
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reúne con el presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri.
Publicado 15 Jan 2025 14:54
Albares anuncia también durante su visita a Beirut 10 millones de euros más en cooperación al desarrollo
BEIRUT, 15 (De la enviada especial de , Leyre Guijo)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este miércoles en Beirut que España va a apoyar al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas libanesas con 10 millones de euros en un momento en que están llamadas a desempeñar un papel clave con su despliegue en el sur tras el conflicto entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá.
Tras reunirse con el nuevo presidente del país, Joseph Aoun, en el palacio Baada, Albares ha indicado en rueda de prensa que estos fondos se van a canalizar a través del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). En concreto, se van a financiar un programa de complementos salariales de las Fuerzas Armadas libanesas y otro de paneles solares y aspectos logísticos.
Según ha explicado, el presidente libanés le ha trasladado que ahora mismo la prioridad para el país es la reconstrucción tras el reciente conflicto y también el fortalecimiento del Ejército libanés. En cuanto a la posibilidad de que España pueda entrenar o formar a las tropas libanesas, el ministro no ha querido pronunciarse, remitiéndose a la titular de Defensa, Margarita Robles, que viajará al país la próxima semana.
El Gobierno español entiende que el refuerzo de las Fuerzas Armadas libanesas es fundamental para que estas puedan cumplir con su cometido de recuperar el control del sur del país de manos de las fuerzas del partido-milicia chií Hezbolá en virtud del alto el fuego alcanzado con Israel el pasado 27 de noviembre.
Dicho acuerdo prevé que Hezbolá retire sus milicianos desplegados al sur del río Litani, donde a partir de ahora serán las Fuerzas Armadas libanesas las que tomarán posiciones, mientras que Israel deberá hacer lo propio y replegarse de las posiciones que ha tomado en el sur del país en el marco de la ofensiva militar que lanzó el pasado septiembre.
A su vez, Albares ha querido trasladar a Aoun el «apoyo firme y el compromiso de España con Líbano, con su estabilidad política, con su soberanía y su integridad territorial» así como con su prosperidad.
Además de su encuentro con Aoun, al que el Parlamento libanés eligió el jueves pasado tras dos años de vacancia en la jefatura del Estado, Albares también se ha reunido precisamente con el presidente del mismo, Nabih Berri, otra figura clave en la política libanesa.
El nuevo presidente ha encargado la formación de gobierno a Nawaf Salam, hasta ahora presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y quien aún no ha tomado posesión de su cargo. Aunque inicialmente no estaba previsto en su agenda, finalmente Albares va a mantener un encuentro con él.
APOYO A FINUL
Asimismo, esta tarde se reunirá con el comandante de la Fuerza Interina de la ONU para Líbano (FINUL), el general español Aroldo Lázaro, con quien podrá abordar la labor que están realizando los ‘cascos azules’, entre los que hay más de 600 militares españoles, para supervisar el cumplimiento del alto el fuego por parte de Hezbolá e Israel.
El Gobierno ha venido defendiendo en todo momento el rol de la FINUL, muy criticada por Israel que llegó a pedir su retirada, y ha dejado claro que está dispuesto a enviar más efectivos en un futuro si fuera necesario, si bien Albares ha aclarado que por el momento no ha habido ninguna petición en ese sentido.
Por otra parte, Albares ha anunciado también que España canalizará otros 10 millones de euros más a través de la Cooperación Española para Líbano, tras haber incrementado en un 60% los recursos en 2024. Actualmente, están en ejecución 22 proyectos por valor de más de 21 millones.
El deseo de España, ha indicado, es ayudar a la reconstrucción del país y también a que pueda hacer frente a las graves consecuencias humanitarias que ha tenido el conflicto. «Las necesidades de Líbano son fuertes y lo seguirán siendo en los próximos años», ha reconocido, incidiendo en que «España sola» no puede afrontar el desafío.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Trasladan al hospital a un trabajador de 63 años tras caer de un andamio en una obra en Cuenca
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en una calle de Parla con un fuerte golpe en la cabeza
Más Noticias
- Timor Oriental se convierte en el undécimo país miembro de la ASEAN
- Esquivias acoge el Encuentro Regional de Mancomunidades de Castilla-La Mancha los días 22 y 23 de octubre
- El Banco de Palestina reanuda sus operaciones este domingo en el centro de la Franja de Gaza
- El acuerdo de Sharm el Sheij habla de DDHH para israelíes y palestinos pero elude un Estado para estos últimos
- Trump, tras la cumbre en Sharm el Sheij, sobre Palestina: «no estamos hablando de un solo Estado o de dos»






