
El Gobierno precisa que el escollo en el embargo a Israel está en la relación comercial con los territorios ocupados
Publicado 17 Sep 2025 15:36
Moncloa espera poder aprobar el decreto en el Consejo de Ministros de la próxima semana, tras no poder hacerlo en los dos anteriores
El Gobierno sostiene que la principal dificultad para aprobar el decreto de embargo de armas a Israel radica en una de las nueve medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez: la prohibición de importar productos de los asentamientos ilegales de Cisjordania.
El Ejecutivo no pudo aprobar el decreto en el Consejo de Ministros de esta semana y el retraso ha generado críticas y malestar en el socio minoritario de la coalición, Sumar, que ha apuntado a reticencias del ala socialista del Ejecutivo.
Los socialistas lo negaron y esgrimieron dificultades técnicas en la redacción del texto, aunque aseguraron que la decisión estaba tomada, es compartida por la totalidad del Gobierno y espera aprobarlo la semana próxima.
En este sentido fuentes gubernamentales explican que la parte que está generando más dificultad está en la relación comercial con los territorios ocupados, en concreto el sistema de códigos para diferenciar con precisión los productos que vienen de estas zonas de Cisjordania, que a partir de la entrada en vigor de la norma estarán prohibidos en España.
El pasado lunes 8 de septiembre, Sánchez compareció por sorpresa para anunciar un paquete de medidas «contra el genocidio» entre las que destacaba el embargo de armas por ley, que trataba de reforzar y dar seguridad jurídica a la decisión política de no comerciar con armas con Tel Aviv, que ya se estaba aplicando desde 2023.
Esta era la medida más destacada, pero el jefe del Ejecutivo anunció nueve iniciativas en total, una de ellas la prohibición de importar productos de los asentamientos ilegales en Cisjordania «con el objetivo de combatir estas ocupaciones, de frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos estados», según trasladó en una declaración desde La Moncloa.
En la redacción del decreto están involucrados varios ministerios, Exteriores, Comercio, Hacienda y Defensa y, en un principio, las críticas apuntaron al departamento que dirige Margarita Robles, que este mismo miércoles ha defendido que no puso ninguna objeción al embargo de armas de Israel.
Durante la sesión de control en el Congreso, Robles ha dado por concluido el vínculo industrial con Israel en el ámbito de la defensa, asegurando que ya no existe ningún convenio, contrato o relación de las Fuerzas Armadas con el Estado de Israel.
La titular de Defensa explicó que «quedaban algunos flecos desde el punto de vista de la tecnología» israelí, pero antes del verano se «recondujeron» y el vínculo «se ha terminado», según ha confirmado.
En la víspera, la portavoz Pilar Alegría afirmó que el Gobierno tiene la «voluntad» de aprobar el real decreto la semana que viene y explicó el retraso en la complejidad técnica de la redacción. «Las cosas hay que hacerlas bien», afirmó ante las críticas de Sumar.
En la misma línea fuentes gubernamentales insistieron en las dificultades a la hora de redactar un texto que afecta a numerosas leyes y tratados internacionales y apuntaron que los asesores jurídicos de los distintos ministerios implicados están revisando el texto para que sea preciso.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- El Tribunal Electoral de Bolivia sanciona a más de 30 medios por difundir propaganda electoral fuera de plazo
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Robles niega que existan discrepancias entre ministerios sobre el decreto del embargo de armas a Israel
Sucesos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Cuatro personas heridas, dos de ellas menores, tras ser atropelladas por un turismo en Ciudad Real
ESPAÑA
ESPAÑA
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- El Gobierno concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a Al Sisi, su esposa y al primer ministro egipcio
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- Robles niega que existan discrepancias entre ministerios sobre el decreto del embargo de armas a Israel
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»