
Archivo – La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante un Pleno en el Senado.
Publicado 11 Feb 2025 14:13
El PSOE defiende los cambios en la norma: «Cuando se detecta un error, puede corregirse»
MADRID, 11
El PP ha aprobado este martes en el Senado un doble requerimiento formal al Gobierno y al Congreso para que procedan a «revocar la corrección de errores» introducida de manera «fraudulenta» en la Ley de Eficiencia Jurídica a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) después de su tramitación parlamentaria, dando así el primer paso para plantear otro choque institucional entre Cámaras, que podría desembocar en el Tribunal Constitucional (TC).
Este requerimiento oficial ha salido adelante gracias a la mayoría absoluta del PP y ha contado también con el apoyo de Vox y UPN, como suele ser habitual. El PSOE ha votado en contra y el resto de formaciones han optado por abstenerse.
El PP denuncia en este caso que el Gobierno y el Congreso han utilizado «de forma fraudulenta» la corrección de errores para modificar el texto final de la Ley de Eficiencia Jurídica respecto a lo que se aprobó en el Parlamento.
La mayoría absoluta del PP vetó el proyecto de ley en el Senado y lo devolvió al Congreso, que levantó esa enmienda a la totalidad y el proyecto fue publicado en el BOE como ley orgánica.
PARA MODIFICARLA SE NECESITA «OTRA LEY»
Una vez publicada en el BOE, la portavoz ‘popular’ en el Senado, Alicia García, acusó al Gobierno y al Congreso de publicar «una abusiva corrección de errores» a esa norma.
García criticó que la ley fue aprobada en las Cortes sin recoger los complementos salariales por destino de un subgrupo y un grupo de jueces y que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, «sí lo incluyeron días después en el BOE y en el BOCG utilizando la vía de la corrección de errores».
«Una ley sólo puede ser modificada por otra ley», avisó García, que aseguró que «es una muestra más del intento de Sánchez de gobernar de espaldas al Parlamento, una falta de respeto a la democracia y a la soberanía nacional».
También anunció que presentarán una proposición de ley para que las categorías de jueces que se quedaron fuera de la iniciativa del Gobierno «sí reciban el debido complemento salarial».
UNA «ARTIMAÑANA ANTIDEMOCRÁTICA»
Durante el debate en el Pleno, el senador del PP Antonio Silván ha exigido que se revoque porque «no es una mera corrección de errores», sino una «artimaña antidemocrática» para legislar fuera de las Cortes. «Estamos, una vez más, ante un tic autoritario y partidista al que nos tiene acostumbrados el señor Sánchez y los socialistas», ha sostenido.
Silván ha calificado lo sucedido como un «ejercicio de descarada y descarnada arbitrariedad» en el que el Gobierno ha actuado como «si fuera una tercera cámara legislativa» y el Congreso «ha violentado los derechos de los parlamentarios», vulnerando la seguridad jurídica.
Desde el PSOE, la senadora Melania Álvarez ha defendido que «cuando se detecta un error, puede corregirse» para facilitar la vida de las personas y, en este caso, la de los jueces de esos grupos.
Álvarez ha criticado que el PP pretenda iniciar otro choque institucional mediante un «espectáculo bochornoso», empleando «argumentos que poco o nada tienen que ver con el fondo de la cuestión y apelando a cualquier norma que ampare sus deseos, tenga o no que ver con lo que se debate».
Por su parte, Eduard Pujol, de Junts, ha reivindicado la figura de los jueces de paz y ha reclamado que puedan volver a celebrar matrimonios, «como se hacía con normalidad» hasta la aprobación de esa ley.
TERCER CHOQUE EN ESTA LEGISLATURA
Si finalmente el Congreso y el Gobierno desoyen este requerimiento del Senado, el PP tiene la intención de utilizar su mayoría absoluta para elevar al Constitucional un nuevo conflicto de atribuciones con otros órganos del Estado.
Cabe recordar que el primer choque institucional de la democracia entre el Senado y el Congreso fue impulsado por el PP a colación de la Ley de Amnistía, aunque finalmente los ‘populares’ decidieron dejar sin efecto esta medida y no lo elevaron al Constitucional.
No obstante, el PP sí que optó por seguir adelante con un choque institucional en el caso de la norma que podría beneficiar a presos de ETA al conmutarles las penas cumplidas fuera de España.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Más Noticias
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
- El PP impulsa tres interrogatorios en la ‘comisión Koldo’ del Senado para hablar sobre la financiación del PSOE
- El Senado de EEUU rechaza una propuesta republicana para pagar a militares y otros trabajadores durante el cierre






