
El Congreso recibe hoy al ‘número dos’ del CNI para hablar de los atentados del 17 de agosto de 2017
Publicado 26 Jun 2025 09:25

MADRID 26 Jun. –
La comisión del Congreso que investiga los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 tiene previsto interrogar este jueves al actual secretario general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Luis García Terán, que ejercía como jefe de la División de Contraterrorismo de Girona cuando tuvieron lugar aquellos ataques en Barcelona y Cambrils (Tarragona).
Esta es la tercera vez que este órgano convoca a García Terán. La primera citación era para el 10 de junio, pero la víspera el presidente de la comisión de investigación, Txema Guijarro, de Sumar, suspendió la sesión porque el Ministerio del Interior había solicitado medidas adicionales de seguridad para el otro compareciente, el agente de policía con número de carné profesional 77619, que quería preservar su identidad, y ya no daba tiempo a consensuar esas medidas.
Aquel día hubo un encuentro de los miembros de la Mesa y los portavoces en la que se acordó volver a citar al mencionado policía y al secretario general del CNI para una semana después, pero al día siguiente volvió a cambiarse el plan y finalmente el pasado martes compareció David Sánchez Sala, que era jefe de Unidad de Prevención de Extremismos Violentos cuando tuvieron lugar los atentados.
Tras el interrogatorio a este mando de la policía autonómica catalana, la Mesa y los portavoces de la comisión acordaron volver a convocar al ahora secretario general del CNI, que será el único compareciente de la sesión.
Fue Junts la que propuso la comparecencia de García Terán hace unas semanas, después de que ‘ABC’ publicase una información que apunta a que la oficina del CNI en Girona estuvo pagando 500 euros al mes a Abdelbaky Es Satty, imán de la localidad gerundense de Ripoll, al que se considera cerebro de los atentados, por su labor como confidente, hasta el mismo momento de los ataques.
Esas informaciones también señalaban que los informes que se extraían de lo que les contaba Es Satty no aportaban información de valor y que el agente encargado de la relación con él le trataba a desgana y retrasaba los encuentros lo máximo posible, «hasta que tenía que hacer los pagos».
El pasado 6 de mayo, cuando dio vía libre a citar al ahora secretario general del CNI, la comisión también acordó solicitar los informes de la División de Contraterrorismo de Girona relacionados con Es Satty durante su estancia en Ripoll.
Las comparecencias en este órgano las inauguró el pasado mes de noviembre el exdirector del CNI Félix Sanz Roldán, quien señaló que Es Satty «nunca fue ni colaborador ni informador» del espionaje español y negó que los servicios de inteligencia pudieran haber evitado esos ataques pero no lo hicieran.
Sí admitió que el CNI visitó al imán en la cárcel de Castellón en 2014, donde estaba ingresado por tráfico de drogas, dentro de sus labores de prevención de actuaciones yihadistas, pero rechazó dar más detalles alegando que esa información estaba clasificada.
El Consejo de Ministros levantó el secreto de los datos sobre Es Satty a finales de diciembre y en la documentación que mandó al Congreso, se incluyeron varios informes que constatan la desconfianza de los agentes que le trataron. Al no concederles «ninguna fiabilidad», acabaron descartándole como eventual colaborador, según esos documentos, a los que tuvo acceso Europa Press.
Pero a raíz de las nuevas informaciones publicadas desde diciembre, Junts ha insistido en la necesidad de seguir recabando información relativa a los vínculos del supuesto cerebro de los atentados con los servicios de inteligencia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
- Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada para asistir a la flotilla a Gaza por si se produce algún ataque
- Feijóo se reúne este jueves en Baleares con sindicatos policiales y guardias civiles para tratar la crisis migratoria
- Macron insta a países de la OTAN a escalar en caso de nuevas «provocaciones» rusas, pero sin derribar aviones
- Italia envía un segundo buque para escoltar a la flotilla en su intento de llegar a Gaza
Sucesos
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
- Feijóo se reúne este jueves en Baleares con sindicatos policiales y guardias civiles para tratar la crisis migratoria
- Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada para asistir a la flotilla a Gaza por si se produce algún ataque
- Sánchez recuerda a José Mujica y se pregunta qué diría ante el «cinismo» de «la comunidad internacional» sobre Gaza
- Oliu (Sabadell) avisa de la OPA a los accionistas: «Por un plato de lentejas, no vale la pena»
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña