
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 20 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Ribera protagoniza la sesión con dos preguntas de la oposición y una comparecencia para explicar
Publicado 20 Nov 2024 20:21
Tras dar el PPE su ‘sí’ a Ribera, ‘Génova’ busca poner el foco en el pacto con «extrema derecha»: «Una baza argumental que no soltaremos»
MADRID, 20
El PP que dirige Alberto Núñez Feijóo está dispuesto a no apoyar el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen por incluir como comisaria europea a Teresa Ribera, actual vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, según han indicado a Europa Press fuentes de la dirección nacional del partido, que se debate entre el ‘no’ o la abstención.
De esta forma, el PP español está dispuesto a mantener el órdago que lanzó hace 10 días contra Teresa Ribera, que aspira ocupar la Vicepresidencia de Transición Limpia, Justa y Competitiva y ser comisaria de Competencia. La votación del conjunto de comisarios está programada para el 27 de noviembre, dado que la previsión es que la nueva Comisión Europea eche a andar a primeros de diciembre.
Este miércoles, los líderes de los tres principales grupos en la Eurocámara, Manfred Weber (PPE), Iratxe García (S&D) y Valérie Hayer (RE) han cerrado un acuerdo para desbloquear la aprobación del nuevo Ejecutivo comunitario con la ministra Ribera y el candidato de Italia, el ultraderechista Raffaele Fitto, como dos de los vicepresidentes. Se trata de un pacto que allana el camino para que la nueva Comisión Europea pueda entrar en funciones el 1 de diciembre.
Aunque el Partido Popular Europeo (PPE) ha levantado el veto a Ribera y va a darle el ‘sí’ para formar parte de la nueva Comisión Europea, los ‘populares’ españoles sostienen que serán «coherentes» con la tesis que han defendido estos días, al considerar que la ministra para la Transición Ecológica tiene «responsabilidad» en la tragedia que ha provocado más de 200 fallecidos en la Comunidad Valenciana.
«No podemos apoyar el Gobierno de Von der Leyen. El ‘sí’ está totalmente descartado», han señalado a Europa Press las fuentes consultadas, que han admitido que se debaten entre el ‘no’ o la abstención.
«SÁNCHEZ PATROCINA LA ENTRADA DE LA EXTREMA DERECHA» EN LA COMISIÓN
La dirección nacional del PP ha puesto este miércoles el foco en la negociación de Sánchez con la «extrema derecha», en alusión a las conversaciones con las formaciones de Viktor Orbán y Giorgia Meloni para salvar a Ribera y que apoyen a sus candidatos, el italiano Raffaelle Fitto y el húngaro Olivér Várhelyi.
«En este momento la partida cambia. Sánchez decide cruzar un límite al pedir el apoyo expreso a los partidos que él consideraba que había que dejar fuera de la gobernabilidad», han señalado fuentes del equipo de Feijóo, recordando que el jefe del Ejecutivo preside en este momento la Internacional Socialista.
Así, en ‘Génova’ destacan el hecho de que el propio jefe del Ejecutivo «patrocine la entrada de la extrema derecha» en el Ejecutivo comunitario. «Es una baza argumentativa que no vamos a soltar», avisan, tras recordar las críticas que recibió desde la izquierda el PP por sus pactos con Vox y la entrada de consejeros como Juan García Gallardo en el Ejecutivo autonómico de Castilla y León.
«PARA SÁNCHEZ NO HAY LÍNEAS ROJAS»
El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha asegurado este miércoles que el jefe del Ejecutivo pasa otra «línea roja» tras negociar con Orbán y Meloni, «lo que él llama ultraderecha», para que «apoyen» a Teresa Ribera como comisaria europea. «Para Sánchez no hay líneas rojas», ha resaltado.
Dicho esto, Bendodo ha sacado pecho de la decisión de Alberto Núñez Feijóo de «internacionalizar» lo ocurrido tras la DANA, con una «dejación de funciones de la vicepresidenta Ribera». «Toda Europa se ha dado cuenta que la vicepresidenta Ribera no ha estado a la altura de su responsabilidad en la DANA de Valencia y que evidentemente no es adecuada para asumir esa comisaría», ha manifestado en los pasillos del Congreso.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
- Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada para asistir a la flotilla a Gaza por si se produce algún ataque
- Feijóo se reúne este jueves en Baleares con sindicatos policiales y guardias civiles para tratar la crisis migratoria
- Macron insta a países de la OTAN a escalar en caso de nuevas «provocaciones» rusas, pero sin derribar aviones
- Italia envía un segundo buque para escoltar a la flotilla en su intento de llegar a Gaza
Sucesos
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
- Feijóo se reúne este jueves en Baleares con sindicatos policiales y guardias civiles para tratar la crisis migratoria
- Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada para asistir a la flotilla a Gaza por si se produce algún ataque
- Sánchez recuerda a José Mujica y se pregunta qué diría ante el «cinismo» de «la comunidad internacional» sobre Gaza
- Oliu (Sabadell) avisa de la OPA a los accionistas: «Por un plato de lentejas, no vale la pena»
Más Noticias
- Zapatero responde a Page: «Es absurdo creer que los millones de catalanes que apoyaron el ‘procés’ sean extrema derecha»
- EH Bildu llama a lograr un nuevo estatus ante «la precariedad» de la legislatura estatal y un posible adelanto electoral
- Urtasun cree que la condena a Le Pen es «un ejemplo más» del «uso» que hace la «extrema derecha» de las instituciones
- La Francia Insumisa comienza su marcha en París contra «la verdadera cara de la ultraderecha»
- El PP, dispuesto a no apoyar el Ejecutivo de Von der Leyen al incluir a Ribera y se debate entre el ‘no’ o la abstención