
Imagen de la instalación de sensores por parte del CSIC en el océano Antártico.
Publicado 26 Feb 2025 10:44
SEVILLA, 26
Los investigadores del proyecto Dichoso, pertenecientes al Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-Csic) y al CN Instituto Español de Oceanografía, (centro de Tednerife) han instalado este miércoles un sistema de observación oceánica en aguas de caleta Johnsons (isla Livingston) que permite «el registro en continuo y de forma autónoma» de los niveles de CO2 disuelto en agua de mar frente al glaciar del mismo nombre.
Según ha informado CSIC en una nota, la estrategia operacional está diseñada para «caracterizar la variabilidad temporal de este gas de efecto invernadero en relación con la dinámica glaciar» en la región del océano Austral. Así, ha indicado que los datos que se recojan apoyarán a programas internacionales de seguimiento y control de indicadores de cambio climático en los océanos.
Asimismo, la entidad ha afirmado que la observación oceánica «es crucial» para evaluar el estado de los ecosistemas marinos, comprender el papel del océano en el sistema climático, facilitar la predicción del clima y contribuir al desarrollo y mejora de los modelos de proyección ante la emergencia climática actual.
Dada la relevancia del océano Austral en la mitigación del calentamiento global a través de su papel en la absorción de cantidades masivas de calor y CO 2 desde la atmósfera, el CSIC ha resalatado que se están invirtiendo «grandes esfuerzos internacionales para recoger mediciones precisas de indicadores de cambio climático en esta región marina».
Por otro lado, ha alertado de que la Antártida está experimentando el deshielo de glaciares y de la plataforma helada, particularmente en el margen occidental de su península, fenómeno que, a su juicio, causa «un impacto directo e inmediato» sobre el nivel del mar, la circulación oceánica y la química del agua de mar.
En particular, ha detallado que el sistema del carbono marino sufre «drásticas modificaciones», ya que el agua dulce procedente del deshielo, provoca un aumento en los niveles de CO 2 disuelto, con la consecuente disminución del pH del medio y de la concentración de iones carbonato, cemento a partir del cual construyen sus estructuras duras los organismos calcáreos.
«Se trata de un proceso análogo a la acidificación oceánica ocasionada por la absorción de CO 2 desde la atmósfera, y que, por tanto, posee efecto sinérgico y contribuye a su amplificación», ha señalado CSIC.
En esta línea, la entidad científica ha afirmado que en las regiones polares, se anticipa que, «bajo los escenarios climáticos más pesimistas, grandes extensiones oceánicas presenten a final del presente siglo condiciones corrosivas para los calcificadores, de tal modo que tiendan a disolverse en un medio donde la concentración de carbonato será inferior a la de sus propios caparazones sólidos». Por ello, ha advertido de que estas condiciones ambientales conducirán a alteraciones sin precedentes en la función, estructura y distribución de los ecosistemas marinos polares.
Sin embargo, la organixación CSIC ha apuntado que la instalación de un sistema de medida en continuo de CO 2 frente al glaciar Johnsons permitirá «evaluar el efecto del esperado incremento en el volumen de agua dulce y material de drenaje procedentes de la pérdida de masa de hielo sobre los niveles disuelto de este gas, su transferencia con la atmósfera y las repercusiones sobre el proceso de acidificación».
Junto a medidas de otras variables –temperatura, salinidad, clorofila y oxígeno disuelto– recogidas por sondas desplegadas en el observatorio, será posible, a su juicio, «realizar una evaluación más precisa» del impacto del deshielo sobre el ciclo del carbono de la zona costera adyacente a isla Livingston.
De este modo, los datos obtenidos apoyarán el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 y 14 de la Agenda 2030 de la UNESCO, ya que se depositarán en su repositorio International Oceanographic Data and Information Exchange Programme (IODE).
Por último, la entidad científica ha añadido que la instalación y el mantenimiento del observatorio supone una contribución española a programas internaciones de observación oceánica y climática como Global Ocean Acidification Observing Network (GOA-ON y Surface Ocean Low Atmosphere Study (SOLAS), en los que ya participa el equipo científico de DICHOSO.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante su ofensiva para tomarla
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
Sucesos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- Robles niega que existan discrepancias entre ministerios sobre el decreto del embargo de armas a Israel
- Amplían con ocho medios aéreos el operativo que trabaja contra el incendio de un paraje de Parauta
Más Noticias
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Activistas ecologistas, entre ellos Greta Thunberg, bloquean el acceso a una refinería de Noruega
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista