
El PP plantea en su ponencia Política reservar el uso de las lenguas cooficiales al Senado
Publicado 15 Jun 2025 11:32
Apuesta por el «bilingüismo cordial» que defendió Feijóo tras el ‘plante’ de Ayuso a Pradales e Illa en la Conferencia de Presidentes
El Partido Popular plantea en su ponencia Política reservar el uso del catalán, el euskera y el gallego al Senado y defiende «un bilingüismo cordial que busque la convivencia equilibrada entre las lenguas cooficiales en los distintos territorios».
«Velaremos por el uso de la lengua común en el Congreso de los Diputados y mantendremos la posibilidad de uso lenguas cooficiales en el Senado», asegura el texto del documento político –al que ha tenido acceso Europa Press– que el PP debatirá en el marco del XXI congreso nacional extraordinario que se celebrará los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid.
En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos. El Congreso, sin embargo, comenzó esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, incluso en las sesiones de control al Gobierno y en los textos registrados.
Esta misma semana, la mayoría absoluta del PP en el Senado tumbó la iniciativa conjunta de ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal para intentar extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates y textos de la Cámara Alta, como ya ocurre en el Congreso.
En su ponencia, el PP defiende un «bilingüismo cordial que busque la convivencia equilibrada entre las lenguas cooficiales en los distintos territorios». «La diversidad de las lenguas de España es una manifestación de nuestra riqueza cultural que debemos preservar y potenciar», añade el texto al que ha tenido acceso Europa Press.
Por eso, el PP se compromete a velar por el uso de la lengua común en el Congreso y mantener la posibilidad de uso lenguas cooficiales en el Senado. A su entender, «la lengua no puede ser una traba, sino un mérito para acceder a la función pública».
Este documento Político, con el que los ‘populares’ buscan un rearme ideológico para afrontar las próximas citas electorales, ha sido elaborado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.
Está previsto que los ponentes lo presenten públicamente el próximo martes en Sevilla, según han indicado a Europa Press fuentes ‘populares’. A partir del 18 de junio se abrirá una semana de plazo para que los afiliados puedan presentar enmiendas.
El uso de las lenguas cooficiales acaparó el foco mediático en la Conferencia de Presidentes celebrada hace una semana en Barcelona, tras el ‘plante’ de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a los presidentes de País Vasco y Cataluña, Imanol Pradales y Salvador Illa, por el uso del euskera y el catalán.
La víspera, Ayuso ya había mostrado sus reticencias a ponerse un pinganillo, amenazando con levantarse del órgano multilateral si no se hablaba en castellano, después de que el Gobierno anunciara que por primera vez en este foro permitiría el uso de lenguas cooficiales con la ayuda de traductores.
Ante la polémica creada tras abandonar Ayuso la Conferencia de Presidentes por el uso del euskera y el catalán, Feijóo defendió que las lenguas son «una riqueza», una riqueza que «hay que preservar y nunca enfrentar» y, tras aludir a los idiomas que se hablan en Galicia desde la «cordialidad lingüística», defendió un «bilingüismo armónico».
«No necesito explicarle a los gallegos si hablo gallego o no. Los gallegos saben perfectamente el idioma y los idiomas que hablamos en Galicia desde la cordialidad lingüística», afirmó el presidente de los ‘populares’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- EEUU sanciona a Petro, varios de sus familiares y el ministro del Interior de Colombia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
- Muere un motorista tras ser atropellado por un camión en la C-58 en Barcelona
ESPAÑA
ESPAÑA
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Antonio Tejero, autor del golpe de Estado 1981, recibe el alta hospitalaria para continuar con su «recuperación»
- Feijóo pedirá Sánchez decir «la verdad» sobre su corrupción la víspera de su citación en el Senado
- El director científico de Ibima, nuevo presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»






