
Archivo – El magistrado del Supremo Miguel Colmenero, actual presidente de la Junta Electoral Central (JEC)
Publicado 5 Jan 2025 11:46
MADRID, 5
El PP considera que ha llegado el momento de renovar la Junta Electoral Central (JEC), que lleva más de un año con el mandato caducado, y piensa urgir al PSOE a negociar la nueva composición en los primeros meses de 2025.
Así lo ha adelantado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una entrevista a Europa Press, en la que, no obstante, justifica que el órgano superior de la Administración Electoral no se haya renovado durante 2024, un año en el que se han acumulado varios procesos electorales.
La JEC es el único órgano electoral que tiene carácter permanente, ya que las juntas de zona, provinciales y autonómicas se crean expresamente para cada proceso electoral. Sus integrantes, que no cobran por serlo y sólo perciben dietas de asistencia a sus reuniones, han de ser renovados en cada legislatura.
CINCO CATEDRÁTICOS QUE DEBIERON NOMBRARSE HACE UN AÑO
En concreto, la Ley Electoral obliga a nombrar nuevos vocales en los noventa días siguientes desde la constitución de las Cortes, un ese plazo que arrancó en agosto de 2023 y acabó en noviembre de ese año.
Sin embargo, Gamarra ha quitado importancia al retraso alegando que 2024 ha sido un año con «muchos procesos electorales», pues se han celebrado elecciones hasta en tres comunidades –Galicia, País Vasco, Cataluña–, además de las europeas del pasado mes de junio.
«Llevar a cabo un cambio dentro de un órgano de estas características en mitad de procesos electorales no parece lo más adecuado», argumenta la ‘número dos’ del PP, quien eso sí, espera que la renovación «se pueda llevar a cabo con tranquilidad en los próximos meses».
En cualquier caso, ha destacado que la actual JEC se ha venido pronunciando cuando ha tenido que hacerlo y «no ha tenido reparos en sancionar incluso al presidente del Gobierno» y «a la mitad» de su Gabinete cuando «ha vulnerado la Ley Electoral».
EL PSOE SE RESISTE A PERDER LA MAYORÍA
La JEC está compuesta por ocho magistrados del Tribunal Supremo designados por sorteo y cinco catedráticos en activo de Derecho o de Ciencias Políticas y Sociología designados por el Congreso a propuesta conjunta de los partidos. También asiste, con voz pero sin voto, el director de la Oficina del Censo Electoral y ejerce como secretario de la JEC el secretario general del Congreso.
El escollo principal es que alguno de los principales partidos va a tener que perder una de las cinco plazas de juristas que corresponden al Legislativo. En la anterior legislatura, el PSOE promovió a dos candidatos y los otros tres se repartieron entre PP, Vox y Unidas Podemos. Pero, tras la victoria del PP en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, el reparto debería cambiar.
Los ‘populares’, como partido mayoritario, reclaman ahora dos de los cinco nombres, como tenía el PSOE, pero ni los socialistas quieren ceder uno, ni Sumar está dispuesto a quedarse fuera. Podrían intentar excluir a Vox, rompiendo al tradición no escrita de dejar hueco a la tercera fuera del Congreso. Y en ese contexto sigue sin haber acuerdo para aprobar una propuesta en la Mesa del Congreso.
Cuando el Congreso apruebe su propuesta, los cinco catedráticos deberán pasar examen ante la Comisión Consultiva de Nombramientos para que la Cámara de su plácet, un trámite del que se libran los ocho vocales de carrera judicial.
Y mientras esa renovación no se produzca, la actual Junta Electoral Central que preside el magistrado Miguel Colmenero seguirá ejerciendo sus funciones y supervisando los procesos electorales en curso.
EL CGPJ YA DESIGNÓ SUS CANDIDATOS
Quien sí ha hecho sus deberes ha sido el Poder Judicial, ya que el Consejo General (CGPJ) comunicó los nombres de los ocho magistrados del Supremo que se integrarán en la nueva JEC, elegidos por insaculación. De entre ellos saldrán las personas que ocupen la Presidencia y Vicepresidencia de la Junta esta legislatura.
Se trata de tres magistrados de la Sala de lo Penal –Carmen Lamela, Javier Hernández García y Miguel Magro Servet–; dos de Contencioso-Administrativo –Pilar Teso y Eduardo Calvo–, otros dos de la Sala de lo Social –Ángel Antonio Blasco Pellicer y Concepción Rosario Ureste–, y uno de la Sala de lo Militar: Fernando Martín Castán.
En esa lista hay nombres que han gestionado causas muy conocidas. Carmen Lamela, cuando estuvo en la Audiencia Nacional, dirigió la investigación judicial contra el que fuera mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero, que finalmente fue absuelto. Ángel Ramón Arozamena Laso fue uno de los dos magistrados que emitieron un voto particular contra la admisión a trámite de los recursos presentados por el PP, Ciudadanos y Vox contra los indultos concedidos a los condenados por el procés.
De su lado, el magistrado Vicente Magro Servet fue senador el PP por Alicante entre 1996 y 1997 y años después, en 2001, se convirtió en presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, un cargo que ocupó hasta 2016.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Más Noticias
- Guadalajara renovará las áreas de recreo del parque de la Concordia con juegos inclusivos y materiales sostenibles
- Bolaños acusa a Rollán de no estar «moviendo un dedo» para renovar los cuatro magistrados el TC que caducan en diciembre
- La Junta confirma al alcalde de Fuente el Fresno la «inminente» renovación del firme en la travesía de la CM-4120
- Ramón Pérez Tornero no optará a la reelección como secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Cuenca
- Equipo Gobierno de Guadalajara destina 56.450 euros a renovar la calzada de Miguel Fluiters, que se ejecutará en un mes






