
Archivo – Plano general del hemiciclo
Publicado 29 Dec 2024 11:28
MADRID, 29
El Gobierno va a cerrar el año 2024 sin haber cumplido gran parte de las peticiones que la oposición ha logrado aprobar en el Pleno del Congreso desde el inicio de la legislatura a través de iniciativas que no contaron con el apoyo del PSOE y que incluyen asuntos como medidas contra el régimen de Nicolás Maduro, la vuelta a la tradicional posición de España sobre el Sáhara Occidental o la apertura de auditorias sobre los contratos adjudicados a la ‘trama Koldo’ en ministerios como los de Interior y Sanidad.
Respecto a las elecciones del pasado mes de julio en Venezuela, el PP desplegó iniciativas de apoyo a la oposición que recibieron el respaldo del Pleno del Congreso gracias al apoyo del PNV en junio y también de Junts en diciembre, medidas que el Gobierno ha desoído.
Aunque se le ha dado cobijo en España, no se ha reconocido a Edmundo González Urrutia, como «legítimo ganador» y por tanto, «presidente electo y legítimo» del país ni se ha respaldado como «únicos interlocutores legítimos» en las negociaciones para la transición democrática a González y María Corina Machado.
Lo mismo ha sucedido con la proposición no de ley aprobada ya este mes de diciembre que urgía al Gobierno adherirse a la demanda presentada en 2018 y a solicitar a la Sala de Cuestiones Preliminares del TPI que dicte una orden de arresto contra Maduro «y otros sospechosos de la perpetración de crímenes de lesa humanidad».
Otro de los mandatos incumplidos tiene que ver con el Sáhara Occidental. En junio, con los votos del PP, Vox y buena parte de los aliados habituales del Ejecutivo en la Cámara Baja, entre ellos sus socios de gabinete de Sumar, la Cámara volvió a instar al jefe del Ejecutivo a recuperar la posición histórica de neutralidad activa de España respecto al contencioso de la excolonia. Pero Sánchez se mantiene firme en el giro que dio en 2022, cuando avaló el plan de autonomía propuesto por Marruecos.
ADUANAS DE CEUTA Y MELILLA
También se le emplazó a negociar con el país magrebí la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla en un plazo de 90 días, pero medio año después ambas continúan cerradas y sin fecha para entrar en funcionamiento.
El Pleno también ha aprobado en este año, pese al rechazo del PSOE, iniciativas que ordenaban nuevas auditorías sobre los contratos para la compra de mascarillas adjudicados a la trama de Koldo García, el exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. A instancias del PP se instó al Gobierno a realizar auditorias sobre esas contrataciones en los ministerios de Sanidad e Interior, similares a la realizada en Transportes, pero no hay noticia de que el Gobierno haya dado ningún paso en ese sentido.
Tampoco se ha encargado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) la realización de auditorias independientes en todos los departamentos del Ejecutivo implicados, ni Interior ha abierto investigación alguna para esclarecer las irregularidades o delitos cometidos en relación con las posibles filtraciones a miembros del Gobierno e integrantes de la trama corrupta sobre investigaciones judiciales en curso.
JUSTIFICAR MEJOR AUSENCIAS DE MINISTROS
En junio, el PP consiguió que el Congreso censurara a la entonces vicepresidenta tercera y candidata del PSOE a las elecciones europeas de junio, Teresa Ribera, por no acudir a las sesiones de control y que se emplazara al Gobierno a justificar suficiente y acreditadamente los asuntos ineludibles e inaplazables que impiden a los miembros del Gobierno saltarse esos Plenos, algo que el Gobierno no ha hecho.
Tampoco ha cumplido otros mandatos de aquella iniciativa, como el que exigía el cumplimiento «de forma efectiva y sin demora» los mandatos emanados de la voluntad de la mayoría de la Cámara mediante mociones y proposiciones no de ley y ni el de que, al hacer uso de su facultad de vetar el debate de iniciativas que impliquen merma de ingresos o aumento de gastos, el Gobierno se ciñera al posible impacto de los Presupuestos en vigor, pero no en cuentas futuras, como fija la doctrina del Tribunal Constitucional.
También han caído en saco roto reclamaciones de carácter económico, como la que instaba a recuperar indemnizaciones por retrasos del AVE de 15 y 30 minutos o el fin de los peajes y la prórroga de la concesión de la AP-9.
LA DEFLACTACIÓN QUE NUNCA LLEGÓ
El Ejecutivo tampoco ha aplicado la deflactación del IRPF para compensar la subida de la inflación que le exigió el Congreso en abril a instancias del PP, con el respaldo de Junts, PNV y BNG. Y lo mismo ha pasado con el emplazamiento del Congreso para la aplicación de exenciones fiscales a los menores de 34 años en los primeros años de su vida laboral.
Además, en diciembre entró en vigor el decreto 933/2021, bautizado como ‘Gran Hermano Turístico’ por establecer nuevas obligaciones de registro documental en actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor. Lo hizo pese a que tres meses antes el Congreso había aprobado una iniciativa del PP para que Interior prolongara su suspensión.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Emergencias decreta la situación 1 del Plan de Inundaciones en Pilar de la Horadada por desbordamiento del Tajo-Segura
- Tres heridos graves y uno leve en un incendio en un edificio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona)
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
- Gobierno C-LM niega que se vaya a cerrar ningún punto de atención urgente de Atención Primaria en la región