El Pleno de El Ejido exige «freno a la inmigración ilegal» y más fondos al Gobierno ante la alta incidencia

Publicado 9 Sep 2025 16:11

El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido (Almería) ha aprobado este martes una moción impulsada por el equipo de gobierno (PP) para exigir al Gobierno que «frene la inmigración ilegal y luche contra las mafias que trafican con personas» al mismo tiempo que pide «una mayor financiación» con la que atender la «incidencia elevada» de los flujos migratorios en la localidad, donde casi un tercio de la población es extranjera.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP), ha reclamado al Ejecutivo «una apuesta firme y decidida por un modelo de inmigración legal, ordenada, sin marginalidades, que atienda a la empleabilidad y capacidad de acogida de nuestro territorio», según ha trasladado en una nota en la que pide que se «aplique la Ley de Extranjería».

El texto ha contado con el apoyo de la mayoría absoluta de los ‘populares’ así como de Vox y con el rechazo del PSOE y de una edil no adscrita. En el mismo, se recoge la demanda al Gobierno central para que otorgue «una mayor financiación para El Ejido» con el objetivo de «garantizar el principio de solidaridad que establece la Constitución» ante las «especiales circunstancias» que se dan en la localidad «con flujos migratorios que tienen una incidencia elevada».

Para Góngora, el Gobierno carece de una política migratoria distinta a un modelo de «puertas abiertas» que, según considera, es el que «al final, Podemos o Sumar han conseguido introducir con la complacencia del PSOE».

En esta línea, ha criticado el «efecto llamada» que, según ha opinado, generan las medidas de protección transitorias que se adoptan con los solicitantes de asilo o, incluso, a quienes «sin pedirlo» se les «instala en un hotel» cuando «quizás deberían estar en un centro de internamiento hasta que se resolviera ese cauce administrativo, bien para repatriar, bien para asilar».

El primer edil ‘popular’ ha abundado en que el uso de instalaciones hoteleras para acoger a los migrantes, principalmente aquellos llegados de Canarias y que se reparten por la península, debe responder a una situación «coyuntural», pero «se ha cronificado». «Ahí tenemos el hostal de Santo Domingo y porque no han encontrado más», ha afeado.

«La presión migratoria de nuestro municipio es una de las más altas de España», ha dicho el alcalde, quien ve «insostenible» la situación derivada, según ha advertido, de «la política migratoria de puertas abiertas y de alojar en hoteles a inmigrantes trasladados desde Canarias, que carece de cauces legales realmente efectivos para como estamos viviendo en nuestro municipio».

Para Góngora, el Gobierno «lleva años sin ejercer un control eficaz de la inmigración ilegal, con fronteras desprotegidas que incentiva a las mafias que trafican con personas» por lo que cree que es necesario que los expedientes de expulsión «finalicen con la repatriación».

En este sentido, han apuntado la labor realizada por la Policía Local durante este pasado verano, ya que entre el 1 de junio y el 26 de agosto ha actuado con la llegada de siete embarcaciones a las playas del litoral ejidense –Punta Entinas, San Miguel, Puerto Deportivo y Playa de Levante– con un total de 147 migrantes irregulares a bordo, entre ellos nueve menores.

Según los cálculos del Ayuntamiento, El Ejido cuenta con una población superior a los 90.000 habitantes, de los cuales 29.100 son extranjeros, lo que representa un 32,5 por ciento de la población. A ellos, se suma la población en situación irregular permanente, que «se estima que se sitúa por encima de los 4.000 inmigrantes».

Por otra parte, Góngora ha vuelto a demandar una mayor dotación de recursos y medios tanto personales como materiales para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado «que son muy necesarios para hacer frente a la avalancha de inmigrantes que llega a nuestras costas y que puedan luchar de manera efectiva y eficaz contra las organizaciones delictivas».

Para ello, Góngora ha recordado que las asociaciones y sindicatos policiales «han denunciado reiteradamente esa falta de medios y recursos para atender este tipo de actuaciones y hacer frente a la oleada permanente de pateras que llegan a la costa mediterránea española».

El alcalde ha incidido en el «problema» que supone para el municipio la inmigración irregular más allá de que el propio modelo agrícola derivado de la agricultura intensiva de la zona genera una demanda de «mano de obra» que se suple con trabajadores extranjeros. «Entendemos que el Gobierno tiene que hacer mucho más», ha manifestado al respecto.

Para el alcalde, el Gobierno deben apostar por incrementar los medios para una inmigración «legal y ordenada», que «tenga en cuenta las necesidades de empleo» y la «capacidad de acogida» en colegios, guarderías, centros sanitarios, culturales y deportivos, según se ha referido.

También ha abogado Góngora por desplegar «más medios» en las zonas fronterizas y «aprovechar» planes como el Frontex o sistemas de detección como el servicio integrado de vigilancia exterior (SIVE), además de trabajar con los países de origen para que «controle las salidas de sus nacionales» y «también de cara a que faciliten las repatriaciones».

«Somos una sociedad plural, somos una sociedad tolerante, pero eso no significa que tengamos que tener un régimen de puertas abiertas, y la tolerancia funciona en la doble dirección», ha manifestado.

Por su parte, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de El Ejido, Beatriz Sánchez, ha valorado la moción si bien cree que el propio alcalde podría haber prescindido de la misma para solicitar «más medios» y dejar de lado en el texto la petición de «fondos» para articular recursos sociales y asistenciales.

«Ustedes lo que están pidiendo es que se premie con más fondos a El Ejido por ser un municipio castigado por la inmigración ilegal. Esto es institucionalizar el efecto llamada», ha estimado Sánchez quien, en ese momento del debate, ha sido reprendida por el alcalde ante su «demagogia» ya que, dichos fondos, serían para atender a quienes «están aquí legalmente» y «hacer inversiones y mejorar barrios».

La portavoz de Vox, quien ha vinculado los niveles de delincuencia en el municipio con la migración, ha insistido en que la moción pide «que se aplique la ley de extranjería para frenar la inmigración ilegal y luchar contra las mafias» al tiempo que pide «subvenciones». «Que nos den más dinero, que sigan viniendo. Ese es el mensaje que usted está trasladando», ha insistido ante el primer edil.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de El Ejido, José Miguel Alarcón, le ha pedido al alcalde que «no le haga el trabajo a Vox» con esta moción. «Es verdad que hay que poner control y poner medidas, pero no puede traer todos los meses la misma moción con las mismas medidas, estamos alentando a la extrema derecha», se ha quejado.

El concejal socialista ha insistido en la necesidad de apartarse de la «extrema derecha». «El Ejido va a seguir siendo un pueblo multicultural, porque el futuro de El Ejido pasa por la inmigración», ha dicho antes de reconocer la aportación al tejido productivo de los trabajadores extranjeros.

No obstante, se ha mostrado a favor de «luchar contra las mafias», aunque también ha defendido la acción del Gobierno. «Tendríamos que tener una lancha de la Guardia Civil cada 20 metros, si no te entran por el día te entran por la noche», ha indicado para señalar las dificultades para vigilar la frontera marítima. «La moción no propone soluciones reales, sino una política de exclusión», ha recalcado Alarcón.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad