
El Rey Felipe preside las jornadas de la proclamación de Isabel I de Castilla, «la primera gran reina de Europa». En la foto, el Rey y la comitiva durante su visita a Segovia.
Publicado 9 Dec 2024 13:25
SEGOVIA, 9
El Rey Felipe VI ha presidido esta mañana en el Alcázar de Segovia la inauguración de las jornadas que conmemoran la proclamación de Isabel la Católica, hace ahora 550 años, como reina de Castilla, una «mujer visionaria, sin igual, la primera gran reina de Europa».
En estos términos se ha manifestado el general presidente del Patronato del Alcázar de Segovia, Ignacio Ojeda González, durante su intervención en el acto desarrollado en dicha fortaleza en el que también han intervenido el alcalde de la ciudad, José Mazarías, en calidad de anfitrión, así como la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias Calvo, y la académica de número de esta misma institución cultural Carmen Sanz, quien ha expuesto la conferencia ‘Isabel de Castilla, espejo de reinas gobernantes en la época moderna’.
El Alcázar, escenario que a lo largo de su historia a contado con distintos usos como fortaleza, alcázar regio, prisión de Estado, Real Colegio de Artillería y hoy Archivo Militar y «monumento vivo», en palabras del general presidente del Patronato, ha vestido este lunes sus mejores galas para conmemorar la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla, un 13 de diciembre de 1474, y ello con la presencia, entre las autoridades invitadas, del Rey, Felipe VI.
El acto, celebrado en la Sala de Reyes, ha contado igualmente, entre otros, con la asistencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen; el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.
Como anfitrión del evento, el alcalde de la capital segoviana, José Mazarías, ha mostrado su agradecimiento a Felipe VI por su presencia en este ciclo de conferencias que conmemora esta efeméride en el que no solo se ha analizado el hecho histórico sino también su impacto cultural y simbólico en nuestra sociedad.
Mazarías ha hablado de Isabel I de Castilla en términos de «figura clave en la unificación de España» que dejó una huella imborrable en la sociedad, en el país y en el mundo entero.
«Y si la reina Isabel nos dejó un legado tan marcado de historia de España, me gustaría destacar el compromiso con los valores democráticos, la transparencia y la modernización de la monarquía que representa su majestad, nuestro Rey Felipe y su esposa», ha ensalzado el munícipe, quien también ha aprovechado el acto celebrado en el Alcázar, uno de los enclaves históricos testigo de la multitud de momentos históricos, para destacar la «tradición tan especial de Segovia con la Corona de España, una vinculación que se ha ido gestando a lo largo del tiempo».
Y es que Mazarías ha recordado que el Alcázar es uno de los enclaves que llevaron a la Unesco en 1985 a declarar Segovia como Patrimonio de la Humanidad, aunque tampoco ha dejado pasar que Juan de Borbón, abuelo de Felipe, nació en el Real Sitio de San Ildefonso y su figura sirvió de inspiración para la creación de la fundación municipal de carácter cultural que hoy lleva su nombre, o que los hoy Reyes Eméritos inauguraron en 1998 la reforma del Ayuntamiento y firmaron en su Libro de Honor.
«Segovia y los segovianos siempre han tenido un especial cariño por la familia real. De hecho, el Rey va a poder conocer su retrato que el pintor segoviano José Luis López Saura hizo por encargo del consistorio y que a partir de ahora presidirá el salón de plenos», ha anticipado el alcalde.
Por su parte, el general presidente del Patronato del Alcázar, Ignacio Ojeda, ha recordado que de dicho emplazamiento salió Isabel de Castilla para proclamarse reina y ha hecho referencia a los distintos usos de la fortaleza a lo largo de la historia, un inmueble en el que residieron hasta 22 monarcas y que, a pesar de los avatares históricos, asedios e incendios, el trabajo de quienes les han precedido, sobre todo del Patronato desde 1951, «ha evitado que sea hoy uno más de tantos castillos derruidos que hay en nuestra geografía».
EPISODIO QUE CAMBIÓ LA VIDA DEL MUNDO
«Esta semana conmemoramos uno de los episodios que cambiaron la historia de Segovia, de España y del mundo. Durante ella conoceremos un poco más a una mujer inigual, visionaria….Isabel es la primera gran reina de Europa y debe inspirarnos para afrontar momentos que pueden parecer que no tienen precedentes. Como dijo Mark Twain, la historia no se repite, pero a menudo rima», ha parafraseado el militar.
Las alocuciones posteriores de la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias Calvo, y de la académica de número de esta misma institución cultural Carmen Sanz, han puesto el broche a la conmemoración que ha servido para inaugurar un ciclo de conferencias que pondrá el colofón a los actos conmemorativos del 550 aniversario de la proclamación de la reina de Castilla que se desarrollarán bajo el lema ‘Isabel de Castilla. Entorno cultural y legado simbólico’.
De esta forma, el Alcázar de Segovia será escenario de las conferencias que se complementarán con actividades culturales que tendrán lugar del 9 al 15 de diciembre y que ha comenzado con la citad conferencia en la Sala de Reyes a cargo de la catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense y académica de número de la Real Academia de la Historia Carmen Sanz Ayán.
Tras la jornada inaugural, el ciclo tendrá lugar el 12 de diciembre con participación de historiadores como Miguel Ángel Ladero Quesada, José Luis Díez, Sergio Bravo Sánchez y los segovianos María Dolores Herrero Fernández-Quesada y Antonio Ruiz Hernando.
En sus intervenciones se analizarán aspectos como la acción política de la reina Isabel, la huella segoviana de la reina en el arte y la vinculación de la reina con la ciudad de Segovia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Unicaja y Minsait ofrecen a empresas y autónomos un servicio de gestión de ayudas públicas en ‘solucionaT’
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
Más Noticias
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
- El próximo 20 de noviembre arrancan las Jornadas de Historia Local de Bolaños de Calatrava
- La proclamación de Juan Carlos I en las Cortes de Franco que devolvió la monarquía a España hace 50 años
- Puy du Fou España abre la inscripción para la II edición de sus Premios de Literatura






