
Archivo – Catedral de Santiago de Compostela.
Publicado 16 Mar 2025 09:14
MADRID, 16
El Pleno del Senado abordará este martes una iniciativa con la que la mayoría absoluta del PP instará al Gobierno a declarar el Año Santo Xacobeo 2027 como «acontecimiento de excepcional interés público» (AEIP), con efectos desde el 1 de enero de 2025.
Esta moción de los ‘populares’ –iniciativa no vinculante– critica al Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun que «no ha cumplido el compromiso» de promover la inclusión del Año Santo Xacobeo como AEIP, lo que, según el texto, favorecería la implementación de beneficios fiscales para la participación de empresas privadas en el evento.
En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, critica al Gobierno «ante su incapacidad de sacar adelante los presupuestos generales de 2025» y se pide declarar como acontecimiento excepcional al Año Xacobeo 2027, para garantizar excepciones fiscales y así «incentivar la participación de la empresa privada».
En la exposición de motivos, los ‘populares’ señalan que el Ministerio de Cultura se comprometió a promover la inclusión del evento como AEIP en el borrador de la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2025, en un periodo que abarcaría desde el 1 de enero de 20205 hasta el 31 de diciembre de 2027.
El PP recuerda que ya presentó una proposición de ley en el Congreso, en la que incluía una serie de eventos programados que podían ser susceptible de excepciones fiscales, que fue «vetada» por el Gobierno el pasado diciembre.
De esta forma, reclama «la puesta en marcha de un programa específico de beneficios fiscales» al amparo de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, para «garantizar las exenciones fiscales» a los patrocinadores del Año Xacobeo 2027.
Los ‘populares’ hacen hincapié en que el Xacobeo es una de las celebraciones más emblemáticas de Galicia por su impacto cultural, social y económico, así como la promoción del Camino de Santiago.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
- Cinco detenidos por el tiroteo al dueño de un restaurante en Alfafar
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
Más Noticias
- Chivite defiende su «honorabilidad» y acusa al PP de convertir la ‘comisión Koldo’ del Senado en un «circo romano»
- Sánchez no contempla volver al Senado pese a las quejas del PP y en su lugar responderá Montero
- Feijóo anuncia que el PP citará a Sánchez en octubre en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
- Page avanza que propondrá nuevas deducciones fiscales en el próximo Debate del Estado de la Región de C-LM
- El Senado argentino rechaza los vetos de Milei a la financiación universitaria y la emergencia pediátrica