
Archivo – Vista de la fachada del Tribunal Constitucional el día en el que se celebra el acto solemne de toma de posesión de los cuatro nuevos magistrados en el Tribunal Constitucional (TC), a 9 de enero de 2023, en Madrid (España). Los nuevos magistrad
Publicado 12 Feb 2025 00:24
MADRID, 11
El Partido Popular ha presentado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por la actuación del Tribunal Constitucional al avalar la reforma del Gobierno que permitió que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones pudiera nombrar a sus dos candidatos a magistrado de la propia corte de garantías.
En concreto, el PP acusa al TC de haber vulnerado «su derecho como recurrentes a un proceso justo y equitativo conforme a lo establecido en el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)», según ha adelantado ‘El Mundo’ y ‘El Español y han confirmado fuentes ‘populares’ a Europa Press. Es la primera vez que el PP acude a Estrasburgo para denunciar una actuación del Constitucional que preside Cándido Conde-Pumpido.
En la demanda al TEDH, el PP afirma que la propia juridusprudencia del TJUE exigía al TC «una motivación de la decisión denegatoria debidamente fundada», algo que «brilla por su ausencia» y vulneró el derecho de los recurrentes «a un proceso justo y equitativo ex artículo del CEDH».
Para los ‘populares’, el Constitucional incumplió «flagrantemente las exigencias del TJUE», desechando el planteamiento de la cuestión mediante «una decisión inmotivada» que impidió a lo demandantes «conocer la razón de la negativa en cuestión».
El TC avaló la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que el Gobierno llevó a cabo para que el CGPJ pudiera nombrar a sus dos candidatos a magistrado de la propia corte de garantías, que finalmente fueron María Luisa Segoviano y César Tolosa.
Cabe recordar que la LOPJ se reformó en marzo de 2021 para impedir que un CGPJ en funciones –como el de entonces– hiciera nombramientos en la cúpula judicial, pero ante la necesidad de renovar un tercio del TC –con dos magistrados nominados por el Consejo y otros tantos por el Gobierno– se efectuó una nueva reforma en julio de 2022 para permitir que el Consejo cumpliera con su parte.
El TC desestimó el recurso de inconstitucionalidad que promovieron 50 diputados del PP contra la reforma de ley. El partido de Alberto Núñez Feijóo pedía plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Además, incidía en que la citada reforma vulneraba los artículos 23 y 93 de la Constitución por su tramitación parlamentaria a través de una proposición de ley que impulsó el PSOE. Los ‘populares’ también sostenían que la ley infringía el artículo 9.3 de la Carta Magna, en lo que se refiere a la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Apuntaba también al artículo 165 de la propia Constitución, dado que su contenido afectaría al régimen jurídico del Tribunal Constitucional. Por último, el PP señalaba al 159.1 de la Carta Magna, al establecer un plazo para la designación de los magistrados de la corte de garantías.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero
- Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo
Sucesos
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- El fallecido y la herida grave en el accidente en Torralba eran profesores del IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)
- Fallece un hombre de 51 años tras caer del techo de una nave en un parking de caravanas en Ontígola
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo
- Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
Más Noticias
- La ONU alerta sobre la letalidad de los ataques con drones rusos de corto alcance en Ucrania
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
- El Supremo de EEUU limita las competencias de los jueces para paralizar las órdenes ejecutivas de Trump
- El TEDH dictamina que Rusia es responsable del derribo del vuelo MH17 y de otras violaciones en Ucrania
- Miles de manifestantes celebran en Sevilla el Orgullo coincidiendo con el 20 aniversario del matrimonio igualitario