Economía.- El Gobierno da luz verde a la petición de Canarias para prohibir la entrada de uva en las islas

Publicado 29 Aug 2025 17:26

SANTA CRUZ DE TENERIFE 29 Ago. –

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado este viernes la prohibición de importación y tránsito hacia Canarias de frutos (salvo uva de mesa) y semillas de vid (Vitis L. partim) procedentes de países donde se encuentra presente la filoxera, con el objetivo de reforzar la protección del viñedo canario, una petición planteada por el Gobierno de Canarias con el propósito de preservar el patrimonio vitivinícola de las islas e impedir la dispersión de este organismo nocivo.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha valorado esta decisión como «una acción imprescindible para blindar al archipiélago frente a la entrada de elementos de riesgo en consonancia con las medidas fitosanitarias para el control y la erradicación de este insecto recogidas en la orden del Ejecutivo autonómico por la que se establecen medidas fitosanitarias cautelares inmediatas para evitar su propagación».

Así, se prevé que la Orden ministerial que recoge esta medida se publique este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre en vigor al día siguiente de su publicación.

Esta norma responde a la petición elevada desde Canarias tras la detección de un foco de filoxera en la isla de Tenerife, confirmado por el Laboratorio Nacional de Referencia para la Identificación y Diagnóstico de Nematodos y Artrópodos Fitopatógenos de dicho departamento estatal.

Quintero agradeció la predisposición y la respuesta del Gobierno de España ante esta situación, «fruto del trabajo coordinado entre las administraciones y el sector vitivinícola canario, que han actuado desde la detección del organismo de manera inmediata, coordinada y con responsabilidad para controlarlo y erradicarlo, para lo que resulta fundamental contener su posible avance».

En este sentido recordó en una nota que desde el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, se siguen realizando prospecciones en campo en la isla para conocer el alcance del insecto y trabajos para su eliminación y tratamiento de las plantas afectadas, así como «una importante labor de información y concienciación a productores y ciudadanía en general, en colaboración con administraciones locales».

El consejero destacó además que Canarias cuenta con un estatus fitosanitario especial reconocido a través de la Orden de 12 de marzo de 1987 por la que establecen para las islas las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales, que se deben «fortalecer para evitar la entrada de plagas».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad