareja, que está detenido
- Desactivada la alerta amarilla por lluvias en Pitiusas y se mantiene en Mallorca y Menorca
Más Noticias
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Dos fallecidos y cuatro heridos, dos de ellos graves, tras un accidente de tráfico en La Fresneda (Teruel)