
Archivo – La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, atiende a medios, en la puerta de la sede del PP, a 16 de agosto de 2024, en Madrid (España). La vicesecretaria de Organización del PP ha analizado la actualidad política.
Publicado 3 Jan 2025 13:26
MADRID, 3
La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de poner «en peligro» las fronteras de España, tanto en Ceuta y Melilla como en Cataluña, y lo achaca a que es «sensible a las cesiones y al chantaje». De paso, ha reclamado más transparencia y menos «secretismo» en las negociaciones con Marruecos sobre la reapertura de las aduanas en las ciuades autónomas.
Así lo ha dicho en declaraciones a los medios desde el Mercado de Santa María de la Cabeza, en el distrito madrileño de Arganzuela, desde donde se ha referido a las negociaciones que España y Marruecos mantienen estos días para desbloquear tras más de tres años la reapertura de la aduana en Melilla y la creación de otra en Ceuta.
«Hemos conocido en relación con la frontera de Melilla, como también conocimos en relación con las cesiones de las competencias en materia de fronteras a la Generalitat de Cataluña, que se pone en riesgo nuestras fronteras las competencias en materia de fronteras, que son irrenunciables por parte del Gobierno de España», ha denunciado la dirigente ‘popular’.
Fúnez ha insistido en que «mientras Sánchez esté en la Moncloa, las fronteras en España están en peligro», a la vez que ha reclamado explicaciones y que «no haya secretismo» entorno al control de fronteras en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta.
Así, ha acusado al jefe del Ejecutivo de ser «más sensible a las cesiones y al chantaje» de sus socios independentistas y de «países cercanos» que «a la sensibilidad de todos los españoles».
Las declaraciones de Fúnez tienen lugar en el momento en el que España y Marruecos ultiman las negociaciones para reabrir la aduana de las ciudades de Ceuta y Melilla, tras casi tres años de negociaciones.
De hecho, el presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), se mostró este jueves en contra de una reapertura de la aduana comercial con Marruecos con condiciones hacia la ciudad española, asegurando que se produciría sin impedimento alguno para productos marroquíes porque la ciudad perdería «soberanía» y sería considerada territorio marroquí.
Imbroda destacó que, «mientras los comerciantes de Melilla no podrían vender sus productos a Marruecos, este país podría vender a Melilla productos como áridos y alimentos». Esto, según ha recalcado el popular, significa que «el comercio local no va a beneficiarse en nada», lo que haría perder a la ciudad «soberanía política».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Amenábar destaca la muerte como «parte del proceso de la vida» en el homenaje en Tudela presidido por la Reina Letizia
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
Más Noticias
- Lituania envía una nota de protesta a Bielorrusia por la discriminación contra los transportistas lituanos
- Pakistán mata a cuatro miembros del grupo TTP, incluido un comandante, cerca de la frontera con Afganistán
- Zelenski insiste en que la paz no pasa por reconocer el cambio violento de las fronteras de Ucrania
- Abascal recalca el apoyo de Vox al aumento del gasto en defensa, pero reclama que se destine a proteger Ceuta y Melilla
- El Ministerio del Interior alemán cree factible «en princio» la deslocalización del proceso de asilo






