
Archivo – El Rey Emerito, Don Juan Carlos de Borbón, preside la entrega de trofeos de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster en el club náutico, a 29 de septiembre de 2024, en Sanxenxo
Publicado 9 Mar 2025 10:45
Ve «absurdo celebrar la democracia mediante la conmemoración del fallecimiento de un dictador»
MADRID, 9
El Pleno del Senado debatirá la próxima semana una iniciativa del PP para reivindicar la Transición y el papel «determinante» del Rey emérito, Juan Carlos I, en este proceso, a la vez que exigen al Gobierno cancelar su agenda de actos por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.
La mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta instará al Ejecutivo de Pedro Sánchez «a organizar la próxima conmemoración del 50º aniversario de la Transición española a la democracia» y a no seguir con su agenda ‘España en libertad’, porque «los españoles no le deben la democracia a la muerte de Franco en la cama de un hospital».
Así lo exponen los ‘populares’ en su moción, una iniciativa no vinculante a la que ha tenido acceso Europa Press, y en la que apuestan por «recordar el papel determinante jugado en su momento por el Rey Juan Carlos I» para «el establecimiento, consolidación y defensa de la democracia», un «compromiso» que –añaden– ha «reforzado» su hijo y actual monarca, Felipe VI, de la mano de la sociedad española.
El PP señala que la muerte de un dictador «jamás supone la desaparición instantánea de su régimen político», subrayando que no fue hasta el año 1977 cuando España comenzó «a registrar los mínimos valores imprescindibles para dar suelo firme al proyecto constitucional».
Y pide al Gobierno «cancelar» su programa de conmemoración de la muerte de Franco, «dado que abona la falsa idea de que el país debe fundamentalmente su democracia al fallecimiento del dictador y responde a un propósito divisorio y polémico que nada tiene que ver con el espíritu de la Transición».
«Lejos de siquiera intentar liderar este acuerdo, el Gobierno ha optado por una vía unilateral, interesada y sectaria que, en vez de servir para reforzar el consenso social en torno a los valores democráticos fundamentales, sólo está provocando una estéril controversia y una nociva división», reprocha.
LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES DE HOY NO SUFRIERON LA DICTADURA
A su juicio, el paso a la democracia se debe a la generación que, entre 1976 y 1978, llevó a cabo la Transición «con valentía, generosidad y esperanza», así como a las anteriores que, desde España o desde el exilio, «prepararon durante la dictadura franquista el camino aprendiendo de la devastadora experiencia de la Guerra Civil y sometiendo sus diferencias políticas al bien mayor de la concordia».
«Elegir el 20 de noviembre de 1975 como fecha clave para la construcción de la democracia en nuestro país es tanto como desdeñar todos esos esfuerzos y esos sacrificios, y es rebajar el protagonismo del pueblo español en la conquista de su libertad», critica.
Para el PP resulta «absurdo celebrar la democracia mediante la conmemoración del fallecimiento de un dictador», y acusa al Gobierno de pretender reescribir la historia y de no tener en cuenta a la sociedad española ni a los dirigentes políticos de aquella época.
«Nuestra Transición fue fruto del diálogo y el consenso, fue un gran pacto de reconciliación que cicatrizó las heridas del pasado para empezar a construir un futuro de libertad, democracia, convivencia de la diversidad y progreso social, y que allanó el camino para nuestra plena integración en el proyecto político europeo», defienden, añadiendo que la mayoría actual de españoles no vivió la dictadura.
FRANCO PARA TAPAR LA «CORRUPCIÓN»
Los ‘populares’ entienden «más memorable» que la muerte de Franco rememorar la designación por Juan Carlos I de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno en 1976 o la Ley para la Reforma Política, las primeras elecciones democráticas celebradas la Ley de Amnistía, en 1977.
Y achacan al Gobierno que el programa ‘España en libertad’ es una «burda maniobra de distracción de los graves y abundantes casos de corrupción que le rodean y de su vergonzoso vasallaje a los partidos independentistas».
«Ningún auténtico demócrata puede obviar la condena del régimen franquista que sometió a España a una dictadura durante casi cuatro décadas, como tampoco debería eludir condenar, sin matices, ninguna de las repugnantes dictaduras que en nuestros días siguen sojuzgando a pueblos con los que mantenemos lazos fraternos, como el cubano, el venezolano o el nicaragüense», indican.
El PP además ofrece el Senado para celebrar actos que recuerden la Transición, tras rechazar hace una semanas, junto a Vox, Junts, ERC y EH Bildu, una iniciativa del PSOE para que la Cámara Alta se sumara al programa promovido por el Gobierno por la muerte de Franco.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
- Cinco detenidos por el tiroteo al dueño de un restaurante en Alfafar
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Gamarra (PP): «Lo normal en un Gobierno débil con el ‘sanchismo’ es lo contrario a la normalidad democrática»
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»
- El Gobierno permite a Exteriores nombrar nueva secretaria general técnica y cambiar cinco embajadores