
El Ayuntamiento presenta la Agenda Descarboniza Madrid para alcanzar una «ciudad climáticamente neutra» antes de 2050
Publicado 20 Oct 2025 11:14
MADRID 20 Oct. –
El delegado de Políticas de Vivienda y Presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha presentado este lunes la Agenda Descarboniza Madrid, una estrategia con la que el Ayuntamiento aspira a una «ciudad climáticamente neutra» antes de 2050.
Durante su intervención en el acto de presentación desde el Planetario de Madrid, González ha defendido que este «plan de acción» busca «mirar hacia adelante» como continuación de la estrategia Transforma Madrid, fruto de los Pactos de la Villa que unieron a Gobierno municipal y oposición en el año 2030.
«Es evidente que si no tenemos viviendas más eficientes no vamos a tener una ciudad más sostenible y en eso estamos trabajando», ha afirmado el delegado, quien ha explicado que el objetivo principal es reducir la emisiones del sector residencia, mejorar la eficiencia energética de los edificios y cumplir con los objetivo europeos de descarbonización.
Con esta iniciativa, Madrid trata de cumplir con los objetivos fijados por la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios, que establece metas de reducción del consumo de energía primaria del 16% antes de 2030 y de entre el 20y el 22% para 2035, «con el horizonte final de la neutralidad climática» en 2050.
La Agenda Descarboniza Madrid propone que más de la mitad de la reducción planteada se logre actuando sobre los edificios menos eficientes, que representan el 43% del parque edificado y concentran el 55% del consumo total, según el Consistorio.
Como parte del proyecto, se incluye la rehabilitación energética de 80.000 viviendas antes de 2030. Según datos del Gobierno municipal, las viviendas de la capital suponen alrededor del 5,8% del total nacional.
En este contexto, la iniciativa se divide en tres líneas de actuación que engloban las políticas de vivienda, de eficiencia energética y de regeneración urbana.
La primera es el Plan Rehabilita, que comenzó en 2020 y ha impulsado «miles de proyectos centrados en mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad de los edificios residenciales». Este plan da prioridad a los inmuebles con peores niveles de eficiencia.
La segunda línea, el Plan Transforma tu Barrio, se plantea como una estrategia para mejorar los entornos urbanos. Este programa complementa las actuaciones de rehabilitación con acciones de renaturalización y la creación de nuevas zonas verdes con el objetivo de revertir el efecto «isla de calor» en la ciudad.
Sobre esta acción, González ha puesto como ejemplo el barrio de Orcasitas, en el distrito de Usera, donde la puesta en marcha de una comunidad energética ha permitido una «mejora integralmente lo que es todo el entorno urbano».
Por último, la tercera línea se desarrolla a través de la Estrategia Habita Madrid, cuyo objetivo es monitorizar el rendimiento energético real de las viviendas rehabilitadas.
Dentro de esta estrategia se incluye el nuevo Visor Descarboniza, una plataforma digital que permitirá a cualquier ciudadano consultar las actuaciones de rehabilitación energética realizadas en la ciudad, así como los resultados obtenidos en términos de ahorro y reducción de emisiones.
Según el Ayuntamiento, Madrid se ha «consolidado como una de las ciudades líderes en materia de rehabilitación energética». Como apuntan los datos de 2024, la capital ha superado en un 150% los objetivos previstos, mientras que el promedio nacional, que se sitúa el 66,8%, según el Gobierno municipal.
En el último año, la Oficina Verde y los distintos canales municipales han atendido más de 15.000 consultas de vecinos, comunidades de propietarios y profesionales del sector.
Además, el Consistorio ha definido como «clave» la colaboración público-privada en este tipo de políticas. Se han movilizado con este tipo de actuación más de 500 millones de euros en inversión y se han generado más de 6.000 empleos anuales en los ámbitos de la construcción, la rehabilitación y la eficiencia energética, según el Gobierno local.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
Sucesos
- Detenido por intentar arrojar a su mujer desde una sexta planta en Torremolinos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
- Guardia Civil sorprende a 4 personas usando medios ilícitos en el examen teórico del carné de conducir
ESPAÑA
ESPAÑA
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
- Muere un varón de 72 años en un accidente con arma de fuego durante una cacería en Herguijuela (Cáceres)
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia