El sincrotrón Alba y el Riken Spring-8 japonés colaborarán frente a los «retos globales»

Publicado 24 Oct 2025 14:07

· Fuente: Europa Press

El sincrotrón Alba de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) y el Riken Spring-8 Center de Kobe (Japón) han firmado este viernes un convenio de colaboración que permitirá «responder con más fuerza a los retos globales», como salud, materiales avanzados, energía limpia y medio ambiente.

Lo ha afirmado la consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Núria Montserrat, tras la firma del acuerdo, y ha destacado la combinación del talento local y la red internacional, informa la Conselleria en un comunicado.

El acuerdo tiene una vigencia de 3 años, que podrá renovarse antes de cada expiración.

La directora del sincrotrón Alba, Caterina Biscari, ha afirmado que el acuerdo representa «un paso adelante en el fortalecimiento de la comunidad mundial de los sincrotrones».

Por su parte, el director del Riken Spring-8, Tetsuya Ishikawa, se ha mostrado «muy satisfecho» por el entendimiento entre dos infraestructuras muy complementarias que anticipa que aportará un amplio volumen para colaboraciones mutuamente beneficiosas, textualmente.

El memorándum firmado este viernes acuerda «profundizar en los intercambios bilaterales y la colaboración» entre el Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación de la Fuente de Luz de Sincrotrón (Cells) y el Riken Spring-8 Center en el ámbito de la investigación científica sobre tecnología de radiación de sincrotrón.

También busca incrementar el intercambio de información de investigación académica «de interés común» en tecnología de rayos X, así como la interacción entre el personal investigador y académico de ambas entidades.

El acuerdo establece que la propiedad intelectual concebida o desarrollada en común será propiedad conjunta de los dos sincrotrones, y que cada una de las partes la podrá usar con finalidades de investigación y académicas.

Asimismo, el memorándum de entendimiento fija que no se podrá hacer uso de la investigación obtenida para el desarrollo, fabricación, uso o almacenamiento de armas de destrucción masiva, armas convencionales o materiales, o componentes o productos usados en estas armas.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad