
Diseñan una herramienta de IA para predecir con hasta doce horas de antelación la erupción de un volcán
Publicado 5 Nov 2025 12:16
GRANADA 5 Nov. –
Una investigación internacional liderada por la Universidad de Granada (UGR) ha conseguido desarrollar un procedimiento basado en Inteligencia Artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos doce horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, «un avance crucial para la gestión de riesgos y la protección civil».
Así lo ha apuntado la UGR en una nota de prensa sobre esta metodología, que ya ha sido validada con éxito en las erupciones del Tajogaite en La Palma (Santa Cruz de Tenerife) en 2021 y en el Volcán de Fuego de Colima (México), y analiza en tiempo real parámetros sísmicos para «anticipar eventos eruptivos y caracterizar su comportamiento».
El estudio, el cual ha sido publicado en la revista científica Journal of Volcanology and Geothermal Research, y en el que participan también investigadores de las universidades de Colima (México) y de Canterbury (Nueva Zelanda), y del Instuto Volcanológico de Canarias, en Tenerife, sienta las bases para una nueva generación de herramientas de pronóstico volcánico.
Es así una herramienta para la alerta temprana con base en un enfoque el cual parte a su vez del análisis conjunto de tres parámetros sísmicos específicos: la entropía de Shannon, el índice de frecuencia y la denominada curtosis, que informa sobre la distribución de probabilidades.
La entropía mide el grado de desorden de las señales sísmicas, y su disminución indica que los sismos se están organizando, un patrón que suele ocurrir justo antes de una erupción. El índice de frecuencia, por su parte, identifica cambios en las frecuencias dominantes asociadas a diferentes tipos de actividad magmática, mientras que la curtosis es eficaz para «detectar eventos sísmicos impulsivos», han precisado desde la UGR.
Esta técnica ha sido probada ya con éxito en volcanes de España, México, Grecia, Italia, Estados Unidos (Hawaii, Alaska y Oregón), Perú y Rusia. En el caso de la erupción de La Palma en 2021, este método logró pronosticar el evento con más de nueve horas de anticipación. Asimismo, el análisis permitió «determinar el final del proceso eruptivo casi en tiempo real, registrando un cambio claro en la entropía de Shannon que coincidió con la última evidencia visual de actividad».
Para el Volcán de Colima, el análisis de una década de datos (2013-2022) ha demostrado la utilidad de esta técnica para «identificar el inicio de fases eruptivas intensas, el crecimiento de domos de lava y la transición del volcán a estados de reposo».
La utilidad de este sistema trasciende el ámbito de la propia investigación. Durante la reciente crisis volcánica en la isla de Santorini (Grecia), el equipo de la UGR, dirigido por el profesor del Departamento de Física Teórica y del Cosmos y del Instituto Andaluz de Geofísica Jesús Ibáñez, y por la profesora del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Carmen Benítez, actuó como asesor del Gobierno griego y de los servicios de protección civil, aplicando su conocimiento para el seguimiento e identificación de la naturaleza de la actividad sísmica.
La implementación de esta metodología en los sistemas de monitorización volcánica representa un salto cualitativo en la seguridad. Una alerta temprana con doce horas de margen, como la que hubiera sido posible en La Palma, permitiría a las autoridades «activar con tiempo realista los protocolos de evacuación y aviso a la población, salvaguardando vidas y minimizando el impacto social de las emergencias volcánicas», según han concluido los expertos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
Sucesos
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Rescatan tres cayucos con 195 inmigrantes al sur de Gran Canaria en las últimas horas
- Detenido en Cuenca por abordar a víctimas cuando accedían al portal para robarles mediante el método del tirón
ESPAÑA
ESPAÑA
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»






