
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la clausura del acto de entrega de los ‘XI Premios Cepyme 2024’, a 5 de marzo de 2025.
Publicado 9 Mar 2025 10:15
Moncloa cree que hay fórmulas para alcanzar el 2% del PIB antes de 2029 aunque no consigan aprobar nuevos Presupuestos Generales
MADRID, 9
El PSOE, socio mayoritario del Gobierno de coalición, confía en que Sumar termine aceptando el aumento del gasto en Defensa que Sánchez se ha comprometido a acelerar para llegar al 2% del PIB antes del año 2029, fecha prevista inicialmente y apela a su «sentido de Estado».
El próximo jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afronta una ronda de reuniones con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y el resto de fuerzas parlamentarias, a excepción de Vox, para informarles sobre las novedades de la guerra de Ucrania y también el último compromiso adquirido por el jefe del Ejecutivo, que se ha mostrado dispuesto a gastar más fondos y más rápido dadas las circunstancias.
Aunque Feijóo ha pedido un informe detallado de los asuntos a tratar y no quiere que Sánchez «despache en 20 minutos» asuntos de tanta trascendencia como la situación en Ucrania o el gasto en Defensa, no se espera un rechazo frontal de los ‘populares’ al incremento del gasto.
Al contrario, la oposición más dura al PSOE en esta materia parte de Podemos –que llegó a referirse a los socialistas como el «partido de la guerra»– y también del socio minoritario de coalición, Sumar, que ya ha anticipado que trasladará su rechazo a Sánchez aumentar el gasto militar.
«No viene a cuento este incremento del gasto», dijo este viernes el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, que considera que todas las fuerzas que integran Sumar van a estar de acuerdo en rechazar la medida. Santiago ha explicado que las distintas formaciones tendrán que fijar una posición común pero augura que habrá «amplia coincidencia».
En este sentido, desde Sumar proponen que la UE constituya una nueva financiación comunitaria del gasto militar «fiscalizada democráticamente», pero rechazan la vía de «multiplicar» los gastos de cada Estado miembro, de forma «fragmentada y sin coordinación», según indicaron fuentes de la coalición.
Pese a todo, en el ala socialista del Ejecutivo se muestran convencidos de que pueden atraer a los de Yolanda Díaz y apelan a la «responsabilidad» para afrontar la situación actual. El contexto en Ucrania ha cambiado con la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump, el anuncio de retirar la ayuda a Kiev y su cercanía al presidente ruso Vladimir Putin.
Los gobiernos europeos son conscientes de que sin la ayuda de Estados Unidos, deben hacerse cargo de su propia seguridad y defensa y eso pasa por gastar más y hacerlo más rápido. En el Ejecutivo consideran que en Sumar son conscientes de esta situación y subrayan que siempre han demostrado tener «sentido de Estado».
SIN PRESUPUESTOS GENERALES
Hasta el momento Sánchez había insistido en 2029 como la fecha en que se debía llegar al 2% del gasto en Defensa, pero tras el Consejo Europeo de esta semana finalmente ha admitido que deben hacer un esfuerzo y «acelerar» las inversiones para alcanzar esa cifra antes.
Todavía no está claro cuánto van a acelerar y en qué año esperan alcanzar ese porcentaje, pero el Ejecutivo se enfrenta a una circunstancia añadida que puede complicar estos planes, la ausencia de nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) por la falta de mayoría parlamentaria para sacarlos adelante.
Sin embargo, en Moncloa confían en poder cumplir estos compromisos aunque no consigan aprobar Cuentas Generales en 2025 y sigan gobernando con el presupuesto de 2023 prorrogado. Las fuentes consultadas señalan que hay formas y partidas que se pueden ir aprobando para incrementar el gasto.
Desde el Ministerio de Defensa trasladaron la misma idea hace unas semanas, al señalar que «hay fórmulas» para seguir aprobando partidas e incrementando el gasto en Defensa sin la necesidad de contar con nuevo proyecto de PGE.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
- La activista de la flotilla Reyes Rigo será deportada este sábado de Israel tras llegar a un acuerdo
Más Noticias
- La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania
- La Unidad de Música de la Guardia Civil ofrece este viernes un concierto en Toledo en el Día de la Delegación de Defensa
- IU avisa que la reconstrucción de la izquierda no puede hacerse sobre liderazgos que ya «se han antojado fallidos»
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»