Douglas Massey alerta de que el movimiento ‘MAGA’ quiere recuperar la segregación de negros en EEUU

Publicado 21 Oct 2025 15:50

Asegura que España está «pagando la deuda histórica» con América Latina por la colonización

OVIEDO, 21 Oct. –

El sociólogo estadounidense Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, ha alertado este martes de que el movimiento ‘Make America Great Again’ (MAGA) quiere recuperar la sociedad estadounidense de los años 50, en la que predominaban los blancos y los negros estaban segregados.

Douglas Massey ha participado en un acto en el parlamento asturiano moderado por el profesor de Sociología de la Universidad de Oviedo Hans P. van den Broek, con el que ha conversado sobre la actualidad y el futuro de las corrientes migratorias y los retos a los que se enfrentan las sociedades europea y americana.

La mayor parte del diálogo entre Massey y Van den Broek ha girado en torno a la política migratoria de EEUU. El sociólogo premiado ha explicado que lo que está ocurriendo en su país es «una violación de la ley de los EEUU y de los principios de la Constitución».

A su juicio, se está castigando no solamente a migrantes ilegales o indocumentados, sino también a los que tienen papeles y ciudadanos de los Estados Unidos. «Es una persecución, un ataque basado en la raza, en el color de la piel, buscando morenos en las ciudades de los Estados Unidos y deteniéndolos y molestando», ha lamentado.

Así, entiende el sociólogo americano que Donald Trump es «un gran peligro» para la sociedad y la economía norteamericanas. También lo es, a su juicio, el movimiento ‘MAGA’, que «otros cínicos» llaman «Make America White Again», hacer «blanca» otra vez a América. «Hay una reacción conservadora para regresar a los años 50, cuando los negros estaban segregados y la población latina solamente era un 4% de la población, y los asiáticos el 1%», ha agregado.

Según Massey, la «base» de Trump –el movimiento ‘MAGA’–, cree que los inmigrantes son «narcotraficantes y terroristas» cuando en su opinión son «familias con niños que quieren trabajar para alcanzar el bienestar de sus familias». «Tenemos que ver a los inmigrantes como una oportunidad en vez de como una amenaza», ha dicho.

El sociólogo estadounidense ha recordado en su intervención la importancia de recordar que «todos somos descendientes de inmigrantes» y que los únicos nativos que quedan en la Tierra están en el sureste de África.

«Se puede reclamar que sí, sí somos nativos, pero en otras partes del mundo», ha remarcado, destacando la necesidad de tener esto presente para impulsar las políticas actuales. «Creo que la gran mayoría de la población de los EEUU reconoce esta realidad», ha asegurado, lamentando que Trump quiera «retornar» a los Estados Unidos a los años 50, 60, cuando fue la nación «más blanca que hemos visto».

Massey ha agregado que, según los sondeos en EEUU, el 60% de la población está a favor de una reforma de la política migratoria en lugar de las deportaciones, y se está experimentando una caída general de la popularidad de Trump por estas medidas.

A lo largo del diálogo con Van den Broek, Massey también se ha referido a la política migratoria de España, que considera «mucho mejor» que la americana.

Actualmente, ha dicho, España está «pagando la deuda histórica» que tiene con América Latina por la colonización, recibiendo refugiados y personas en busca de auxilio.

Del mismo modo, ha agregado, América Latina también fue «blanco de emigración para españoles pobres» en los años 50, especialmente en Venezuela. Ahora muchos de estos emigrantes y sus descendientes están regresando a España, al igual que muchos otros sin raíces en el país.

Con esta realidad sobre la mesa, Massey ha destacado que España «está aceptándolos y, en vez de intentar escurrirlos, están legalizándolos». «Están sirviendo bien a los intereses de España y España está pagando la deuda histórica que tiene en las Américas, beneficiando a ambos lados de la migración», ha afirmado. Este modelo sería «mejor» para los EEUU que «bloquear» la entrada de inmigrantes: «Sería mucho mejor admitirlos y tomar ventaja de la llegada de tanta gente dispuesta a trabajar que está escapando de una situación espantosa en Venezuela».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad