
Expertos internacionales abordan «retos» del desarrollo de nuevas terapias para tratar el dolor crónico
Publicado 17 Oct 2025 18:06
ALICANTE 17 Oct. –
Voces expertas internacionales han abordado en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), los «retos científicos, clínicos y regulatorios en la búsqueda de nuevos tratamientos para el dolor crónico».
En este encuentro, con motivo del Día Mundial contra el Dolor, ha habido una mesa redonda titulada ‘La difícil transición de la ciencia básica a las terapias analgésicas innovadoras’, donde se han reunido tres «destacados» profesionales como son la profesora Michaela Kress (Universidad de Innsbruck, Austria), el profesor Antonio Ferrer-Montiel (UMH) y el doctor Edward Emery (Grünenthal, Alemania).
Los ponentes han ofrecido una visión «complementaria» desde los ámbitos académico, industrial y farmacéutico sobre «los desafíos que frenan el desarrollo de terapias eficaces para millones de pacientes que sufren dolor en todo el mundo», según ha indicado el IN CSIC-UMH en un comunicado.
Durante la sesión de apertura, el investigador Félix Viana, director del programa científico Neurobiología del Dolor y la Inflamación del IN, ha resaltado la importancia de «tender puentes» entre la investigación básica y la aplicación clínica: «La comprensión de los mecanismos del dolor avanza a gran velocidad, pero todavía existen obstáculos que dificultan transformar ese conocimiento en tratamientos efectivos y seguros».
Por su parte, la profesora Kress ha relatado en su conferencia «cómo determinadas moléculas del sistema inmunitario pueden modular la actividad de los canales iónicos presentes en las neuronas sensoriales e implicados en los procesos de dolor, abriendo nuevas vías para el tratamiento de las neuropatías dolorosas».
De otro lado, el profesor Ferrer-Montiel, que dirige el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) ha analizado en su ponencia «las dificultades que afronta la industria farmacéutica para trasladar los descubrimientos de laboratorio a la práctica clínica, destacando la necesidad de modelos preclínicos más predictivos y de un mayor intercambio entre la investigación básica y la aplicada».
Finalmente, Emery (Grünenthal) ha presentado «distintas alternativas terapéuticas basadas en formulaciones tópicas y locales que podrían mejorar la eficacia y seguridad de los analgésicos frente a las limitaciones de los tratamientos orales tradicionales».
La mesa redonda ha concluido con un «animado debate» entre los participantes y el público, compuesto «en gran parte» por jóvenes investigadores predoctorales, posdoctorales y estudiantes de máster, quienes han podido plantear preguntas tanto en la sala como de forma anónima a través de la aplicación SLIDO para generar «un intercambio muy enriquecedor».
Los investigadores del laboratorio Transducción Sensorial y Nocicepción del IN Elvira de la Peña, Jorge Fernández y Félix Viana, organizadores del encuentro, han destacado la «relevancia» de fomentar este tipo de jornadas: «Investigar en dolor es fundamental para mejorar la calidad de vida de millones de personas. Esta mesa redonda ha sido una oportunidad única para los jóvenes científicos, que han podido dialogar directamente con referentes internacionales y comprender mejor los pasos necesarios para llevar una idea científica hasta una terapia real».
El evento, apoyado por el Vicerrectorado de Investigación de la UMH, el Programa de Doctorado de Neurociencias y la empresa Grünenthal, se enmarca en las actividades del Día Mundial contra el Dolor, promovido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), la Federación Europea del Dolor (EFIC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo «concienciar sobre la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen dolor» y «fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas terapias».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Concentración ante el domicilio de la niña suicidada tras acoso escolar: «Hay varios casos, no saben gestionar»
Sucesos
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Concentración ante el domicilio de la niña suicidada tras acoso escolar: «Hay varios casos, no saben gestionar»
- Una veintena de obradores y panaderías elaboran la coca de mollitas «de récord» con 9.000 porciones
- El TSJC mantiene abierta la causa por posible homicidio de Andic pero no la dirige contra nadie
Más Noticias
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja